[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
Índice
Educar en el uso responsable de internet
En España, la edad mínima para acceder a las redes sociales es de 14 años. Aún así, debido al rápido desarrollo de la telefonía móvil, la edad media de inicio en estos dispositivos ya llega a los 10 -12 años.
Esta situación ha puesto de manifiesto la necesidad de una educación digital no sólo en los riesgos existentes en la Red, sino en lo que se refiere a menores y redes sociales. Por eso se hace indispensable contar con herramientas como nuestro Programa Educación Digital o el Plan de Protección Total.
Además, puedes mantenerse informado sobre novedades y consejos suscribiéndote a espacios como este blog.
- Restringe el acceso a tu perfil: configura la privacidad en redes sociales para que la información sólo pueda ser vista por amigos.
- Recuerda que las personas que conoces en redes sociales son desconocidos, no amigos. Si no te vas con personas que no conoces en la vida real, ¿por qué lo haces en las redes sociales? Debes valorar siempre las solicitudes de amistad de personas desconocidas.
- Siempre que puedas, elige un apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre completo.
- Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar: no publiques datos personales como el teléfono, dirección…
- Si accedes a tus redes sociales desde un móvil desactiva la opción de geolocalización. Así, cuando publiques desde el muro nadie sabrá donde estás.
- Decide cuidadosamente cada foto que publicas en la red: no debes olvidar que cuando un contenido está en Internet ya no desaparece.
- Cuida tu identidad digital: debes proteger tus datos y tener claro qué debes compartir y qué no.
- Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red. Nunca lo hagas sólo y menos en un lugar apartado donde no haya más gente.
- Haz actividades en Internet en compañía de tu familia: de esta forma aprenderéis juntos a hacer un buen uso de la Red, aprovechando todos los beneficios que conlleva.
- Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red o a cualquier persona que lo realice sobre otros.
- En Internet debes comportarte con respeto y educación. No hagas a otros lo que no te gustaría que te hiciesen a ti.
- Infórmate sobre los riesgos y pautas a seguir en Internet. Edúcate de la mano de expertos.
Si ya soy víctima de un delito, ¿Cómo debo actuar?
- Cambia todas las contraseñas y refuerza la seguridad revisando la privacidad de todos tus contenidos y activando la doble autorización.
- No entres en el juego del ciberdelincuente. No contestes ni respondas a sus provocaciones.
- Debes guardar todas las pruebas posibles sobre el ciberdelito: capturas de pantalla, enlaces, contenidos…
- Una vez reunidas las pruebas, puedes acudir a alguno de los cuerpos de seguridad especializados en este tipo de delitos. En España puedes realizar denuncias tanto en la Guardia Civil a través de su Grupo de Delitos Telemáticos o en la Policía Nacional a través de su Brigada Central de Investigaciones Tecnológicas. Además, también puedes acudir de forma presencial a cualquier juzgado o comisaría con las pruebas en un USB.
- No te sientas culpable. La responsabilidad de lo que ocurre es de la persona que está cometiendo el acto delictivo. No pierdas la calma y apóyate en tu familia y amigos.
No subestimar los riesgos online
El uso de las redes sociales es algo tan integrado en nuestro sociedad que ya casi no se tienen en cuenta sus riesgos en el día a día. Nuestra tarea es la de recordarte cada semana, a través de nuestro blog, a qué peligros te enfrentas y qué puedes hacer para evitarlos.
Para ello, también hemos desarrollado herramientas para familias como nuestro Programa Educación Digital (que trata el tema de menores y redes sociales), el control parental FamilyTime, o Plan de Protección Total.
¡Disfruta de las redes sociales de manera segura con Gaptain!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»57px|0px|124px|0px» _builder_version=»3.0.77″ saved_tabs=»all»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://gaptain.com/blog/wp-content/uploads/2017/10/controles-parentales-gratuitos-e1516570795256.jpg» _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]
¿Tienes hij@s menores de edad?
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]Descarga el eBook Guía 2018 de Seguridad Digital Familiar con la selección de consejos esenciales para proteger a tus hijos en internet y redes sociales.<!– [et_pb_line_break_holder] –><!– [et_pb_line_break_holder] –>[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]<script type=»text/javascript» src=»//abirox.info/mautic/form/generate.js?id=2″></script>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]