Índice
Prevención del grooming: imprescindible para evitar chantaje sexual a niños y niñas
El Grooming se produce cuando un adulto chantajea a un niño o adolescente con el fin de conseguir contenido o encuentros sexuales con el menor. Es uno de los riesgos digitales más peligrosos y temidos por los padres y madres, y desgraciadamente, más habitual de lo que nos gustaría.
Cualquiera en Internet puede sufrir chantaje sexual, existen grupos organizados de ciberdelincuentes que han encontrado un modelo de negocio en esta práctica delictiva, pero los menores de edad son especialmente vulnerables en estos casos.
Muchas veces, por su natural inocencia e inexperiencia, no son capaces como lo puede ser un adulto, de identificar lo que realmente está ocurriendo. Su ingenuidad y desconocimiento son a menudo las bazas con las que los acosadores y pederastas juegan, siendo el chantaje sexual el principal motivo en casi todos los casos de acoso: En cuanto el depredador sexual consiga contenido comprometido del menor, lo amenazará con su difusión para conseguir sus objetivos.
Por eso es importante educar a los menores en la prevención y hacerles ver lo que puede ocurrir si comparten en Internet imágenes íntimas o comprometidas, o si aceptan a desconocidos en sus redes sociales o en sus juegos online.
Es necesario enseñarles también a identificar cuándo esto ocurre para que sepan pedir ayuda y bloquear la agresión lo antes posible.
Si quieres garantías con la educación digital de tus hijos, mira el programa para centros educativos Segureskola.
¿Quién sufre más chantaje sexual y debe prevenir el grooming?
Para que te hagas una idea de la importancia de este problema, según la encuesta EU Kids online II, promovida por la Comisión Europea, uno de cada 10 menores entre 12 y 16 años afirma haber recibido mensajes de carácter sexual por Internet.
Además, según cifras de la Fundación ANAR, el acoso sexual a menores a través de Internet ha aumentado un 410% en los últimos años. Un dato alarmante en un país en el que casi el 90% de los menores de 10 años dispone de acceso a internet y 1 de cada 4 tiene un móvil.
Por su parte, el informe del Centro de Investigación Innocenti de UNICEF asegura que hay más de 16.700 páginas web que muestran imágenes de abusos a niños, de los que el 73% son menores de diez años. Y esto teniendo en cuenta que la mayoría del contenido que consumen pedófilos y pederastas no está en páginas web, si no en los discos duros de sus ordenadores, que es compartido a través de programas específicos para ello.
¿Cuáles son las consecuencias del grooming?
Las consecuencias del grooming varían dependiendo de la gravedad del delito. El principal problema es que las víctimas tienden a ocultar lo que les sucede por vergüenza o culpabilidad:
- Abuso y agresión sexual: además de imágenes y vídeos, el agresor puede llegar a llevar a cabo agresiones sexuales físicas. En cualquier caso se compromete la seguridad física y emocional del menor.
- Ansiedad y depresión: son dos de las consecuencias psicológicas más comunes.
- Otros problemas derivados: descenso en el rendimiento académico, dificultad de sociabilidad y afectividad…
10 consejos eficaces para evitar el chantaje sexual a niños
Estos consejos son un buen punto de partida para que los niños y adolescentes no se expongan al ciberacoso de estos delincuentes:
- Rechaza los mensajes de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto.
- No publiques fotos tuyas o de tus amigos/as en sitios públicos.
- Utiliza perfiles privados en las redes sociales.
- Cuando subas una foto en tu red social asegúrate de que no tiene un componente sexual. Piensa si estás dispuesto/a a que esa foto pueda llegar a verla todo el mundo y para siempre.
- No aceptes en tu red social a personas que no hayas visto físicamente y a las que no conozcas bien. Si tienes 200, 300 o 500 amigos estás aceptando a personas que realmente no son amigos ni familiares tuyos.
- Respeta tus propios derechos y los de tus amigos/as. Tienes derecho a la privacidad de tus datos personales y de tu imagen: no los publiques ni hagas públicos los de otros.
- Mantén tu equipo seguro: utiliza programas para proteger tu ordenador contra el software malintencionado.
- Utiliza contraseñas realmente privadas y seguras. No incluyas en tus nicks e identificativos datos como tu edad, etc.
- Si se ha producido una situación de acoso guarda todas las pruebas que puedas: conversaciones, mensajes, capturas de pantalla…
- Si se ha producido una situación de acoso NO cedas ante el chantaje. Ponlo en conocimiento de tus padres, pide ayuda y/o denúncialo a la Policía o a la Guardia Civil lo antes posible.
Este decálogo ha sido elaborado por la Línea de Ayuda para menores “ Que no te la den”, gestionada por la asociación Protégeles y creada por el Centro de Seguridad en Internet para los menores adscrito al Safer Internet Program de la Comisión Europea, del que Gaptain es miembro .
10 recomendaciones a padres y madres para prevenir el grooming
- Explicar a los niños los riesgos que supone Internet: hacer hincapié en la importancia de no revelar datos personales a desconocidos y de no enviar fotos ni vídeos a desconocidos.
- Aprender a manejar y usar las nuevas tecnologías para saber en qué actividades se encuentran los niños y niñas y a qué peligros se enfrentan.
- Colocar el PC en lugares de tránsito o visible y evitar que chateen a puerta cerrada.
- Evitar que chateen desde las 22 horas en adelante, ya que a partir de esta hora se incrementa el número de usuarios y potencialmente aumenta el riesgo.
- Instalar antivirus y programas de navegación segura en los aparatos electrónicos que usen los menores.
- Llevar un seguimiento sobre las páginas que visitan, con quién hablan y sobre qué temas (hablando con ellos y preguntando)
- No instalar una cámara web en el ordenador. En caso de hacerlo, restringir su uso con una clave de seguridad.
- Si sospechas que tu hijo o algún otro está siendo víctima de acoso a través de Internet es conveniente hablar con él o ella, dándole confianza para contarle lo que está pasando.
- Contacta con la policía o con organizaciones de protección de niños, niñas y adolescentes si necesitas consejo o ayuda.
- Conversar con los menores acerca de sexualidad saludable y reforzar en ellos la idea de que pueden hablar sobre contenidos que le sean desagradables o les hayan incomodado.
¿Cómo actuar si tu hijo o hija es víctima de grooming?
- Transmítele una actitud de seguridad y madurez.
- No cuestiones sus palabras y muéstrale apoyo incondicional.
- No contactes con el acosador o borres información importante de cara a las autoridades.
- No cedas al chantaje del acosador.
- Denuncia a la autoridad competente.
- Busca ayuda psicológica para el menor y la familia.
Si estás buscando ayuda para evitar que tus hijos practiquen Sexting y puedan ser víctimas de los depredadores sexuales, te recomendamos que eches un ojo al itinerario educativo Educando en digital, es sin duda la protección mas completa y avanzada que existe a día de hoy para familias.
Te dejamos un vídeo corto de Gaptain que te enseña a prevenir el grooming y a entender sus riesgos.
4.5