Bizkaia (Spain) (+34) 946 777 259
Responsabilidad digital

Conocer los riesgos de la tecnología y educar en su prevención y un uso saludable es cosa de todos y todas

  • Text Hover

Objetivo: Bienestar Digital

Primera parada: Ser consciente de los riesgos a los que están expuestos los menores y uno mismo en internet, redes sociales y móviles.

Es necesario que conozcas el mundo digital de tus hijos igual que el real. Que sepas cómo funcionan las redes sociales y cuales son las prioridades de los gigantes tecnológicos para ser capaz de educar en la prevención y de identificar los principales riesgos a los que tu hijo/as están expuestos en el momento en que los conectas a internet. 
Igualmente, debes conocer todo lo bueno que la tecnología puede hacer por ellos, y cómo tu familia puede mejorar su vida con ella. 

Sólo así podrás dejar de controlar - auditar, y empezarás a hacer lo que quieres, guiar - orientar, abrir camino para ellos.


Lista de riesgos en internet para niños


Privacidad digital  ¡No se lo cuentes todo!
#TuPrivacidadEsTuLibertad
Podcast de Sensibilización digital

Si no tienes tiempo para ir a las charlas del cole, puedes empezar con los programas de radio semanales en Cadena SER: Educación digital Gaptain

music image shadow
Audios Cadena SER: Concienciación Digital Gaptain
La cadena SER - Gaptain


Riesgos digitales para niños por edades


Las amenazas en internet y redes sociales cambian según la edad del menor. 

Pon el foco de tu educación y supervisión en lo importante, serás mas efectivo con menos esfuerzo.


Mira esta infografia, resume los riesgos según la edad de tu hijo/a


  • Ver infografia

Enfoque integral para cerrar la brecha digital

music image shadow
Gaptain en los medios
Gaptain

Revista online Educación y Bienestar digital 


>> Innovación educativa: Conoce los mejores proyectos y tendencias

>> Riesgos digitales y retos online para niños


Suscríbete recibe el Resumen semanal

Acoso escolar

El primer paso para poder identificar un problema es conocerlo. Si se producen agresiones a lo largo del tiempo, estamos hablando de acoso escolar


VER Artículos

Adicciones

¿Cómo podemos proteger a tus hijos de la adicción a los juegos, móviles, apuestas o compras online?


VER Artículos

Sextorsión

Cualquier usuario de Internet puede sufrir Gooming, pero los menores de edad son especialmente vulnerables en estos casos.


VER Artículos

Apps gratuitas

Los ciberdelincuentes viven su edad dorada, ya ningún dispositivo ni persona está a salvo de ellos.


VER Artículos

Canal YouTube de Educación Digital

Videos cortos de entre 2 y 5 minutos para conocer los riesgos y saber prevenirlos.


Aprende buenas prácticas para mantener saludable la vida digital de tu familia

Te necesitan en internet, los malos ahora les acechan en la red

  • Ver canal video

Te necesitamosno se puede hacer sin ti


¿Están realmente protegidos en la red los niños y adolescentes hoy en día?  ¿Qué deben hacer los padres y madres ante estos riesgos digitales? ...


Debes esforzarte por conocer su actividad digital y estar al día con los riesgos en Internet y redes sociales que les afectan. 

Crear un clima de confianza familiar será la clave para que, de producirse conflictos digitales, estos se resuelvan lo más rápidamente y con el menor daño posible para tu hijo/a.


Si tienes dudas realizando el acompañamiento digital puedes contar con la ayuda de expertos que te asesoren para hacer tu labor fácil y eficaz. 


Los Planes de Protección Familiar, te van a permitir educar y supervisar en base a su edad y actividad digital de  forma eficiente.



Conoce un poco más de los riesgos digitales para niños


> Ciberbullying

Según los datos del estudio de Save the Children «Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia», el 6,9% de los estudiantes españoles sufre ciberacoso y el 9,3% acoso tradicional o bullying. 

Esto llevado a números significa que entre 82.000 y 111.000 menores han sido víctimas de esta lacra. En las redes, uno de cada tres niños y niñas denuncia que ha sido insultado por Internet o móvil. 

Para proteger a tus hijos del ciberacoso, debes aprender a detectar el ciberbullying a tiempo y cómo actuar si es tu hijo el que lo ejerce sobre otros.

> Adicción al móvil, Internet, redes sociales y juego online 

Según un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, la Universidad Complutense, y la Francisco de Vitoria, el 57,5% de los menores de 18 años presentan un uso problemático del móvil y un 45,1% de internet. 

Es importante que como padre o madre, conozcas los síntomas y consejos para combatir estas enfermedades digitales.

> Sexting y sextorsión

Según un estudio publicado por la revista JAMA Pediatrics, un gran número de jóvenes menores de 18 años participan o han participado en prácticas de sexting. En concreto 1 de cada 7 (15%) ha enviando contenido sexual y 1 de cada 4 (27%) lo ha recibido. 

Debes educar a tus hijos en los peligros del sexting, así como aprender a afrontarlo en caso de que ellos lo practiquen.

> Publicar datos privados

Según datos del INE, casi el 100% de las personas entre los 16 y 25 años usa Internet. Pero el acceso a él empieza mucho antes. Por eso una de las cuestiones más importantes es educarles en la protección de sus datos personales, ya que si no lo hacen puede derivar en problemas como grooming, suplantación de identidad, contactos peligrosos… 

Debes enseñarles a protegerse y a mejorar su privacidad.

> Compras online sin permiso

En Internet se puede comprar con un solo click. Esto hace que sea tan peligroso dejar a tus hijos manejar los dispositivos con tus cuentas abiertas. 

Para evitar compras sin permiso debes seguir ciertas pautas y aprender a realizar estas acciones de manera segura.

> Contenido inadecuado en Internet 

Uno de los objetivos principales de los controles parentales es proteger a tus hijos del contenido inapropiado en Internet. Para que te hagas una idea, el 90% de los niños y el 70% de las niñas de entre 13 y 14 años accedió a contenido pornográfico al menos una vez en el año anterior. 

Además existen más peligros como los retos virales, el contenido violento, o sitios web que fomentan prácticas poco saludables como la anorexia, bulimia, o incluso incitan al suicidio.

Grooming, abuso sexual en Internet 

Internet da la opción a pederastas de hacerse pasar por menores para acercarse a ellos. 

Este delito se ha triplicado en los últimos años y debe ser una de las mayores preocupaciones para padres y madres. 

Es imprescindible que sepas cómo detectar si tus hijos lo sufren y cómo enseñarles a protegerse.

Contactos peligrosos en redes sociales 

Siguiendo en la línea del grooming, encontramos los contactos peligrosos en redes sociales. 

En estas plataformas los perfiles son en muchas ocasiones falsos. De hecho, se estima que cerca del 3% del total de los perfiles de Facebook, el 15% de los perfiles de Twitter y el 8% de los perfiles de Instagram no son reales. 

Para protegerles de sus consecuencias, que engloban la mayoría de riesgos en Internet para niños, debes conocer este mundo y explicarles los diferentes peligros a los que se enfrentan.