Índice
Estudio ‘Brecha digital y convivencia escolar 2020′.
Una de las conclusiones más relevantes que arroja el estudio ‘Estado de la Ciberseguridad y la Convivencia escolar 2020’ realizado por Gaptain , es sin duda la preocupante exposición a contenido para adultos a la que están sometidos niños y niñas en internet, desde edades cada vez más tempranas.
El 40% del alumnado de 5º de primaria afirma que navegando por internet se ha encontrado alguna vez contenido sexual para adultos, pero solo el 12% reconoce que le han hablado alguna vez sobre sexo en casa o en el colegio.
En secundaria, casi la totalidad ha consumido pornografía alguna vez, pero sólo el 46% ha recibido algún tipo de educación sexual por parte de su familia o el colegio. El 20% reconoce que lo consume habitualmente.
La mayoría de los menores realizan su primer acceso a pornografía el mismo año en que reciben su primer móvil
La hiper sexualización de internet se ha convertido en un riesgo en si misma. Y no lo es tanto por el hecho de que menores consuman voluntaria o involuntariamente, un contenido inadecuado para su edad, sino porque lo hacen sin haber recibido ningún tipo de educación sexual previa, ni en casa ni en el colegio.
Príncipes, sapos y princesas
Todas las niñas conocen el cuento de hadas en el que una princesa da un beso a una rana, y esta se convierte en príncipe. Pero sin embargo, ninguna adolescente va besando sapos por ahí esperando que algo bueno le suceda, … ¿porqué no lo hacen?.
Simplemente porque alguien, como parte de su educación, se encargó de explicarles que eso sencillamente era fantasía, que ninguna rana se convertiría en otra cosa porque un humano la besara. Y porque además, besar a un sapo es algo en si mismo repugnante.
Ahora bien, ¿Qué sucedería si no explicásemos que la historia es fantasía? ¿Cuántas niñas intentarían besar a una rana al menos una vez? …
El verdadero riesgo es la falta de educación afectivo-sexual
Este es el verdadero riesgo, el que de verdad debiera preocuparnos. Si dejamos que un portal pornográfico sea el que enseñe a niños, niñas y adolescentes lo que es la sexualidad, y como son las relaciones sexuales entre personas, ¿a qué tipo de conclusiones van a llegar? … Y, ¿cuántos de ellos intentarán experimentar lo aprendido con el porno en el mundo real?.
¿Podría esto estar relacionado con el alarmante aumento de agresiones sexuales entre menores? ¿o con el nuevo fenómeno ‘manada’?…
Si fueses así, cabría valorar que los verdaderos responsables, los que han incurrido en «dejadez de funciones» a la hora de educar sobre esto, son los adultos. Nosotros somos los responsables de su educación, y de hacerles entender que algunos de los comportamientos que aparecen en el porno son fantasía, otros repugnantes en si mismos, y algunos un delito castigado con cárcel y rechazo social.
Termino invitándote a reflexionar un minuto sobre esta tendencia:
Regalar un móvil a un niño o niña de 8 años, y delegar en portales pornográficos su educación sexual puede ser muy peligroso. Se puede provocar un desajuste en nuestra comunidad que en pocos años impacte en forma de violencia de género, desigualdad, aislamiento y empeoramiento de la convivencia..
Jose Luis Garcia, concienciador y educador incansable.
Por todo esto es por lo que tiene tanto valor, a día de hoy, el trabajo y esfuerzo de Jose Luis García. psicólogo clínico navarro especialista en educación afectivo-sexual.
Escritor y colaborador incansable de la revista digital Educación y Bienestar digital, Jose Luis es hiperactivo a la hora de concienciar sobre este problema a la sociedad, y en hacernos ver la necesidad de incorporar la educación sexual profesional al ámbito educativo.
Prueba de ello son los 16 artículos publicados en este medio de forma totalmente desinteresada que os listo a continuación:,
Publicaciones
> Discapacidad y sexualidad. Los ángeles asexuadosSexo, poder y machismo. El modelo de competitividad
> Educación sexual y afectiva en la familia y en la enseñanza
> La educación sexual favorece una vida más saludable
> Qué deben contar padres y madres sobre “La primera vez»
> ¿Cómo evitar el abuso sexual a personas con discapacidad?
> La educación sexual, ¿de quién es responsabilidad?
> Cómo responder una pregunta sobre sexo
> ¿Se debe educar sobre la prostitución?
> EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL: Implicaciones sexuales y políticas
> La Planificación Familiar. Métodos anticonceptivos (I)
> La Planificación Familiar (II). Prevención de infecciones sexuales
> Planificación familiar (III). ¿Hay que hablar con nuestros hijos e hijas de métodos anticonceptivos?
