Sharenting: el riesgo de mostrar a tus hijos en Internet

Qué es el sharenting y cómo actuar

Índice

¿Qué es el sharenting?

Al cumplir los 6 meses el 81% de los bebes tiene presencia en Internet y antes de los 2 años el 5% tiene perfil propio en Facebook. El sharenting es un anglicismo que proviene de la palabra share (compartir) y parenting (paternidad) y que hace referencia a los padres que documentan la vida de sus hijos a través de las redes sociales e Internet. Se ha convertido en una práctica tan habitual que el diccionario británico Collins lo incluyó en sus páginas en 2016. Y desde entonces, este fenómeno no ha dejado de crecer. Creando la generación de niños con una infancia pública mas grande hasta el momento. Pero, ¿está bien exponerlos de esa manera?¿Estarán ellos de acuerdo cuando crezcan?¿A qué riesgos les estás exponiendo?

La huella digital

En 2017, el regulador de comunicaciones de Reino Unido llamado Ofcom elaboró un estudio sobre sharenting en el que más de la mitad de las personas entrevistadas aseguraban que a sus hijos les parecerá bien en el futuro que se hayan compartido sus fotografías en Internet. Solamente al 15% les preocupaba que no vayan a pensar lo mismo dentro de unos años.

Otro ejemplo es el de EEUU. El 92% de los menores de dos años ya tienen una presencia digital, tal y como explica Nancy Jo Sales en el libro American Girls: Social Media and the Secret Life of Teenagers. Además, antes de que cumplan cinco años los padres ya han subido más de 10.000 fotografías de sus hijos a redes sociales como Facebook o Instagram. Y un tercio de las madres de menos de 34 años tienen cuentas en Facebook a nombre de sus hijos antes de su primer cumpleaños, según datos recogidos por NBC.

¿Cuál es el problema de todo esto? El desconocimiento. Cada vez que un contenido es publicado en la Red, se crea una huella digital del menor que puede seguirlo en su vida adulta. No sólo es el dilema ético sino que supone una brecha en la seguridad del menor que puede ocasionarle graves problemas en el futuro.

¿A qué riesgos expones a los menores?

Según la compañía de servicios financieros Barclays, el sharenting es una puerta abierta para los fraudes en Internet. De hecho calcula que en 2030 podría costar unos 870 millones en estafas online. ¿Cómo es esto posible? Cuando unos padres comparten información personal de un menor, esos datos permanecen en Internet. Una vez que el niño llega a la edad adulta, los hackers pueden hacerse con esa información y hackear cuentas o suplantar su identidad. Nombre, edad, fecha de nacimiento, dirección, nombre de la escuela o mascota…Todo ello facilita el trabajo de los estafadores.

Además de esto es importante saber que el contenido de menores puede usarse para la pornografía infantil (el 50% de las imágenes de las web pedófilas se obtienen de las redes sociales según un estudio del pediatra Keith Bahareh publicado en la revista Journal of American Medical Association) , el ciberacoso o ciberbullying. E incluso convertir a los menores en objetivo de pedófilos a través de Internet y en la vida real.

¿Cómo debes actuar?

  1. Ante todo siempre es importante pedir permiso al menor antes de publicar cualquier imagen o vídeo en el que salga. En el caso de que se trate de niños muy pequeños debes pensar si le gustaría que lo publicaras o si les avergonzaría. Si no estás seguro, mejor no lo hagas.
  2. Aún así, si decides compartir ese tipo de contenido asegúrate de tener configurados los ajustes de privacidad y ten claro siempre qué datos estás haciendo públicos.
  3. También es recomendable desactivar las funciones de ubicación y geolocalización para no dar demasiada información sobre la vida del menor.
  4. Otra opción para proteger su privacidad es no mostrar nunca su cara.
  5. Puedes activar las alertas de Google para que te avisen si el nombre de tu hijo aparece en alguna web.
  6. Y nunca colgar fotografías en las que el menor aparezca desnudo, como recién nacido o la hora del baño.

¿Sigues pensando que es inofensivo compartir la vida de tu hijo en Internet?

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>