¿Móviles en las aulas SI o NO? … argumentos para decidir

prohibición móviles en colegios

Índice

PROHIBIR los MÓVILES en las aulas

La controvertida decisión acerca de prohibir los móviles o no en el recinto escolar (que corresponde a cada centro educativo), está siendo precipitada por las nuevas responsabilidades de los centros y el creciente aumento de conflictos  derivadas del ámbito digital.

Esto ha abierto un acalorado debate interno en multitud de colegios concertados y privados de toda España. Toda esta polémica resulta sorprendente porque en realidad, el hecho de prohibir los móviles en el centro no es tan relevante como puede parecer… 

Y es que los móviles nos están distrayendo hasta para esto, porque si analizamos el impacto que la decisión provocará en el centro, y el alumno, nos daremos cuenta enseguida de que la pregunta está mal formulada.

La verdadera decisión estratégica para un centro educativo quizás debiera formularse así:

¿Te desentiendes de educar en igualdad, valores, prevención, y competencia digital a tus alumnos? o ¿apuestas decididamente por la educación y convivencia digital?

 Formulada la pregunta de esta forma, parece más sencilla de contestar,  ¿no crees? 

prohibir móviles en el centro educativo

Toma la decisión atendiendo a la naturaleza de tu centro

Considera dejar de darle vueltas al tema móviles y poner el foco en lo verdaderamente relevante. Si percibes que utilizar móviles personales en las aulas no casa con la naturaleza y valores de tu centro, o que su uso inadecuado está penalizando a la convivencia escolar, la atención, y el normal aprendizaje de tus alumnos, no dudes en limitar su uso.

Pero si crees que tu carácter innovador se va a ver reforzado, y confías en tu capacidad y responsabilidad de tus chavales para usar el dispositivo de forma adecuada, pon tu decisión en lo más alto de tu bandera y diseña un plan de capacitación y seguimiento que evalúe y evidencie el resultado positivo que esperas.

Si vas por el primer camino, puedes incorpora este argumento a su defensa: un periodo de desconexión forzada como parte de un plan global de capacitación digital es recomendable, porque ayudará a los menores a darse cuenta de que pueden vivir sin mirar cada 2 minutos las notificaciones de su teléfono móvil (esto aplica en igual medida a los adultos). Te sugerimos también darle un horizonte temporal a la medida, y condicionarla a resultados, encontrarás menos rechazo a la hora de implantar la restricción.

Una vez superado el ‘enganche’, digital, mide el impacto del programa de capacitación digital, y valora si es adecuado reincorporar los móviles a las aulas de forma gradual, o decides continuar con la restricción en base a los datos recogidos.

Pero elijas la opción que elijas recuerda en todo momento que tu responsabilidad es educar, y educar bien. No deberías dejar que nada comprometiese el desarrollo de tu actividad principal. Y esto solo lo sabrás midiendo y evaluando en todo momento el impacto de tu decisión.

Como dicen unos amigos expertos en SEO, MIDE y VENCERÁS.

Complementar tu decisión con el programa de capacitación Segureskola es transformar el riesgo en una oportunidad

Toda mi admiración y respeto por los cibercooerantes de INCIBE, la policía, Fundaciones y otras organizaciones de voluntarios que permanentemente realizan gratis charlas de concienciación en los centros, su labor es absolutamente encomiable.

Pero es hora también valorar del riesgo que supone ‘concienciar de los riesgos ‘sistemáticamente sin proponer soluciones reales al problema porque. ¿cual es la natural reacción del receptor de un mensaje en el que se le alerta de un riesgo que no sabe solucionar? …

meter el mensaje en el cajón más oscuro de sus recuerdos porque, si no me ayudas con el problema, ¿por que me metes miedo y me recuerdas lo mal padre/madre que soy?

A los que estamos en esto cada día, ¿os suena este comportamiento? muchos expertos coinciden en que es exactamente lo que están haciendo las familias … ¿podría ser que su in acción la estemos provocando precisamente por el enorme esfuerzo dedicado a sensibilizar sobre riesgos digitales sin proponer soluciones reales?

