Último escándalo: descubren una red de pedofilia en Youtube

Nuevo escándalo: Red de pedofilia en Youtube

Índice

Nueva crisis en Youtube

Youtube se enfrenta de nuevo a una gran crisis. En esta última semana ha salido a la luz una red de pedófilos que operan sin ningún tipo de problemas en esta plataforma intercambiando comentarios y ganando dinero subiendo vídeos de menores con el objetivo de ver algo sexualmente sugestivo. El descubrimiento de esta red de pedofilia en Youtube ha puesto en tela de juicio la política y algoritmo de la empresa y ha provocado una estampida en masa de anunciantes.

Un usuario hace explotar el escándalo

Matt Watson, un usuario de esta plataforma, es la persona que ha hecho saltar todas las alarmas. A través de un vídeo de 20 minutos ha dado a conocer esta práctica y ha explicado cómo los pedófilos utilizan vídeos de contenido suave para compartir en sus comentarios enlaces a pornografía infantil real oculta. El problema es que el algoritmo de Youtube está, sin saberlo, facilitando las herramientas para que esto suceda.

¿Cómo opera esta red de pedofilia en Youtube?

Lo que hace el algoritmo de Youtube es analizar qué tipo de contenido consumen los usuarios y en base a ello recomienda vídeos de temáticas similares. Con una cuenta nueva, activar un VPN y hacer una búsqueda con términos como “bikini haul”, donde aparecen chicas probándose bikinis, se puede llegar en tan sólo un par de clics a vídeos donde aparecen menores de edad y donde los pedófilos actúan.

Los pedófilos estarían aprovechándose de este sistema de recomendaciones para acceder a estos vídeos, descargarlos y volver a subirlos para poder, además, ganar dinero con ellos. Lo que vendría a ser explotación de la imagen sexual de niñas y jóvenes.

Indicadores de que un vídeo está siendo utilizado por pederastas

En estos vídeos se pueden encontrar comentarios que hacen alusión a que ese contenido está siendo utilizado por pedófilos:

  • Comentarios con códigos de tiempo: los pedófilos se bajan los vídeos y los vuelven a subir o entran en masa y les ponen marcadores de tiempo donde se pueden ver los momentos en los que los menores aparecen en los vídeos en posturas comprometidas y sexualmente implícitas.
  • Información de contacto: los pedófilos utilizan los comentarios para ponerse en contacto entre ellos por lo que suelen dejar su información de contacto.
  • Links hacia vídeos ocultos: también dejan enlaces a contenido propio de los pedófilos.
  • Comentarios: sin olvidar los comentarios fuera de lugar hacia los menores que salen en los vídeos.

¿Qué hace Youtube al respecto?

La única medida que establece Youtube actualmente para evitar que esto suceda es bloquear comentarios inapropiados de vídeos donde se presentan menores. La plataforma cuenta con una combinación de sistemas automáticos y reportes humanos que bloquea los comentarios sexuales en vídeos donde se presentan menores. Pero, ¿es suficiente esta medida?

Evidentemente no. Ya que esta plataforma lleva meses o años sirviendo como red social para pedofilos donde se reúnen, ven vídeos, hacen todo tipo de comentarios y, además, gana dinero con ello. Y no es la primera vez que surge un escándalo relacionado con la pedofilia en Youtube. Ya en 2017 los anunciantes abandonaron la plataforma por casos de búsquedas pedófilas. Asimismo, ese mismo año, se desató el caos al descubrirse gran cantidad de contenido dirigido a niños donde los personajes de dibujos animados se presentaban en situaciones abominables.

Este nuevo escándalo ha vuelto a provocar todo tipo de críticas así como la suspensión de una gran cantidad de campañas publicitarias por parte de importantes compañías, las cuales no quieren que se las relacione con esta red de pedofilia. Es el acaso de Nestlé, Disney, McDonalds, Purina, Epic Games…

Desde Youtube ya han dicho que están trabajando para solucionar el problema pero, ¿realmente lo harán?¿Si esto ya se sabía que sucedía porque la plataforma no ha puesto más medidas?¿Es posible acabar con esta situación?

Sólo el tiempo lo dirá. Mientras tanto es imprescindible educar a los menores en los peligros y riesgos de Internet para que sean capaces de no exponerse y de denunciar cuando detecten delitos en la Red. Algo que pueden hacer a través de nuestros programa Segureskola o Familia Digital.

¡La seguridad en Internet depende de todos!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>