Índice
Los nativos digitales y la necesidad de ‘educar en digital’.
Estamos ante una era en la que la forma de comunicarnos ha cambiado, nuestra forma de relacionarnos, trabajar, celebrar acontecimientos importantes, todo se trasladó al ámbito digital. Por lo tanto la educación que reciben los menores debe adaptarse a este cambio.
Los llamamos nativos digitales, pero nativos digitales sin una formación previa, sin una educación en valores, estos valores, los mismos que les inculcamos desde bien pequeños, también son válidos para la vida digital y de trata del respeto, por uno mismo y por los demás, el control de su exposición ante desconocidos, y la humildad, que es necesaria para poder reconocer un error.
Desde Mi Huella Digital creamos el concepto valores digitales para referirnos a ellos. Para explicar bien este concepto, me gusta incluir la metáfora de aprender a montar en bicicleta.
Autora: Maria Jesús Lopez, Co fundadora en Mi Huella Digital .
Cuando creemos que un menor esta preparado para dar sus primeras pedaleadas, primero le compramos una bicicleta con rueditas, y le animamos a que la use pero siempre observando que no haya ningún obstáculo que pueda lastimarle.
En el mundo digital, hacemos lo mismo, evaluamos cual es el mejor dispositivo y lo configuramos para evitar la visualización de contenido inapropiado ni pasen demasiado tiempo engachados a el.
Cuando ya se siente mayor y quiere explorar por su cuenta, nos pide que le quitemos las rueditas y le enseñemos a mantener el equilibrio. Nosotros, lo acompañamos, le agarramos el sillín y lo rodeamos de accesorios de seguridad por si hay una caída.
Conforme se siente seguro en internet y más cosas le llamen la atención, pedirá más libertad y entonces es cuando debemos interesarnos que es lo que le llama más la atención, manteniendo los controles sobre el tiempo de uso, permitiéndole apps con contenido acorde a su edad.
Es un buen momento para comenzar a hablar sobre los riesgos digitales, adecuando nuestro lenguaje a la madurez del menor. Desde el inicio es necesario establecer unas normas o pautas de uso, siempre haciendo caso a nuestro instinto, y observando su comportamiento, durante y después de usar su dispositivo.
¡Ya sabe montar en bici sin que estemos algún adulto dejándonos la lengua fuera corriendo a su lado!, sin embargo, todavía no lo dejas ya que toca enseñarle normas de uso, normativas de tráfico, riesgos de saltarse un semáforo o no circular por el carril bici.

Netiqueta, el código de comportamiento en internet
En la vida digital no deben ser menos estas reglas, explícale a qué contenido puede acceder, qué precauciones debe tener y a quién recurrir en caso de que sienta que algo va mal, sin miedo y sin vergüenza. Todos nos equivocamos, estamos aprendiendo.
A los 14 años la ley nos dice que un menor ya es responsable de sus perfiles sociales, tiene la capacidad de decidir si quiere que una red social o una empresa haga uso de sus datos, pero la ley también nos dice que si nuestro hijo/a comete algún delito digital como puede ser Cyberbullying/ciberacoso, o la difusión de contenido explícito o íntimo de otra persona sin su consentimiento, sea esta/e menor o no, la responsabilidad legal es del adulto.
La importancia de la educación en valores digitales
Es por ello que creemos indispensable que llegada esta edad, 14 años, ya hayan tenido una educación en valores digitales, ya que le aportará una autonomía y lo convertirá en un adulto responsable en el uso de internet, con conciencia sobre cómo prevenir riesgos y sobre todo, como cuidar y proteger su privacidad digital y la de los demás.
Siguiendo con la metáfora anterior, el menor ya está preparado para salir con los amigos a hacer una ruta en bici, pero lo hará con responsabilidad, conociendo las normas y sabiendo actuar en caso de un accidente.
Desde Mi Huella Digital, impartimos talleres para familias, centros educativos y alumnos ya que todos estamos juntos en este reto. Nuestro equipo está especializado en cada una de estas fases, apostamos por una conjugación de la mediación y el control parental, hasta que la madurez y reconocimiento de riesgos digitales permita que el control no sea necesario.



Directora de comunicación Mi Huella Digital
“Nuestra visión es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la educación en valores digitales y facilitar el control del ‘Yodigital’ al ciudadano. Hacerlos conscientes y libres en el entorno digital”.
Maria Jesús Lopez, Mi Huella Digital
Formarnos para educar en digital
La tecnología avanza a pasos agigantados, cada día aparecen nuevas redes sociales, videojuegos, retos virales que pueden llevar a consecuencias irreparables, los menores y adolescentes usan un lenguaje, casi en clave, para relacionarse que a los adultos nos cuesta mucho entender.
Es hora de formarnos para educar en digital, y debemos hacerlo familias y centros educativos creando un compromiso firme por ambas partes.
¿Conoces los módulos de Gaptain para familias y ampas «Educando en digital«?






Mi Huella Digital nace tras analizar la preocupación de familias y profesionales de la educación sobre los riesgos en esta era digital.
Su plataforma de concienciación tiene un gran reto, y es dar a conocer la importancia de una educación en valores digitales para acompañar a menores y adolescentes en sus primeros encuentros con internet.
Desde su portal aportan recursos de valor para que familia/tutores y centros educativos/docentes se puedan apoyar en ellos para formar a los menores, creando unos futuros adultos conscientes de los riesgos digitales, con capacidad para prevenirlos y saber qué hacer y donde dirigirse si ven que su privacidad ha quedado expuesta y el impacto de su huella digital.
Todos estos contenidos son gratuitos y de libre uso y difusión para ayudar a la comunidad. En sus redes sociales y su blog encontrarás información de libre difusión para todos los actores que interfieren en la educación digital del menor.
Aquí te dejamos una de sus infografías con consejos para padres y madres que se quieran iniciar en la mediación parental.



También realizan talleres de formación diseñados a medida para centros educativos, donde capacitan a las familias y docentes para detectar riesgos a los que se exponen los menores, aportando consejos y herramientas para ejercer una mediación y control parental eficaces. Disponen de una presentación sobre los talleres así como un cartel informativo de resumen de los campos que abordamos que puede solicitar a través de su web..
Desde Gaptain queremos dar la enhorabuena al equipo de Mi Huella Digital por esta gran iniciativa. Nuestros valores y visión están alineados, esperamos poder anunciar muy pronto algo importante …