Peligros de Internet: 10 cosas que no deberías publicar en redes sociales

Peligros de Internet y redes sociales

Índice

Los peligros de las redes sociales

El reciente escándalo de Facebook sobre la filtración de los datos de más de 50 millones de perfiles de la red social ha puesto de nuevo en la palestra los peligros de Internet y la privacidad en las redes sociales. En España, según el estudio ‘Digital in 2018’, existen 27 millones de usuarios activos en redes sociales (el 58% de la población). Los cuales pasan una media de 1h 38 minutos conectados, siendo Facebook y Youtube las páginas  que más tráfico acumulan.

En el último año las plataformas sociales en nuestro país han experimentado un crecimiento del 8% en número de usuarios. Una tendencia que también se refleja a nivel mundial con 11 personas por segundo abriéndose un perfil, un 13 % más que en 2017. Un crecimiento imparable que enfrenta a una gran parte de la población a peligros como el robo de información, ciberbullyng, grooming, suplantación de identidad, robo de datos bancarios… Y a una sobreexposición que hace más necesario que nunca ser consciente de lo que se puede y no se debe publicar. Algo que desde nuestro programa de Educación Familia Digital promovemos activamente.

10 cosas que no deberías publicar en redes sociales

  1. Información de perfil: evita poner información personal en los campos del perfil.Evitarás peligros de Internet como el ciberacoso, suplantación de perfil, chantaje…
  2. Ubicación: muchas personas tienen la costumbre de publicar donde están y con quién. Un mal hábito si tenemos en cuenta que nunca sabes quién está viendo la información que cuelgas en tu perfil y que puede ponerte en peligro a ti y a las personas que están contigo. La solución, tener siempre el GPS apagado y no compartir ese tipo de datos privados.
  3. Detalles íntimos de tus relaciones de pareja: lo que sucede entre tu pareja y tú es algo personal que no deberías publicar. Esa información debes mantenerla fuera del alcance de personas ajenas a tu círculo más cercano.
  4. Quejas sobre tu trabajo: aunque tus jefes y compañeros de trabajo no tengan acceso a tu perfil pueden acabar descubriendo tus actitudes y comentarios de otra manera. Por seguridad mantén tus opiniones sobre el trabajo en tu ámbito personal.
  5. Plan de vacaciones: no publiques que te vas de vacaciones, ni a donde ni por cuánto tiempo. Estas dando una información muy valiosa a personas que pueden tener malas intenciones, como puede ser robarte mientras estas fuera.
  6. Documentos de identificación personal: en ocasiones las personas se sienten tan felices con los logros conseguidos, como la compra de una casa o un gran viaje, que acaban compartiendo documentos personales en las redes sociales. Es el caso de diplomas, pasaportes, identificaciones, billetes de avión…Algo que supone un riesgo ya que si alguien ve tu información privada con suficiente claridad puede ser capaz de robar tus datos u otros bienes.
  7. Información financiera:debes tener cuidado con los comentarios que haces respecto a tu situación financiera.Puedes llamar la atención de hackers que busquen robar el dinero o suplantar la identidad de los usuarios.
  8. Fotografías o vídeos comprometidos: no subas contenido tuyo de fiesta, en una situación embarazosa… Puede perjudicar tu imagen si esas fotografías llegan por ejemplo a tu jefe o jefa. Además, personas malintencionadas pueden usar ese contenido para dañarte.
  9. Regalos o compras muy caras: mostrar riqueza en las redes sociales puede provocar que personas con malas intenciones fijen sus intereses en ti. Es el caso de los robos.
  10. No compartas fotografías de tus hijos: este es un tema delicado ya que hay personas a favor y en contra. La realidad es que nunca sabes quién está detrás de un perfil y lo mejor es proteger la identidad del menor evitando exponerle en estos espacios de Internet. Pero si lo haces, evita mostrarle con referencias que puedan hacer que una persona desconocida le pueda localizar, como por ejemplo fotografías con el uniforme del colegio.

Educarse en los peligros de Internet

Siempre hablamos de la necesidad de formarse en los peligros de Internet desde pequeños y de incluir las redes sociales en la educación. Pero también somos conscientes de que esta revolución digital ha pillado a padres y madres por sorpresa. Para saber enfrentarse a estas situaciones a cualquier edad, en Gaptain hemos creado nuestro programa de Educación Familia Digital dirigido a toda la familia. Y que cuenta con módulos formativos que abarcan todos los riesgos a los que se enfrentan diariamente padres e hijos.

¡Protege a tu familia con Gaptain

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>