Kids Centric: Educación digital para colegios y familias

kids centric logo segureskola gaptain

Índice

Prevención y Educación digital  basada en competencias 

¿Sabías que según la UNESCO uno de cada tres alumnos sufren acoso escolar o ciberbullying? ¿O que el 25% de las chicas en España reconocen haber sufrido algún tipo de control o violencia digital? ¿Y si te dijéramos que uno de cada diez menores entre 12 y 16 años afirma haber recibido mensajes de carácter sexual por Internet?

Para evitar que esto siga sucediendo, padres, madres y centros educativos deben coordinarse y proporcionar a los menores educación y supervisión digital.

La forma más efectiva de hacerlo es con el método  Kids Centric, que personaliza el programa integral de Prevención y Competencia digital en función de los riesgos identificados en en el aula .

Kids Centric pone al niño en el centro de cada intervención.

El método de capacitación digital Kids Centric para centros educativos está diseñado para que el colegio y la familia sean parte activa en la educación digital del menor. Su metodología iterativa pone a niños y adolescentes en el centro del programa, en base a ellos y a la naturaleza del centro, diseñaremos de forma personalizada el programa de capacitación.

Consiste en una intervención inicial cuyo objetivo será conocer la actividad digital de los alumnos, para a continuación extraer los riesgos específicos que les atañen. Por último, evaluaremos y realizaremos un diagnóstico en forma de programa anual de capacitación personalizado:

  1. Intervención inicial (Diagnóstico) Mapa digital: Obtenemos el mapa digital de los alumnos, el sociograma del aula (con un aula PRE y otra POST móvil) y perfilado de cada alumno. A partir de estos inputs extractamos el Mapa de riesgos digitales y diseñamos el programa de capacitación a medida del centro y sus alumnos
  2. Programa de capacitación digital adaptado al centro (Segureskola): una vez definido el mapa de riesgos, diseñamos un programa de intervención adaptado a las necesidades reales del alumnado en cuestión. Acompañado siempre de mediciones de impacto e informes evolutivos.

El programa anual da acceso a la acreditación Segureskola que certifica el compromiso del centro con la educación y convivencia digital. El programa incluye:

  • Auditoría ciberseguridad anual.
  • Talleres de medición y cierre de brecha digital.
  • Talleres por competencias digitales para alumnos y profesores.
  • Sesiones de sensibilización sobre riesgos y ayuda a familias a través de las AMPAs.

Y de manera opcional, facilitamos tecnología de seguridad y supervisión a precios muy favorables:

  • Filtro de contenido para la red del centro (por temas y categorías: apuestas deportivas, contenido violento, redes sociales, pornografía juegos, …)
  • Seguridad para el dispositivo 1×1: El centro podrá aplicar su política de seguridad sin interferir en las normas de la familia
  • Monitor digital IA de Convivencia escolar: Detección de excluidos y vulnerables, casos de acoso invisibles, sociograma, perfilado e informes evolutivos de impacto.

kids centric

El contenido pedagógico de los talleres Kids Centric

Kids Centric ha reunido al mejor equipo de expertos especialistas en los diferentes temas que trata a lo largo de los más de 20 talleres orientados a competencias.

Riesgos digitales: Jorge Flores Fernandez

Acoso escolar y convivencia: Jose Antonio Luengo

Igualdad y violencia de género digital: Carmen Ruiz Repullo

Investigación y tendencias en la infancia: Patricia Nuñez Gomez 

Este Dream Team de expertos garantiza la máxima calidad pedagógica de los talleres. Además, dinámicas gamificadas y orientadas a retos aseguran una formación eficaz y adaptada por edades 

segureskola equipo expertos¿Qué tecnología propone Kids Centric para centros educativos?

