Plentzia - Bizkaia - Spain (+34) 648 281 775

COMPRAS ONLINE SIN PERMISO

Cómo evitar compras online no deseadas de tus hijos en internet 

(y cómo solicitar la devolución si se producen)

Compras online sin permiso de menores de edad

Hoy en día, en la sociedad hiper conectada en la que vivimos, niños y adolescentes pueden realizar de forma relativamente sencilla hacer compras online sin permiso de sus padres y madres. Son muchos los dispositivos a través de los que esto puede suceder: móviles, asistentes de voz, video consolas, ordenadores, tabletas, smartTV… en definitiva, cualquier aparato con conexión a Internet.

Considerando que en este último año, el 75% de la población mundial realiza compras online, mas de la mitad de los usuarios lo hacen a través de dispositivos móviles donde sus datos de compra (tarjeta, Paypal) están almacenados, y cada vez más sitios tienen implementado el ‘pago en un click’ cabe pensar que dar un Smartphone a un niño, o instalar un asistente como el de Amazon en casa sin establecer ciertas pautas de seguridad previas, puede ser tan peligroso como lo era antes prestarle la cartera o la tarjeta de crédito con el pin anotado en ella.

Aprender a restringir compras online no deseadas

Está claro que comprar por Internet tiene muchas ventajas, pues permite valorar más opciones, comparar más ofertas, e incluso valorar lo dicho por otros usuarios sobre un producto determinado y todo desde la comodidad del hogar. Pero es necesario aprender a restringir o bloquear las posibles compras en la Red cuando hay menores en casa.

En el caso de España, el número de compradores habituales de este medio supera con creces la mitad de la población (72%), siendo la tarjeta el medio de pago predilecto.

Si bien es cierto que hay un porcentaje relevante que todavía desconfía del pago con estos métodos, el mundo del e-commerce (compras online) está instaurado en gran parte de la sociedad.


  • Text Hover

Riesgos de dejar solo a tu hijo e hija en internet

En prácticamente todos los hogares es común tener más de un dispositivo electrónico, y también que éstos estén al alcance de los menores. Para ver la tele, jugar, buscar páginas web infantiles, ver dibujos online…

El peligro reside en dejar todo este tipo de dispositivos a los pequeños sin ningún tipo de control ni restricción previa.
Los peligros más inmediatos pueden resultar obvios, derivados de una importante bajada en la cuenta corriente y recibos de compras que no hemos realizado. 

Pero estos no son los únicos, pues la cesión de datos, el robo de claves, o duplicación de la tarjeta de crédito pueden provocar que el problema se agrave antes de que te des cuenta.

Itinerario online 'educando en digital '

  • Text Hover

. Para ver en familia

El mensaje es mas eficaz cuando viene de un experto

. Dónde y cuando queráis

Video educación online para verla desde donde queráis

. A tu ritmo

Tienes poco tiempo. Un rato cada fin de semana es suficiente

. Actualizaciones

Contenido actualizado para que estés al día en el ámbito digital

Cómo evitar compras online sin permiso

Hace algunos años, cuando la compra por internet empezaba a cobrar fuerza, este temor comenzó a extenderse, pues salieron a la luz numerosas noticias de hijos que habían comprado productos en Internet utilizando la cuenta de sus padres y había problemas para devolverles el importe de esas compras. 


Actualmente, las principales tiendas de aplicaciones de los dispositivos móviles, App Store (Apple) y Play Store (Android) permiten la devolución de las compras hechas por un menor. 


La red social Facebook también se ha sumado a este carro, y permite el reembolso de sus juegos. Pero hay que tener en cuenta, que estas no son, ni de lejos, los únicos recursos para hacer compras online. Para que no sea demasiado tarde, y evitar que puedan hacer este tipo de operaciones que no solo afectarán a la cuenta bancaria, es conveniente activar diferentes restricciones en los dispositivos electrónicos. 


Tanto el sistema operativo iOS como Android permiten activar elementos que bloquean a los menores algunas funcionalidades del aparato. Dependiendo del teléfono móvil y el sistema operativo, éstas variarán. Entre las posibilidades, está la de activar las contraseñas de pagos


En el caso de tener un teléfono Android se debe acceder a Google Play Store, Menú, Ajustes, Pedir autenticación para realizar comprasy Para todos los pagos en este dispositivo. 


Si se tiene un iPhone habrá que entrar en Ajustes, <tu nombre> y luego iTunes Stores y App Store

Una vez hecho esto se debe seleccionar Ajustes de contraseña y debajo de Compras y compras dentro de la app seleccionar Solicitar siempre


En el caso de tener un lector de huellas dactilares mejor activar Touch ID


También se puede restringir o bloquear la instalación de aplicaciones, e incluso disponen de otra funcionalidad que permite solicitar la contraseña no cada quince minutos, sino en todo momento. 


Otra opción válida y segura es la de instalar, al igual que se adquieren antivirus para proteger un ordenador, aplicaciones exclusivas para proteger a los menores y a nuestros dispositivos de acciones no deseadas, como es el caso de las compras online. 


Realizar este tipo de trámites y modificaciones quizás suponga un pequeño impedimento en nuestro día a día para las nuevas adquisiciones online, pero es el precio que hay que pagar para evitar las compras online de nuestros hijos. 



Canal YouTube Gaptain
"Cómo evitar las compras Online"

Qué hacer si ya se ha producido una compra online


Tanto Apple como Google cuentan con mecanismos para poder hacer devoluciones.

Google permite algunos reembolsos si no han transcurrido 48 horas desde a compra. Una vez que se solicita suelen tardar unos 15 minutos en responder. Para hacerlo se debe acceder a la cuenta de PlayStore y al Historial de pedidos.

Por su parte Apple ofrece 14 días para devolver una aplicación que ha sido descargada sin consentimiento. Se debe acceder a reportproblem.apple.com , buscar la app y pinchar en Señalar.

Además, redes sociales como Facebook ponen a disposición formularios donde hacer reclamaciones por cargos no autorizados o desconocidos.

Si entramos ya en legislación, nuestro Código Civil establece en el Artículo 1261 que para que un contrato sea válido se tienen que cumplir los siguientes requisitos: consentimiento de las partes, objeto materia de contrato y la causa de la obligación que se establezca. Es decir, que toda compra realizada por un menor sin el consentimiento de sus padres no se considera válida. En estos casos el contrato será anulable y por tanto los padres podrán recuperar el dinero que ha gastado el menor.

También existe la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico y la Ley en Defensa de Consumidores y Usuarios, que establecen un plazo de 14 días para desistir del producto o servicio comprado a través de Internet (no es aplicable a todos productos, por ejemplo los productos perecederos, personalizados o de higiene entre otros, no pueden ser devueltos).

Además, la Ley establece que los sitios web a través de los cuales se compra tienen que informar sobre este derechos y que en caso de no hacerlo el plazo de 14 días será prorrogable hasta 12 meses.

PROGRAMA de ALFABETIZACIÓN DIGITAL 360º

Profesorado + Alumnado + Familias

video
Kids Centric Universe 360º

solicita tu presentación
segureskola@gaptain.com

Revista online Gaptain

Prevención Riesgos digitales 



Suscríbete, te avisamos de nuevos riesgos y retos online peligrosos para niños 

Video canal Gaptain

Igualdad y Educación Digital


Aprende a mantener saludable la vida digital de tu Familia
Los malos ya no están en el parque, están en internet y redes sociales 
  • Ver canal video