Proyecto «Centros de Esperanza»: ayuda humanitaria en Oriente Medio

Proyecto "Centros de Esperanza": ayuda humanitaria en Oriente Medio

Índice

Secuelas de la guerra

Las guerras en Oriente Medio han generado una crisis económica y humanitaria sin precedentes. La inseguridad, la falta de trabajo y la escasez de recursos básicos dificulta la reconstrucción del país y la vida de sus habitantes. La iniciativa «Centros de Esperanza», organizada por Puertas Abiertas, da ayuda humanitaria, asistencia al trauma, consejería y formación, utilizando las iglesias como puntos neurálgicos de su actuación.

¿En qué consiste el proyecto «Centros de Esperanza» ?

Puertas Abiertas trabaja cada día para responder a las necesidades de los millones de desplazados en Siria, zona de la última gran crisis. Repartiendo paquetes de alimento y otros enseres de primera necesidad con los que cubrir a mas de 17.000 familias cada mes. El objetivo principal: personas solas, enfermas, ancianas o familias numerosas sin posibilidad de sustento.

Actualmente intentan trabajar en la generación de proyectos que puedan generar sustento y la oferta de actividades en los centros.

El proyecto a largo plazo de Puertas Abiertas en la zona es establecer mas centros a través de los cuales:

  • Dar asistencia postraumática a las víctimas del conflicto.
  • Dar ayuda humanitaria a desplazados internos y refugiados iraquíes.
  • Realizar programas de generación de empleos.
  • Dar micocréditos para la creación de negocios.
  • Propiciar la reconciliación entre confesiones religiosas.
  • Dar formación.

Conoce mas sobre su trabajo en su web.

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>