La charlas y campañas de sensibilización por si solas no solo son ineficaces, si no que además pueden llegar a ser contraproducentes, Prueba de ello es el absoluto fracaso en la estrategia para atajar la violencia de género, aplicable al caso del acoso escolar …

Sabemos también que el centro escolar por si solo es imposible que solucione este problema, necesitan ciberseguridadtecnología y competencias digitales, y además, coordinarse con las familias en la educación de valores y seguimiento, entonces, ¿porqué proponemos acciones parciales que sabemos que no funcionan? (procedimiento antiacoso, charlas genéricas, un par de talleres a profes)…

Si esta es nuestra propuesta de solución, no hemos entendido la dimensión y alcance del problema aún. Aquí no vale ser voluntarioso, necesitamos ser EFECTIVOS. Evaluar, medir, e iterar en la intervención hasta llegar a un nivel de competencia y convivencia aceptable es el único camino, cualquier otra medida solo nos aleja en el tiempo de llegar ese nivel.

Hacemos en este punto un llamamiento a la responsabilidad:

  • A instituciones, fundaciones y asociaciones. La solución os necesita a todos, pero dentro de un estrategia global coordinada como Kids Centric – Segureskola. Os animamos a integraros en ella a través de la red de educadores porque es altamente peligroso no abordar el problema en su completitud en los centros. Confunde, no cierra brecha, y bloquea la entrada a las soluciones de impacto. Si entras en un centro, no deberías salir hasta capacitarlo y haber cerrado la brecha, o habrás condenado a esos chavales.
  • A centros educativosEmpresas que abordan la transformación digital con soluciones gratuitas + Empresas que no la abordan = Número de empresas que desaparecen en el corto plazo

Es importante valorar el riesgo que puede suponer desentenderte de la educación en valores y competencias digitales de tus alumnos, es muy probable que al hacerlo tu desempeño como educador sea cuestionado en el corto – medio plazo por tus propios clientes, y con argumentos de peso.

Y es que de inicio muchas familias parecen estar de acuerdo con la prohibición, pero su opinión cambia ipso facto en cuanto entienden que se han quedado solas en la educación digital de sus hijos e hijas, y ven cada día en casa que la brecha con ellos no para de aumentar.

Es probable que tengas problemas si esto ocurre. El nivel de conflicto con tus familias podría aumentar y que recibieras su rechazo y desconfianza. 

prohibición móviles en colegios

El problema demográfico convierte a niños y niñas en el bien más preciado

Si a este cocktail explosivo añadimos el descenso / estancamiento de la natalidad, la cosa adquiere tintes dramáticos, porque un error en la estrategia puede colocar a muchos centros concertados y privados en una posición muy desfavorable en la adquisición de nuevos alumnos que podría comprometer incluso su supervivencia en el corto plazo.

Y es que al ritmo que nos estamos digitalizando, en 5 años, ¿que padre o madre elegirá para la educación de su hijo a un colegio que ignore educar el ámbito digital? o que sus profesores no estén capacitados en estas nuevas competencias? …

Además de la convivencia escolar y digital, hay otra convivencia que se ha visto impactada por el uso excesivo de la tecnología de la que no se habla, la convivencia familiar.

El impacto ha llegado ya a las relaciones padres/madres – hijos/hijas, y eso inevitablemente va a precipitar cambios también, igual que las nuevas responsabilidades digitales a las que tiene que hacer frente el centro.

Muchos colegios no superarán la transformación digital. No hay mercado para todos

Como gestor y director de un centro, no debes dejar que tus alumnos se queden atrás, pero sobre todo, NO POSICIONAR A TU CENTRO EN CLARA DESVENTAJA para competir en el corto plazo, porque desgraciadamente los niños son un bien cada vez más escaso y ya es sabido que no todos los centros concertados y privados van a superar este reto en los próximos años.

Durante mi carrera profesional he aprendido muchas cosas, y soy consciente de que hay todavía un infinito infinitamente más grande por aprender, pero tengo una frase de uno de mis mentores grabada en mi impronta a la que doy más valor que al resto de competencias adquiridas

En un contexto cambiante y hostil, no sobrevive el más fuerte, ni el más inteligente, … lo hace el que más rápido y mejor se adapta al nuevo medio. 

