El mundo digital se ha convertido en el entorno a través del cual llevamos a cabo gran parte de nuestras actividades laborales y comunicativas del día a día.
Índice
Las caras de internet
Las interacciones interpersonales a través de sistemas informáticos han aumentado exponencialmente, hasta convertirse, en muchos ámbitos, en el medio predominante. Esto hace que muchas de las actividades que se llevaban a cabo presencialmente o en el plano físico, ahora tengan lugar en la red.
Las pantallas se han convertido en un ecosistema tan presente en nuestras vidas como el mundo tangible. Esto es así para lo bueno y para lo malo. Cada vez más, internet es la manera que utilizamos para mostrar afecto, para entretenernos, para aprender, para facilitarnos la vida…
Pero al ser el lugar en el que ahora operamos, también es un lugar cada vez más utilizado para las actividades ilícitas y los comportamientos inmorales. Al final y al cabo, la naturaleza humana es dual, y allá donde se opere la humanidad, veremos las diferentes caras del hombre.
La seguridad en internet es imprescindible.
De esta manera, la seguridad en internet se está convirtiendo, a medida que el entorno digital va ganando importancia, en una cuestión cada vez más central.
La incidencia de problemas relacionados con la seguridad en la red ha crecido mucho en los últimos tiempos, como también lo ha hecho la variedad de formas que los ciberdelincuentes utilizan para llevar a cabo sus dañinas acciones.
Ciberacoso, el riesgo digital al que todos estamos expuestos
En este sentido, una de las amenazas que más suena en tiempos recientes es la del ciberacoso.
El ciberacoso es un peligro al que todos estamos expuestos, pero que suele afectar más comúnmente a entornos escolares, universitarios y laborales. Las personas en una situación de vulnerabilidad (ya sea por su edad y su inexperiencia, por su posición en un grupo o en una jerarquía empresarial, o sencillamente, por su personalidad), son las que más probabilidades tienen de sufrir este tipo de ataques; unos ataques que básicamente se dirigen a denostar o a hostigar a sus víctimas, ya sea para lograr un objetivo concreto, o simplemente para causar una reacción emocional en la persona por motivos diversos.
El hecho de que este tipo de comportamientos sean cada vez más comunes hace que sea necesario una concienciación, un cierto seguimiento y unas medidas para enfrentar este tipo de fenómenos, como nos indica en este artículo ExpressVPN.
En redes sociales como Instagram, Facebook o Tik Tok —plataformas en las que tiene lugar muchas veces el ciberacoso, especialmente entre los jóvenes—, se han empezado a poner en marcha medidas para proteger a las posibles víctimas, ya sea a través de la opción de reportar o denunciar determinados comportamientos o interacción, la capacidad de bloquear a determinados usuarios, o la prohibición de menores de edad de interactuar utilizando ciertas funcionalidades de las plataformas (ej. los mensajes privados).

Herramientas para prevenir el ciberacoso
Las autoridades también se están haciendo eco de la situación, tanto los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado como los responsables de centros escolares, educativos y formativos.
También los padres empiezan a tomar conciencia de la magnitud de este problema. Muchos de ellos empiezan a tomar medidas de prevención o de actuación para evitar que los casos de ciberacoso vayan a más o se multipliquen.
Lo mismo empieza a ocurrir en el ámbito empresarial, las vías para poner freno a este tipo de actuaciones empiezan a salir a la luz, aunque todavía lo hagan de manera incipiente.
Además de estar bien informados para entender que el ciberacoso es una amenaza real, es importante tener las herramientas para lidiar con este fenómeno en caso de que ocurra.
El primer paso para hacerlo es comunicar el problema, y abrir espacios seguros para que esa comunicación pueda producirse libremente. Haciéndolo, estaremos dando el primer paso para poner fin a esta lacra que, en el mundo digital de hoy, ha encontrado un nuevo medio para desarrollarse.