Índice
¿Por qué es necesaria la mediación parental digital en la familia?
Los dispositivos electrónicos e Internet forman ya parte intrínseca de nuestra vida. Y aunque nos aportan múltiples beneficios, también conllevan grandes riesgos. Para evitarlos, es necesario desarrollar unas habilidades tecnológicas adecuadas.
Todo esto cobra una gran importancia cuando hablamos de menores. Para ello los padres deben hacer una correcta tarea de educación digital con sus hijos en la que les enseñen un uso seguro y responsable de Internet. Además, será imprescindible llevar a cabo una supervisión activa con herramientas tecnológicas que te ayuden a estar al tanto sin que se sientan ‘fiscalizados’.
Gaptain, consciente de que muchos padres y madres no se sienten capacitados, o no tienen tiempo para realizar esta importante tarea con garantías, ha creado expresamente el Plan Mediación Parental Digital que contiene todo lo que necesitas.
En cualquier caso, queremos ayudarte, y por eso en este artículo te vamos a explicar qué es la mediación parental digital y cómo debes gestionarla.
¿Qué es la mediación parental?
Mediación parental es el término que define la responsabilidad de un padre o madre para con su hijo/a en lo que a su educación digital se refiere.
El objetivo de la mediación parental digital es formar a los menores para que sean capaces de afrontar los riesgos de Internet y redes sociales. Esto se hace utilizando la educación digital y la supervisión de su actividad en internet y redes sociales para de estar forma, asegurar su protección durante su período de aprendizaje.
Es importante destacar que esta educación digital y supervisión es responsabilidad de la familia, que a la vez es la responsable civil de los actos del menor, y no del sistema educativo.
Los colegios deberán reforzar estos mensajes en las aulas, proporcionar entornos conectados ciberseguros a los menores, y tener profesores capacitados para detectar casos de acoso escolar, activar los protocolos de actuación cuando sea necesario, educar en igualdad, y dotar a los alumnos de las competencias digitales necesarias para no verse excluidos de la ya inminente sociedad digital futura.
El programa Segureskola para centros educativos certifica que el colegio cuenta con todos estos medios. y está capacitado para realizar esta labor.
Todo este plus en educación digital que los colegios proporcionen a sus alumnos será algo que las familias deberán valorar a la hora de decidir a que colegio enviar a sus hijos e hijas, ya que será determinante en el desempeño de la actividad de los menores cuando accedan al mercado laboral futuro.
Como padre o madre, debes introducirles poco a poco en el mundo digital, enseñándole a utilizarlo de forma segura y consciente. Para ello debes saber qué es la mediación parental y cuáles son los dos tipos de estrategias que debes seguir:
- Supervisión, acompañamiento y orientación: debes implicarte durante todo el proceso de utilización de dispositivos electrónicos. Dándoles ejemplo, hablándoles de los peligros reales e interesándote sobre lo que hacen y ven en Internet. Además debes estar disponible para resolverles dudas, fomentar las habilidades y el pensamiento crítico, escuchar y orientar. Convirtiéndote en parte activa de su desarrollo.
- Establecer reglas y límites: debes establecer unas normas que se adapten a la edad y madurez del menor. Puede ser a través de un control parental, estableciendo horarios de uso, limitando las aplicaciones a la que tienen acceso… De esta forma evitarás problemas como el uso abusivo de los dispositivos.
Mediación parental digital según la edad del menor
- De 3 a 5 años
- Acompañamiento permanente: nunca deben estar solos cuando naveguen por Internet.
- Normas claras: debes establecer unas normas claras en cuanto a tiempo y momentos de uso. Debes recordarlas de vez en cuando y no hacer excepciones. Es recomendable que estas normas las crees junto a ellos.
- Selección de contenido: debes elegir todos los contenidos a los que van a tener acceso. En la sección de Gaptain ‘Para niños‘ tienes un montón de contenido recomendado adecuado para ellos
- De 6 a 9 años
- Conexión a Internet limitada: hacerlo en función del menor y su madurez.
- Contenidos adaptados: usar un control parental para limitar los contenidos a los que acceden, asegurándote que son apropiados para ellos.
- Adaptar las normas y límites: las normas deben ir variando según aumenta su edad y madurez. Debes hablarlo con ellos para que lo comprendan.
- Profundizar en los riesgos: a esta edad es recomendable ir explicándoles los riesgos a los que se enfrentan con el uso de Internet. Fomentando un uso responsable y crítico.
- De 10 a 13 años
- Mayor libertad: debes ir eliminando las restricciones poco a poco y dejando que ellos elijan el contenido. Adaptando el control parental que estés utilizando.
- Videojuegos: para que puedas seleccionar qué juegos son los más adecuados puede guiarte por los códigos PEGI.
- Normas en familia: las normas deben ser consensuadas con el menor, para así garantizar que las cumplan. Debes incidir en el tema del respeto a los demás, de pensar antes de subir algún contenido y de tener cuidado con los contactos que les agreguen.
- Normas para el primer móvil: primero debes decidir si son suficientemente maduros para tener un móvil. Si es así, debes consensuar las normas de uso.
- Prevención: a esta edad comienzan a aumentar los problemas de ciberbullying, sexting, grooming… Debes hablar sobre estos peligros con ellos antes de que se vean expuestos a ellos. Deben saber que la primera persona en el mundo dispuesta a ayudarle eres tú, y que ocultar el problema no hará mas que agravarlo. Deben saber que si se encuentran en una situación así, jamás les reprenderás, y que no deben avergonzarse por sufrirlo porque ellos no son responsables de que eso ocurra.
- De 14 en adelante
- Mayor autonomía y respeto a su privacidad: debes dejar un poco de lado los controles parentales y centrarte en darles responsabilidad sobre los contenidos.
- Uso responsable de redes sociales y mensajería instantánea: concienciarlos sobre el uso que hacen de ellas y el respeto a los demás.
- Mantener una identidad y reputación positiva en redes sociales: deben ser conscientes de que todo lo que proyectan a través de Internet tiene consecuencias en el mundo real. Las empresas de selección de personal ya hoy en día, después de ver el CV de un candidato recurren a internet para verificar su contenido y saber más sobre la persona antes de contratarla.
- Nuevas normas: hablar con ellos y darle una vuelta a las normas y restricciones dándoles mayor autonomía y libertad.
Educación digital y tecnología control parental
Tal y como hemos explicado en esta guía de mediación parental, la formación y la utilización de herramientas como los controles parentales, son los pilares básicos para realizar en casa una mediación parental de éxito.
Para ayudarte en esa tarea, en Gaptain hemos creado nuestro Plan Mediación Parental Digital, que incluye módulos formativos para toda la familia así como un completo control parental para supervisar la actividad de tus hijos.
¡No lo pienses más y pruébalo ahora!