Segureskola ayuda a tu colegio y te posiciona en el compromiso con la educación y convivencia digital, algo que las familias ya valoran, pero que en breve van a valorar mucho más porque el efecto de la brecha digital ya lo sufren hasta en casa cada día, igual que tú en el centro.

No tenemos datos para asegurarlo, pero en otros sectores, cuando ayudas a tu cliente haciendo piña con él en algo que le quita el sueño, no lo olvida nunca y lo tendrás para siempre. Podría ser una oportunidad de oro para retenerlo y conseguir un prescriptor activo y agradecido, mucho más eficaz que hacer publicidad en medios de comunicación, algo que solo demuestra temor por todo lo que viene.

Los móviles nos están despistando a todos, el origen está en la brecha digital y la falta de acompañamiento en el ámbito digital

Sabemos que es un momento difícil y que te toca liderar la solución a un problema social complejo que no has generado tú. Pero esto es un problema de todos, y sin ti es imposible atajarlo porque en nuestra sociedad tú eres el más capacitado para educar.

Colegios y familias, dejad por un momento el debate sobre los móviles y pongamos el foco en la brecha digital que tenemos con los chavales, este es el verdadero origen del problema, No solo debemos cerrarla, para educar con garantías debemos adelantarles, solo así seremos capaces de guiar, orientar, recomendar, y aportar valores en este nuevo ámbito..

Si no lo hacemos, en el mejor de los casos podremos ir uno o dos pasos por detrás auditando, fiscalizando, prohibiendo los móviles en los centros …. y comprándoselos en casa para ver si así mejora nuestra relación con ellos …

No te lo tomes a mal, nos está pasando a todos, pero a ti también te están despistado los móviles. Si no cerramos la brecha ya, cuando estos chavales tengan 35 años la convivencia en nuestra sociedad va a empeorar y mucho, y seremos nosotros los únicos responsables, no ellos.

Segureskola. Capacitación digital Colegio y Familias

Educar en el ámbito digital no es opcional para un colegio de hoy

Cada vez es más evidente que ‘Educar en digital’ es imprescindible, tanto en el ámbito educativo como en el familiar, y de forma coordinada. Este nuevo contexto digital ya es inseparable de la vida y desarrollo intelectual / emocional de los chavales.

Una opción sencilla es el programa Kids Centric y conseguir la acreditación Segureskola, que pone a niños y adolescentes en el centro de la solución creando con ellos su Mapa Digital, Sociograma, Perfilado, Mapa de Riesgos específicos, y con estos inputs diagnosticar el programa de intervención a medida para el Colegio + Familias.

Además, este método es compatible con la restricción del uso del móvil personal de los alumnos en el recinto escolar, y con métodos anti acoso como KIVA, Violencia Zero, Bizikasi, y otros. 

Si Kids Centric te parece interesante, espera a conocer que el Dream Team de especialistas Carmen Ruiz Repullo (Igualdad y Violencia de género digital) , Jose Antonio Luengo Latorre (Convivencia y Acoso escolar), y a Jorge Flores Fernandez (Riesgos digitales), y Patricia Nuñez Gomez (Investigación y tendencias de comportamiento). Ellos forman el equipo de expertos Kids Centric que desarrolla el contenido de los talleres.

Cada experto garantiza la máxima calidad pedagógica en su especialidad, y aportan el plus de credibilidad que pone a Segureskola en el TOP de soluciones innovadoras educativas.

Así lo ha valorado European Cyber Security Organization que ha seleccionado a Gaptain como una de las 17 startups Europeas que presentarán sus soluciones a los más importantes inversores en seguridad el 14 de mayo en el CYBER INVESTOR DAY, y el programa BBK Ventures Philanthropy + Ship2B que ha seleccionado a Gaptin – Segureskola como finalista del programa por su potencial impacto social entre más de 100 proyectos presentados.

Para lo que necesites,

roberto.alvarez@gaptain.com

Más información del método Kids Centric – Segureskola

Web: www.segureskola.com           Email: segureskola@gaptain.com           Teléfono: 946 777 259  

Author Details
CEO , Gaptain
Apasionado de la tecnología. Emprendedor, creativo y comprometido con la defensa de las personas vulnerables en el ámbito digital.


>> Ver PORTADA >>