Protección al menor en la publicidad online según el sector

Protección al menor en la publicidad online según el sector

Índice

Protección al menor en la publicidad online

Un ciudadano recibe de media entre 1000 y 5000 impactos publicitarios al día. De todos ellos, Internet es el segundo canal de inversión publicitaria. En él, no sólo navegan adultos sino que un 60% de menores lo utiliza diariamente, un 45% durante 2 horas de media y el 95% invierte ese tiempo visualizando vídeos online. Con todo esto encontramos una generación de niños y adolescentes bombardeados continuamente por anuncios que en muchos casos perjudican su estilo de vida y contaminan su forma de pensar.

Para luchar contra ello existen políticas y leyes restrictivas sobre protección al menor en la publicidad online, así como formaciones para educar a los niños en una actitud crítica como nuestro programa Educación Familia Digital.

Bebidas alcohólicas

No pueden dirigirse a menores de 18 años. De hecho, las empresas deben ajustarse al Código de autorregulación publicitaria de cerveceros de España presentando en la página de acceso a su web una opción donde el usuario especifique si es menor de edad o no, prohibiendo su entrada en caso de serlo. Aún así este mecanismo no es muy efectivo ya que el menor puede falsear los datos, por lo que es responsabilidad de los padres supervisar las acciones de sus hijos.

Además, las empresas que están asociadas al Código de autorregulación publicitaria de las Federación Española de Bebidas Espirituosas también deben incluir en sus páginas webs el texto “Consumo Responsable”.

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Las empresas adheridas al Código de Autorregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud deben seguir determinadas pautas a la hora de hacer publicidad online a menores de 15 años.

Entre ellas están que los mensajes publicitarios no deberán promover hábitos de alimentación o modos de vida poco saludables ni deberán fomentar, aprobar o presentar de forma condescendiente hábitos de vida sedentarios. Tampoco les deben inducir a error acerca de las características del producto ni sobre los beneficios derivados de su consumo.

No deberán utilizar descripciones de violencia gratuitas ni presentaciones excesivamente agresivas. Y , por supuesto, deberán expresarse en un lenguaje comprensible para este público y de forma clara, legible y destacada.

Apuestas deportivas y juego online

Es el sector que más controversia genera. Los menores de edad tienen terminantemente prohibido el acceso a los casinos en línea. Este es uno de los motivos por los cuales los usuarios tienen que registrarse utilizando su DNI. Además, después del registro, el casino debe proceder a comprobar la identidad de cada jugador.

El problema de esto es que según las estadísticas cada vez hay mas menores jugadores y más adictos al juego online ya que habitualmente se ven expuestos a este tipo de publicidad.

Esto demuestra que las medidas existentes no son eficaces, o no las cumplen las empresas, por lo que ya hay multitud de organismos, instituciones, partidos políticos..que piden un endurecimiento de la protección al menor en la publicidad online de este sector.

Juguetes

Según el Código de Autorregulación de la Publicidad Infantil de Juguetes los anunciantes deben tener especial cuidado con que la publicidad dirigida a menores de 15 años no les induzcan a error acerca de las características del producto promocionado o sus prestaciones.

Por lo demás, y en líneas generales, cualquier formato debe indicar claramente su naturaleza comercial, no podrá  incitar a la compra y deberá presentarse de modo objetivo, sin estereotipos o prejuicios ni violencia.

Medicamentos

La publicidad sobre un medicamento no podrá dirigirse exclusivamente o principalmente a niños, por lo que los anunciantes deberán adaptar el contenido del anuncio pero también mantener determinado control sobre los sitios web en los que se publicitará según su público medio u objetivo.

Tabaco

Su publicidad está totalmente prohibida, al igual que en el resto de medios de comunicación.

Videojuegos

Si el videojuego está “recomendado para mayores de 18” no se podrá anunciar en portales, sitios, áreas o secciones dirigidos a menores de edad o cuya audiencia mayoritaria esté compuesta por ellos. Lo mismo ocurre si el videojuego está “recomendado para mayores de 16” o «recomendado para mayores de 12 años”. 

Lograr una buena protección al menor en la publicidad online es tarea de administraciones, gobiernos y adultos. Educarles en una visión crítica de la publicidad con programas como Educación Familia Digital y luchar por endurecer las leyes de protección en Internet deben ser sus dos pilares principales.

¡Educar correctamente a los menores les convertirá en niños seguros y críticos con su entorno!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>