Proponemos diferentes herramientas en función de tu grado de digitalización. Hemos llegado a acuerdos muy favorables en base a volumen con los fabricantes. Los descuentos conseguidos se aplican íntegros al centro, porque queremos acercar la mejor tecnología al mayor número de colegios posible. Algunas de las herramientas que proponemos:

  • Plataforma IA Convivencia escolar: Utilizamos  inteligencia artificial para detectar alumnos excluidos con los que trabajar la inclusión y evitar el acoso antes de que se produzca. ¿Cómo? …. A través del juego de la amistad. Mientras los alumnos se divierten, nuestra Inteligencia Artificial analiza y contrasta resultados. Crearemos el sociograma y perfilado del aula, y facilitamos informes evolutivos del nivel de acoso y segregación por género en el centro y aula.
  • Inteligencia colectiva: la plataforma propone acciones con resultados positivos conseguidos otros centros conectados de la red Kids Centric hasta alcanzar el nivel máximo de convivencia.
  • Dispositivo escolar 1×1 ciber seguro: si los alumnos utilizan el 1×1, el profesor puede tomar el control de todos los dispositivos del aula para filtrar contenidos, marcar sitios inadecuados…
  • Filtro de contenido para la red del centro: Evitarás que tus alumnos acedan a webs de apuestas deportivas, juegos, redes sociales, descargas y contenido no adecuado para ellos

segureskola kids centric educación digital ciberseguridad

¿Qué incluye la certificación ‘Segureskola’?

La acreditación Segureskola distingue a centros comprometidos con la educación digital y la convivencia en el entorno escolar.

Garantiza entornos conectados ciberseguros, coordina a Colegio y Familias para que la educación y supervisión esté enfocada a los riesgos específicos de los alumnos del centro, y capacita en prevención y competencia digital al profesorado, alumnado, padres y madres:

  1. Auditoría de ciberseguridad del entorno conectado del centro anual. Podrás garantizar de tu entorno conectado es ciberseguro.
  2. Taller inicial con alumnos MAPA DIGITAL: Diferentes dinámicas destinadas a conocer y entender su actividad digital y establecer los indicadores base del programa desde donde mediremos su impacto.
  3. Taller con profesores: compartimos con el profesorado el mapa digital, sociograma, perfilado y los riesgos extractados  para cerrar brecha. Esto ayudará a comprender mejor el comportamiento en el aula. A partir de aquí, transferimos competencias digitales y buenas prácticas que ayuden a educar en la prevención.
  4. Talleres con alumnos: Recomendamos 4 talleres al año con alumnos de los diferentes temas: Riesgos digitales – Acoso escolar y Ciberbullying – Privacidad y seguridad digital – Igualdad y Valores digitales (netiqueta),
  5. Sesiones de sensibilización de los riesgos digitales con las familias. Asesoramos y mediamos con las familias explicando cuales son sus responsabilidades y ofreciendo ayuda para la mediación parental digital en casa a través de nuestros Planes de Bienestar Digital Familiar.
  6. Acreditación Segureskola: Acreditación digital y difusión en medios de tu marca y de tu compromiso con la educación digital y la convivencia escolar.

Familias y colegio educan en equipo

Es clave que los alumnos reciban tanto en casa como en el colegio el mismo mensaje, por eso es fundamental formar a los profesores, padres, y madres en la prevención de los riesgos digitales y proporcionar herramientas que faciliten la supervisión y acompañamiento.

Las familias reciben sesiones de sensibilización sobre estos riesgo, conocen sus derechos y responsabilidades en el ámbito digital, y disponen de asesoramiento y ayuda con la mediación parental.

La hoja de ruta del programa

El programa aborda 4 fases fundamentales necesarias para alcanzar el deseado Bienestar Digital:

  1. Concienciación riesgos: tratamos los riesgos y peligros de Internet para conseguir reducir la brecha digital con los menores y mejorar la mediación parental.
  2. Prevención: una vez detectados los peligros , enseñamos buenas y malas prácticas para prevenirlos, identificarlos, y el protocolo de actuación adecuado en cada caso. Trataremos aspectos tan importantes como la necesidad de privacidad, uso seguro, derechos y responsabilidades, manipulación de pensamiento vía fake news …
  3. Competencia digital: hoy en día, y para el futuro profesional de los menores, es de vital importancia desarrollar las competencias digitales adecuadas. Todos los talleres están asociados a las competencias que refuerzan. Nuestro foco serán las áreas de Seguridad y Resolución de conflictos, aunque trataremos algunas de otras áreas también. 
  4. Bienestar digital: La última fase del programa se centra en como hacer un uso adecuado de la tecnología sin penalizar los hábitos y responsabilidades delas personas. 

Habla con tu colegio sobre nuestro programa de capacitación digital para centros educativos y familias, es bueno para ti, para tu hijo/a, y para el centro, te lo agradecerán.

¡Convertiremos al centro y sus alumnos en un referente de convivencia escolar digital!

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.


>> Ver PORTADA >>