PUBLICAR DATOS PRIVADOS DE LA FAMILIA
Consigue que tus hijos eviten publicar datos privados de la familia, dan pistas a los ladrones y son utilizados por los ciberdelincuentes para extorsionarles
Itinerario online 'educando en digital '
. Para ver en familia
El mensaje es mas eficaz cuando viene de un experto
. Dónde y cuando queráis
Video educación online para verla desde donde queráis
. A tu ritmo
Tienes poco tiempo. Un rato cada fin de semana es suficiente
. Actualizaciones
Contenido actualizado para que estés al día en el ámbito digital
Qué datos son privados
Internet es una ventana por la que mirar al mundo. Un espacio que permite la proyección a otros lugares y establecer relaciones casi infinitas. Gracias a la red es posible comunicarse con amigos, familiares y prácticamente con cualquier persona del globo además de acceder a todo tipo de información.
Sin embargo, el uso de internet, si no se realiza de forma adecuada, puede llegar a ser muy peligroso para nosotros.
Es precisamente este mundo hiperconectado en el que vivimos el que hace necesario establecer una serie de límites, restricciones, y a la vez buenas prácticas, que garanticen un uso seguro de internet y eviten que datos referentes a nuestra privacidad y seguridad sean publicados en Internet y queden visibles a los ojos de todo el mundo.
Acompáñales en internet
Igual que en el mundo real acompañas a tu hijo a todos los sitios debes hacerlo en el mundo digital. Ya sea presencialmente, o mediante algún programa que lo haga por ti y te informe de su actividad en la red.
Y aún así, esto no es suficiente. Tus hijos siempre podrán acceder a otro ordenador que no sea el de casa o buscar fórmulas para conectarse a internet en otros dispositivos no monitorizados por nosotros.
Y es que el hecho de que los niños accedan sin supervisión al mundo digital puede suponer un grave peligro tanto para ellos mismos como para toda la familia. Y no solamente porque puedan acceder a contenido inadecuado para su edad, sino porque puedan contactar con ciberdelicuentes que les engañen y les inciten a difundir información privada, contraseñas, la dirección de casa, costumbres y horarios, y otros datos sensibles del resto de los miembros de la familia haciéndose pasar por sus amigos.
Edúcales en el uso de internet
La respuesta es educar. Además de acompañar, debemos orientar, aconsejar, informar de los peligros y de lo que son buenas y malas prácticas a la hora de utilizar dispositivos conectados.
No les dejes solos en la red
Millones de jóvenes y adolescentes se conectan diariamente a la red y no necesariamente a todos les suceden desgracias. Pero igual que en el mundo real, que algo no ocurra por sistema no significa que nunca pueda ocurrir.
Lo que quizás debieras preguntarte es, ¿si acompaño siempre a mi hijo al parque cuando sale a jugar, por qué le dejo solo en el mundo digital?
Debemos tener siempre presente que todo lo que hacemos en Internet deja un rastro, una información muy valiosa para los ciberdelincuentes y el mercado negro. Los jóvenes, por su natural ingenuidad y curiosidad, son un blanco fácil y rápido para robar información sensible, y los ciberdelincuentes lo saben.
Los riesgos son muy variados. Desde entablar contactos con ‘haters’ que deriven en insultos y ciberacoso, hasta suplantaciones, robos de identidad digital, contactos con adultos interesados en robar información privada de la familia para venderla en el mercado negro o, en el peor de los casos, contactos con pederastas que acaben en abusos sexuales a niños, secuestro, o desaparición.
Cómo evitar publicar datos privados
Evitar el robo de información privada a través de engaños a los menores es una tarea complicada precisamente por las limitaciones que las leyes de privacidad establecen a la tecnología.
Por eso, tareas esenciales que los padres deben realizar son:
- Educarles en la prudencia
- Informar sobre los peligros y amenazas a las que están expuestos
- Fomarles en buenas y malas prácticas a la hora de usar internet y las redes sociales
- Dar pautas y consejos que les ayuden a identificar cuando una situación no es “normal” o puede ser peligrosa
- Ser cuidadoso con la información compartida
- Configurar la privacidad de los perfiles en redes sociales
- No compartir fotos ni vídeos con desconocidos ni personas que hayan conocido solo en la red
- Cortar la comunicación si se sienten mal hablando con alguien o les dice cosas que no comprenden
- Cortar comunicación si alguien les insulta o dice palabras feas
- Y La más importante: ante la mínima duda, preguntar siempre a un adulto.
Otra recomendación que no deberías pasar por alto es la de revisar periódicamente las apps instaladas en el dispositivo que utilizan así como el historial de navegación. Esto podría darte muchas pistas sobre los sitios que frecuenta al navegar en Internet y con quien se relaciona.
Al igual que en el mundo real intentas conocer a sus amigos y alejarles de aquellos que no son recomendables para ellos, también debes esforzarte por validar las amistades de sus hijos en la red, limitar el acceso a sitios inadecuados para su edad, y fomentar solo en sitios seguros el intercambio de conocimientos y experiencias que ofrece la red.
Responsabilidades
Es difícil, si, pero en los padres y en la educación que su hijo recibe recae buena parte de la responsabilidad de evitar que se publique información privada de la familia en internet.
Si no tienes tiempo o te falta formación para realizar este seguimiento te recomendamos que busques servicios y herramientas que te ayuden a monitorizar la actividad digital y validar los contactos de tu hijo en Internet sin esfuerzo.
25 €
APP CONTROL PARENTAL
(Licencia ANUAL Familiar)
> Control tiempo de uso
> Geolocalización y alertas
> Monitor actividad
> Botón del pánico
> Anti robo – pérdida
> IOS – Android
35 €
Plan PRIMER MOVIL
(3 € al mes)
1. App Control parental familiar
2. Módulo formativo online:
– ‘Uso seguro y saludable del móvil’
– ‘Instalación y uso del control parental’
75 €
Plan MEDIACIÓN DIGITAL
(6,25 € al mes )
1. App Control parental
2. Itinerario educativo ‘Familia digital’:
– ‘Brecha y Mediación parental’
– ‘Uso seguro y saludable del móvil’
– ‘CiberRiesgos y Adicciones’
– ‘Bullying y Ciberbullying’