Bizkaia (Spain) (+34) 946 777 259

Riesgos en internet y redes sociales

Conocer los riesgos digitales y aprender a prevenirlos es parte imprescindible de su educación

Lista de riesgos digitales para niños, niñas y adolescentes

Aprende a identificar y bloquear las amenazas online para poder educar en su prevención.

Itinerario online 'educando en digital '

  • Text Hover

. Para ver en familia

El mensaje es mas eficaz cuando viene de un experto

. Dónde y cuando quieras

Video educación online para verla desde donde queráis

. A tu ritmo

Tienes poco tiempo. Un rato cada fin de semana es suficiente

. Actualizaciones

Contenido actualizado para que estés al día en el ámbito digital

Los riesgos en internet por edad y comportamiento


Las amenazas digitales cambian según la edad y la actividad online. 
Supervisar y educar en lo importante en cada momento, hace tu labor más fácil y eficaz.

Esta infografía, sintetiza los peligros en internet que aplican a cada rango de edad


  • Ver infografia
Video 'Los 8 riesgos principales'
(5 mins)

Tu acompañamiento digital es imprescindible


En España, el 88% de los niños de 10 años utiliza el ordenador y el 89% usa Internet. Este dato, extractado del INE (Instituto Nacional de Estadística), representa por si solo la sociedad hiperconectada en la que vivimos. 

Si profundizamos más vemos que el uso del ordenador alcanza el 100% entre los 10 y 15 años. En cuanto a los teléfonos móviles, a los 10 años un 45% de niños lo usan, alcanzado casi el 100% con 15.

Ahora bien ¿están realmente protegidos los niños y adolescentes en el ámb ito digital? ¿Qué deben hacer los padres y madres ante estos riesgos online?

Contar con la ayuda de expertos si no se ven cómodos realizando el  acompañamiento digital. 

Y algo Imprescindible: preocuparte y formarte para conocer de primera mano su entorno digital y los riesgos en Internet y redes sociales para niños y adolescentes

Impacto de la tecnología en la sociedad


> Ciberbullying: Según los datos del estudio de Save the Children «Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia», el 6,9% de los estudiantes españoles sufre ciberacoso y el 9,3% acoso tradicional o bullying. Lo que llevado a números significa que entre 82.000 y 111.000 menores han sido víctimas de esta lacra. 


En las redes, uno de cada tres niños y niñas denuncia que ha sido insultado por Internet o móvil. 


Para proteger a tus hijos del ciberacoso, debes aprender a detectar el ciberbullying a tiempo y cómo actuar si es tu hijo el que lo ejerce sobre otros.


> Adicción al móvil, Internet, redes sociales y juego online: Según un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, la Universidad Complutense, y la Francisco de Vitoria, el 57,5% de los menores de 18 años presentan un uso problemático del móvil y un 45,1% de internet. 


Es importante que como padre o madre, conozcas los síntomas y consejos para combatir estas enfermedades digitales.


> Sexting y sextorsión: Según un estudio publicado por la revista JAMA Pediatrics, un gran número de jóvenes menores de 18 años participan o han participado en prácticas de sexting. En concreto 1 de cada 7 (15%) ha enviando contenido sexual y 1 de cada 4 (27%) lo ha recibido.


Debes hablar con tus hijos de los riesgos del sexting, así como aprender a afrontarlo en caso de que se produzca un problema relacionado.


> Publicar datos privados: Según datos del INE, casi el 100% de las personas entre los 16 y 25 años usa Internet. Pero el acceso a él empieza mucho antes. Por eso una de las cuestiones más importantes es educarles en la necesidad de mantener la privacidad de sus datos personales, ya que si no lo hacen puede derivar en problemas graves como grooming, suplantación de identidad, contactos peligrosos… 


Debes enseñarles a protegerse y a configurar su privacidad en los dispositivos y las redes sociales que utilicen.


> Compras online sin permiso: En Internet se puede comprar con un solo click. Esto hace que sea una práctica de riesgo dejar a tus hijos manejar los dispositivos con tus cuentas abiertas. 


Para evitar compras sin permiso debes seguir ciertas pautas y aprender a realizar estas acciones de manera segura.


> Contenido inadecuado en Internet: Uno de los objetivos principales de los controles parentales es proteger a tus hijos del contenido inapropiado en Internet. 


Para que te hagas una idea, el 90% de los niños y el 70% de las niñas de entre 13 y 14 años accedió a contenido pornográfico al menos una vez en el año anterior. 


Además existen más peligros como los retos virales, el contenido violento, o sitios web que fomentan prácticas poco saludables como la anorexia, bulimia o incluso incitan al suicidio.


> Grooming, abuso sexual en Internet: Internet da la opción a pederastas de hacerse pasar por menores para acercarse a ellos. Este delito se ha triplicado en los últimos años y debe ser una de las mayores preocupaciones para padres y madres.


Es imprescindible que sepas cómo detectar si tus hijos/as lo sufren y cómo enseñarles a protegerse.


> Contactos peligrosos en redes sociales: Siguiendo en la línea del grooming, encontramos los contactos peligrosos en redes sociales. 


En estas plataformas los perfiles son en muchas ocasiones falsos. De hecho, se estima que cerca del 3% del total de los perfiles de Facebook, el 15% de los perfiles de Twitter y el 8% de los perfiles de Instagram no son reales. 


Para poder protegerles de todo esto, es necesario que conozcáis este mundo y los diferentes riesgos a los que se enfrentan atendiendo a su actividad digital.

  • Text Hover

La educación preventiva y crear un clima de confianza familiar es la mejor protección


Debes tener en cuenta que los niños son incapaces por si solos de comprender los riesgos que la tecnología supone para ellos. Es tu responsabilidad como padre o madre informarte sobre ellos para poder educarles en un uso seguro y saludable de la tecnología.

El centro educativo debe ser otro elemento importante en la tarea de educar en digital, pero es fundamental que los padres y madres entiendan que sin ellos será imposible que el mensaje cale en sus hijos. 

Los padres y madres son los referentes y modelos a seguir por sus hijos, es por lo que la mejor forma de educar en un uso seguro y responsable de la tecnología es predicar con el ejemplo en casa.

En caso de que no estés capacitado o no dispongas del tiempo necesario para realizar la mediación parental, invierte en generar un clima de confianza familiar que facilite que cuando tengan un problema o sufran una agresión, tú seas el primero en saberlo. 

La mayoría de los casos graves lo son por que los menores no se lo cuentan a sus padres por vergüenza o miedo a su reacción, y cuanto más tiempo pasa, mayores son los daños en la víctima.


¿Tu escuela está comprometida con la convivencia y la educación digital?

Los jóvenes deben estar preparados para la inminente sociedad digital

> Presenta a tu colegio el
video
explicativo