Redes sociales y menores: ¿cuál es la edad mínima?

redes sociales y menores : cuál es la edad mínima.

Índice

Edad mínima para abrir un perfil en redes sociales

En octubre del año pasado se debatió en el Congreso el tema de las redes sociales y menores y si era adecuado bajar a los 13 años la edad mínima para tener un perfil. Una propuesta que partió de la Agencia Española de Protección de Datos y que pretendía igualar el límite legal con países como Irlanda y Reino Unido.

La propuesta no salió adelante y se acordó seguir manteniendo los 14 años como edad mínima. Requisito indispensable para que un menor pueda abrirse una red social y que debe venir acompañado de unos amplios conocimientos y un uso responsable que debe adquirir previamente sobre las nuevas tecnologías, algo para lo que trabajamos con nuestros programas Segureskola y Educación Familia Digital.

Situación legal en España

Todas las redes sociales tienen una edad mínima para estar en ellas. En España el acceso a estas plataformas está regulado por el art. 13 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, que establece que podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores. 

Debido a esto el uso de las redes sociales no es legal por menores de 14 años y está prohibido que se registren sin el consentimiento previo de sus tutores legales.

Redes sociales y menores: edad permitida según edad

La edad permitida aproximada para las redes sociales es:

Con 13 años pueden estar presentes si se consideran suficientemente maduros, en algunos casos con permiso paterno y siempre bajo supervisión en:

  • WeChat: servicio de mensajería de texto móvil.
  • Twitter: servicio de microblogging.
  • Tumblr: plataforma de microblogeo que permite a los usuarios compartir textos, imágenes, enlaces, audios, citas…
  • Pinterest: plataforma para compartir imágenes.
  • Reddit: sitio web de marcadores sociales y agregador de noticias.
  • Snapchat: aplicación de mensajería efímera. Sus imágenes y mensajes son sólo accesibles durante un periodo de tiempo corto.
  • Foursquare: servicio basado en la localización web aplicada a redes sociales. Permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica.
  • Youtube: sitio web dedicado a compartir vídeos.
  • Flickr: sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea.
  • Tik Tok: aplicación para crear y compartir vídeos cortos.

Aún así el problema de las redes sociales y menores es que aunque la persona tenga 14 años es muy fácil que creen una cuenta falseando sus datos, indicando un edad superior a la que tiene o creando un perfil con otro nombre. Lo que pone en riesgo el nivel de protección de datos del menor y sus consentimientos.

Para luchar contra ello muchas de estas plataformas han creado alternativas dirigidas a los más pequeños.

Es el caso de Youtube Kids, apta para niños de entre 2 y 8 años, o Messenger Kids. Aunque ninguno de ellos se ha librado de polémicas por un algoritmo que ha fallado en más de una ocasión.

Formación mejor que imposición

Aunque es necesario establecer límites legales, la única forma de evitar que los menores se expongan a riesgos reales en Internet es formándoles desde pequeños en un uso responsable de las nuevas tecnologías.

Deben conocer los peligros que se esconden en la Red y cómo actuar correctamente para evitarlos. Algo que hacemos desde nuestros programas Segureskola y Educación Familia Digital.

¡La formación es la verdadera protección!

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología de forma segura y saludable, entendiéndola como una herramienta para conseguir un fin.


>> Ver PORTADA >>