Metaverso y Transhumanismo vs. Bienestar digital

Metaverso y Transhumanismo

Índice

¿Qué nos traerá la tecnología en 2022?

El 2022 se presenta como un año en el que los debates sobre el Transhumanismo y el Metaverso alcanzarán el estatus democrático y popular que la acelerada digitalización global nos brinda.

Aumentar nuestras capacidades y habilidades humanas a través de herramientas tecnológicas en muchos casos es abordado en debates éticos y filosóficos sobre el Transhumanismo.

Transhumanismo (h+). El movimiento que busca mejorar la especie humana.

El Transhumanismo es una corriente filosófica y científica que defiende la modificación del ser humano con el propósito de mejorarlo tanto a nivel físico, como psicológico o intelectual, utilizando los avances científicos y tecnológicos disponibles para conseguir múltiples objetivos en la mejora de nuestra especie.

El Transhumanismo tiene grandes adeptos y grandes retractores. El Metaverso también.

Pero, ¿qué es el Metaverso?

Desde que hace unos meses Facebook hiciese pública su firme apuesta por el Metaverso, e incluso cambiase el nombre de su empresa a Meta el tema ha generado grandes debates sobre las intenciones y posibilidades de este enorme espacio de vida e interacción virtual.

El Transhumanismo y el Metaverso son dos amplios conceptos que inevitablemente cambiarán el curso de la humanidad.

Así como la accesibilidad y democratización del uso cotidiano de los medios tecnológicos han cambiando para siempre el mundo que habitamos fundiendo el universo físico con el universo digital.

Metaverso y Transhumanismo

¿Estábamos preparados para un cambio como este?

Desde la perspectiva de usuario digital contemporáneo plantearnos esta cuestión cuando gran parte de nuestras vidas están asociadas a la interacción digital parece hasta una pregunta obsoleta.

Las tecnologías avanzan exponencialmente y nuestra capacidad de transición digital es mucho más lenta que la proporción de tiempo invertido utilizando estas herramientas. Todos sabemos que usar no implica hacer un buen uso y que las malas prácticas tienen efectos negativos.

Nuestro bienestar personal está íntimamente ligado a nuestro Bienestar Digital y a su vez a la toma de conciencia de nuestros hábitos de comportamiento cuando utilizamos las tecnologías.

La calidad y prosperidad de nuestras vidas dependen de la transformación digital tanto individual como colectiva. Conceptos como el Transhumanismo o el Metaverso que ahora pueden resultarnos lejanos e incluso ajenos serán normalizados del mismo modo que ha ocurrido con nuestra relación cotidiana con las tecnologías.

Metaverso y Transhumanismo

La transición consciente en la era digital

La normalización de cualquier concepto no va ligado intrínsecamente a la toma de conciencia. Hemos visto como a lo largo de la historia los juicios y prejuicios sobre la Normalidad han ido cambiando a medida que las sociedades se transformaban.

Los humanos no somos lineales en nuestras creencias ni nos guíamos por patrones fijos e invariables, pero toda implementación de la norma requiere un proceso de asimilación consciente para adaptarnos adecuadamente.

Lo mismo ocurre con la transición digital y el Bienestar digital. Ambos requieren de nuestra atención voluntaria para que nuestro bienestar en la era digital sea optimizado y beneficioso en todos los aspectos de nuestra vida.

La educación en Bienestar digital nos ayuda a crecer en el ecosistema tecnológico del que formamos parte. Nos brinda múltiples beneficios que nos hacen prosperar como personas a la vez que creamos sociedades más sanas y más justas.

Nuevas capacidades para la humanidad

Una de las promesas que comparten y plantean tanto el Transhumanismo como la realidad virtual del Metaverso es la capacidad de ambas para aumentar las habilidades humanas.

Hoy en día disponemos de herramientas prácticas al alcance de todos para aumentar nuestras capacidades, herramientas que acompañadas de la toma de conciencia y la atención voluntaria son capaces de ayudarnos a conseguir una vida más plena, productiva y coherente.

Educarnos en Bienestar Digital nos aporta respuestas a las grandes preguntas que nos plantea la transición consciente en la era digital.

Del mismo modo que tomamos clases para sacarnos la licencia de conducción y del mismo modo que de pequeños aprendimos a transitar con seguridad por las calles, reconocer el significado de los colores en los semáforos o la forma de un paso de cebra, espero que el 2022 sea el año en el que nos concedamos el derecho a vivir como Ciudadanos Digitales una vida en todos los aspectos más productiva, consciente, saludable y mejor.

Acerca de Ava Hocsem
Consultora experta en Bienestar digital e Inteligencia emocional ,
Ava Hocsem, Bilbaína, escritora y consultora experta en Bienestar digital e Inteligencia emocional. Fundadora de @Studio Hocsem // Slow beauty for believers


>> Ver PORTADA >>