Principales riesgos en ciberseguridad personal para 2020

Programa Segureskola: Educación y Bienestar digital riesgos en ciberseguridad personal 2020 Programa Segureskola Educación y Bienestar digital

Índice

Nuevo año, nuevos ciberataques y riesgos digitales

Quedan apenas unas semanas para entrar en el 2020 y uno de los temas que más se volverá a repetir durante el próximo año será, como no, el relativo a la ciberseguridad. No sólo las empresas, sino que instituciones, colegios, familias … son ya víctimas de la delincuencia online a diario.

Por eso es de vital importancia que toda la sociedad esté al día de los métodos que utilizan los ciberdelincuentes para  poder adelantarse a los posibles ataques.

¿No quieres que te pillen desprevenido/a? Atento/a a nuestra lista de los principales riesgos en ciberseguridad para 2020.

Resultado de imagen de ciberseguridad personal

Principales riesgos en materia de ciberseguridad para 2020

  1. La implementación de la tecnología 5G en todos los dispositivos traerá grandes ventajas pero también serios problemas de seguridad. La velocidad de conexión se incrementará en un 90% lo que también hará crecer los ataques cibernéticos, causando un mayor daño.
  2. Se incrementarán los ataques a dispositivos móviles debido a la cada vez mayor confianza de la sociedad en su uso para realizar pagos. Algo que aumentará con la implementación de la Directiva Revisada de Servicios de Pago (PSD2) en la Unión Europea (UE) y de normativas similares en todo el mundo.
  3. Los ciberdelincuentes utilizarán cada vez mas los SMS y aplicaciones de mensajería para realizar ataques SMShing (una variante del phishing que se dirige a las personas a través de mensajes de texto). Los atacantes atraen a los usuarios para que den clic en los enlaces utilizando plataformas, como WhatsApp, que son difíciles de defender.
  4. Las aplicaciones de juegos también estarán en el punto de mira. En estas apps los usuarios realizan micro-transacciones que pueden convertirse en fraude. A través de ellas pueden acceder a las cuentas bancarias y la información de las tarjetas de crédito.
  5. Las webs bancarias también sufrirán ataques masivos. Para 2020 se prevé que el nuevo método de fraude se localice en las páginas post-registro ya que es mas fácil que los ciberdelincuentes deriven a los usuarios a páginas fraudulentas que imiten a la original. Desde ahí, los hackers pueden piratear los chats y suplantar a funcionarios del banco para obtener los datos sensibles del cliente final.
  6. Las redes sociales son otra de las herramientas  a través de las cuales cada vez se realizarán mas fraudes. Los ciberdelincuentes configuran perfiles idénticos a cuentas de empresas reales e imitan sus acciones, comportamientos y estilo de comunicación para atraer a las personas.
  7. ¿Crees que la IA (Inteligencia Artificial) no te afecta? Pues déjanos decirte que será utilizada para obtener datos y adivinar preguntas de seguridad, todo ello a través de redes sociales. A día de hoy ya se está usando para crear textos extremadamente reales que generan desinformación y comunicación engañosa. Un ejemplo, el ya famoso #10yearschallenge que consiguió este año que millones de usuarios subieran fotografías de ellos actuales y de hace 10 años y que pudo ser usado para hacer análisis morfológicos y estudios de envejecimiento.
  8. Escuchas a través de los micrófonos y altavoces de los dispositivos conectados. De esta forma podrán extraer material para la extorsión.

¿Cómo puedes protegerte de los ciber riesgos?

La falta de conocimientos en materia digital y de ciberseguridad fomentan el fracaso en la protección. La gestión de riesgos y la información completa sobre las amenazas son fundamentales para crear un entorno seguro. De ahí que conocer los principales riesgos en ciberseguridad para 2020 permita tener un cocimiento mas profundo sobre las amenazas futuras y actuar en consecuencia.

Antivirus, software de seguridad, controles parentales..todas ellas son herramientas muy importantes para garantizar la seguridad online. Pero no lo son todo. La seguridad parte de un buen uso de la tecnología, por eso la educación digital es el pilar principal.

En esa línea trabajamos desde Gaptain con nuestro programa Segureskola, una formación dirigida a colegios y que involucra a estudiantes, familias y tutores en un correcto uso de las nuevas tecnologías.

Video riesgos digitales 2020 (5 mins)

¡La ciberseguridad es una responsabilidad social!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>