#MyGameMyName, la campaña para visibilizar el machismo en los videojuegos

Campaña #MyNameMyGame contra el machismo en los videojuegos

Índice

El machismo en los videojuegos

Si le preguntas a una mujer si ha recibido insultos jugando a videojuegos su respuesta será probablemente que sí. Un problema muy habitual en este sector ocasionado por el simple hecho de ser mujer. En esta línea Movistar Riders se ha sumado a la campaña internacional #MyGameMyName, impulsada por la organización Wonder Women Tech (WWT), que denuncia el machismo en los videojuegos y que tiene como objetivo crear conciencia del problema al que se enfrentan las jugadoras de juegos ‘online’ en los que sufren toda clase de discriminación e insultos.

Testimonios reales

En la web de la campaña se pueden conocer testimonios de primera mano de situaciones incómodas y violentas que han sufrido las jugadoras de videojuegos. Además también se puede visualizar el experimento realizado con varios jugadores varones los cuales cambiaron sus nicks para jugar haciéndose pasar por mujeres. Estos sufrieron comentarios como «no puede ser una chica, ellas no están capacitadas para jugar tan bien como nosotros» o «no puedes ni ver el mapa mientras friegas». Además, uno de ellos fue expulsado a los 20 segundos de empezar la partida por «ser una chica».

Datos que lo avalan

El machismo en los videojuegos es un problema real. De hecho, tener una compañera de equipo, incluso, llegaría a incomodar a algunos jugadores. Así los recoge una encuesta realizada en 2017 por la Entertainment and Sports Programming Network (ESPN) a jugadores de primer nivel de League of Legends (LoL) de Norteamérica sobre cómo se sentirían si tuviesen a mujeres en sus equipos. El 27% respondió que «se sentiría incómodo» e incluso «correría el riesgo de enamorarse».

¡Luchemos juntos contra esta lacra!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>