> “Sexo, poder religión y política”, un imprescindible sobre educación sexual
> Las infecciones de transmisión sexual
> El impacto social de la pornoviolencia
> 10 claves para entender la realidad sexual de los adolescentes
Jóvenes y efectos del consumo de pornografía: una propuesta educativa
Jose Luis Garcia ha dedicado su vida al estudio y la investigación del fenómeno de la pornografía, particularmente a los efectos de su exposición frecuente y a su relación con diversas formas de violencia hacía mujeres y niñas.
La gran mayoría de los jóvenes consumen porno en Internet.
En España, algunos comienzan a los 8 años, otros incluso antes. Las niñas algo más tarde, pero en algunos países como Suecia o Australia ya se están igualando.
Cualquiera que tenga un móvil con acceso a la red puede hacerlo. Tus hijos, nietos o sobrinos también lo harán, si no lo han hecho todavía. Además, la poderosas industria del porno tiene recursos sobrados para conseguir que se encuentren con el contenido, lo ‘normalicen’ y lo consuman de forma habitual.
Ese es su objetivo, generar consumidores de su producto y fidelizarlos. Si son adictos, mucho mejor, como la industria del tabaco, la del alcohol, o los cárteles de la droga.
Jose Luis Garcia, ‘Tus hijos ven porno 1, ¿Qué vas a hacer? ‘
Jose Luis es creador del hastag #niñosyniñaspornograficos, que ha tenido un gran seguimiento en RRSS, y sirve de título a su ambiciosa propuesta educativa, fundamentada en el análisis de las implicaciones de la pornografía a lo largo de la historia reciente, y en el momento actual.
Esta propuesta está explicitada en cuatro libros recientemente publicados que tienen esa finalidad educativa desde una perspectiva de la salud y la prevención.
El primero de ellos, con el título Niños(y niñas) pornográficos, fue censurado y bloqueado por Amazon a los pocos días de ser publicado y puesto a la venta por considerarlo pornográfico. El libro bloqueado se publica ahora con otro título y otra portada.

> Tus hijos ven porno 1, ¿Qué vas a hacer?
Se analizan aspectos conceptuales (¿qué entendemos por pornografía?), históricos (¿cómo ha evolucionado el porno en las últimas décadas?), ideológicos (¿cuál es el debate actual?), modelos de conducta que nos ofrece, así como sus implicaciones económicas, éticas, legales y los diferentes efectos en la salud o en las relaciones, que acompañan al consumo de pornografía.
También se analizan otros hechos vinculados directamente a ella (Internet y sus riesgos, violencia y agresiones sexuales, prostitución, etc.).
Está disponible en PFD. Existe la posibilidad de una edición artesanal, exclusiva, en papel, dedicada y firmada por el autor.
> Tus hijos ven porno 2 ¿Qué vas a hacer?
Se centra en cuestiones más prácticas y sugiere una propuesta educativa, concreta y fundamentada en el estudio que henos realizado, para llevar a cabo en el hogar y en los centros de enseñanza.
La capacitación de nuestros hijos e hijas es el mejor recurso para hacer frente a la pornografía on line, promovida hasta la saciedad, sin ningún límite, por la todopoderosa industria que está detrás. Este segundo libro se publica junto al primero.
Este segundo libro se publicará en enero- febrero de 2021.
> Sexo, poder, religión y política
El tercero, ya publicado, Sexo, poder, religión y política aborda la educación sexual en España y las dificultades para llevarla a cabo en la escuela y enseñanza, a partir de diferentes experiencias controvertidas, en las que yo he tenido implicación directa.
Trata de responder a la pregunta: ¿Por qué en España la educación sexual sigue siendo una asignatura pendiente?
> Tus hijos ven porno 3. Desafíos del s XXI
Con el 4º libro, la obra literaria de Jose Luis Garcia sobre la educación sexual alcanza los 17 títulos.
El trabajo es el resultado de varios años de investigación y estudio sobre este fenómeno. Jose Luis lo ofrece con gusto a quienes sean sensibles a esta problemática, que está cambiando nuestra manera de vivir la sexualidad, y algunos códigos y claves sexuales en una sociedad con nuevos y sorprendentes paradigmas.
Con estos libros, pretendo ayudar a educadores a llevar a cabo su cometido de la mejor manera que yo considero.
Necesariamente el conocimiento de la realidad y de los hechos que rodean a la pornografía son condición indispensable para educar de modo más realista y eficiente. De ahí que hayamos apostado por ofrecer conocimientos y datos sobre ello, así como directrices, criterios y orientaciones pedagógicas concretas para la vida diaria.
Jose Luis Garcia
Si quieres más información sobre estas publicaciones lee la nota del autor.
También puedes ponerte en contacto a través del correo : jlgarci55@gmail.com o seguirlo en Twitter: @JosLuis70921676.
Muy pronto tendremos a Jose Luis Garcia en el Blog para que nos dé más detalles sobre esta propuesta educativa tan necesaria en estos días.
Hasta pronto, cuidaros mucho.
Rober,