Cómo prevenir el Sexting, el Sexteo y la Sextorsión (chantaje sexual)

como prevenir el sexting

Índice

¿Qué es y cómo prevenir el Sexting o Sextear?

Para quien aún no lo conozca, el Sexting es el intercambio de contenido sexual de uno mismo (fotos, videos …) con otra persona (conocida o desconocida) a través de medios digitales, siendo WhatsApp y Snapchat las apps mas utilizadas para hacerlo.

Debemos asumir que cada vez hay más personas que lo practican, sobre todo entre los jóvenes menores de edad (1 de cada 3 jóvenes de 16 años ha ‘sexteado‘ alguna vez), aunque también empieza a ser una práctica cada vez mas extendida entre personas adultas.

El principal problema de hacer Sexting, o ‘sextear’ es que, una vez enviados los archivos, se pierde totalmente el control de esas imágenes o videos que se quedan en la red o en los dispositivos de quien las ha recibido hasta que quiera eliminarlas.

Por mucho que una aplicación prometa un borrado instantáneo (como por ejemplo la famosa red Snapchat), el receptor siempre podrá haber hecho una captura de pantalla y mañana dejar de ser nuestro amigo, o tratarse de un ciber delincuente que ha suplantado la identidad de esa persona a la que conocíamos para hacerse con el contenido comprometido y después chantajearnos con él.

El chantaje para conseguir mas fotos, dinero, o incluso un encuentro sexual, también llamado sextorsión, es el verdadero riesgo del sexting.

Cuando este chantaje lo realiza un adulto a un menor se denomina Grooming, y es muy peligroso. En casi todos los casos acaba causando graves problemas psicológicos o, en el peor de los casos, el suicido de la víctima por la presión que causa el Groomer en ella, el cuál va siempre en aumento y nunca cesa aunque el menor acceda a las peticiones del chantajista.

Intercambiar contenido sexual por el móvil es habitual entre adolescentes

1 de cada 3 jóvenes adolescentes ha practicado Sexting alguna vez. Llegando a sufrir, en algunos casos, adicción a sextear.

La práctica del Sexting, en España, cada vez es más habitual entre los menores, sobre todo entre los jóvenes de entre 15 y 18 años.

Además, a nivel mundial y según varios estudios publicados, la edad media para practicar sexting es de 15,1 años, el 14% de los adolescentes envían mensajes de contenido sexual y un 27% los recibe. sin olvidar que un 12% ha reenviado contenido sexual sin consentimiento y un 8,4% tiene contenido sexual reenviado sin consentimiento.

Síntomas de la adicción al sexting

¿Por qué hacen sexting los jóvenes?

Los menores tienen demasiada confianza para mandar este tipo de contenido y poca información sobre las consecuencias que puede acarrear este tipo de práctica.

Además, hay otros dos aspectos que provocan este peligroso hábito: la necesidad y el afán de encajar socialmente y de llamar la atención. Los menores asocian el sexting a conductas necesarias para alcanzar popularidad y la aprobación de los demás.

El  super valorado culto al cuerpo, la hipersexualización en internet, junto con las redes sociales, han amplificado su impacto y normalizado esta práctica entre adolescentes. 

grooming sexting sextorsion

¿Cuáles son los riesgos de Sextear?

Son innumerables los casos de jóvenes han compartido fotografías o videos con alguien que creían de confianza y, tras perder el control de ese contenido, han acabado sufriendo sus consecuencias al ver que sus imágenes han viralizado en la red, o caído en manos de alguien que ahora le chantajea pidiendo dinero a cambio de no difundirlo,  solicitando más contenido sexual, o incluso obligando a mantener relaciones sexuales.

Los principales riesgos de esta práctica son los siguientes:

1. Las imágenes son usadas para acosar sexualmente a la víctima: Existen muchos casos de ex-parejas que se han chantajeado con fotos sexuales, videos de contenido sexual que compartieron en el pasado y han acabado siendo utilizadas para conseguir encuentros sexuales o siendo filtradas en diferentes redes y grupos de Whatsapp.

2. Las imágenes acaban en manos de terceros y son usadas sin el consentimiento de la persona para crear perfiles falsos, webs de fotos, o incluso para convertirse en anuncios pornográficos.

3. Las imágenes caen en manos de Groomers y pederastas ya sea por engaño, suplantación de identidad, o porque hackean el teléfono de la víctima. Este es uno de los riesgos más peligrosos porque generalmente son utilizadas para extorsionar al menor pidiendo dinero o más contenido sexual. Esto es lo que se denomina  Grooming, extorsión sexual, y en casi la totalidad de los casos acaba causando problemas graves en el menor.

4. Campañas de sextorsión dirigidas a adolescentes orquestadas por grupos de ciberdelincuentes organizados. Este probablemente sea el mayor de los riesgos de ‘sextear‘ por el gran alcance que tienen, ya que existen bandas organizadas que han encontrado un modelo de negocio a través de esta práctica.

Mediante un phising o suplantación de identidad, los extorsionadores contactan con adolescentes proponiéndoles un sexting y cuando el menor cae en el engaño, comienzan a extorsionarles pidiéndoles dinero o nuevo contenido sexual que luego venderán en ‘la internet oscura’ a pedófilos y pederastas.

La policía nacional lleva desde mediados de 2018 alertando de estas peligrosas campañas en España.

Otros riesgos de internet y redes sociales que debe conocer

Te dejamos aquí un resumen con la  lista de riesgos digitales  que es imprescindible conocer para poder evitarlos.

¿Conoces la innovadora solución para capacitar digitalmente a Colegio + Familias?

segureskola kids centric educación digital ciberseguridad

¿Cómo evitar el Sexting?

Los padres y madres deben procurar dar a sus hijos una buena educación digital donde se hable abiertamente de este tema y sus consecuencias.

Es su responsabilidad generar un clima de confianza suficiente para que su hijo, ante una situación de este tipo, no dude en pedir ayuda cuanto antes porque el miedo y la vergüenza son el peor enemigo y el arma que los chantajistas utilizan para que la situación no cese y vaya siempre a mas.

Todos cometemos errores, pero detectarlos y frenarlos a tiempo es la mejor solución para prevenir problemas mayores.

Para ello, hay dos grandes frentes para proteger a los menores de esta práctica:

Educación y responsabilidad digital

La concienciación sobre los peligros que acarrea esta práctica, explicar las consecuencias que tiene sí lo practican , y saber qué hacer si los menores se encuentran ante un extorsionador sexual es imprescindible.

La acreditación para centros educativos Segureskola realiza esta formación  en los colegios a través de talleres que refuerzan las competencias digital es de los áreas Seguridad y Resolución de conflictos digitales de los alumnos y profesores.

Esta formación es imprescindible para que los menores sean conscientes de aspectos tan importantes para su seguridad como sus derechos y responsabilidades, la importancia de no ceder al chantaje, evitar contactar con desconocidos, cómo denunciar las cuentas que pidan ese tipo de contenido …

Acompañamiento y supervisión digital

Utilizar un app control parental, configurar correctamente los dispositivos, y usar un filtro de contenido además de configurar correctamente la privacidad de las aplicaciones y redes sociales que utilicen es primordial para mantener seguro el contenido almacenado y evitar contactos peligrosos.

También es importante revisar la seguridad de la red Wifi del hogar para evitar hackers y ciber delincuentes que accedan a nuestros dispositivos y roben contenido.

Aquí tienes un artículo con herramientas para filtrar contenido y realizar esta supervisión digital. Si no dispones del tiempo ni los conocimientos necesarios para hacerlo, puedes ayudarte con los planes de Bienestar Digital para familias de Gaptain.

>> ¿Quieres saber más sobre el Sexting y Sextorsión? 

Mira como tratar el delicado tema del Sexting y sus riesgos con tus hijos con este video. 

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.


>> Ver PORTADA >>