Índice
Niños y adolescentes en apps de citas en línea para adultos, escándalo a nivel mundial
Hace un par de meses saltaba la noticia. El Gobierno de Reino Unido había pedido explicaciones a plataformas como Tinder o Grindr tras descubrir la presencia de menores en las apps de citas para adultos durante la investigación de mas de 30 casos por violación. Además, Google eliminaba hace unas semanas tres apps de su tienda por permitir el acceso a niños a partir de 12 años.
Todo un escándalo que plantea varios interrogantes: ¿son suficientes las medidas de control de acceso con las que cuentan estas aplicaciones? ¿Son conscientes los adolescentes de los riesgos a los que se exponen? ¿Es necesario que escuelas y padres / madres se impliquen más en la educación y acompañamiento digital de los menores?
Si eres de los que piensa que SI, el programa Kids Centric – Segureskola te interesa, echa un ojo ahora.
¿Qué herramientas de detección de menores utilizan estas apps de citas en línea?
Estas apps de citas para adultos han evolucionado en los últimos años sus mecanismos para detectar perfiles de menores en sus plataformas. Para ello, combinan herramientas automatizadas y procesos manuales que les permiten identificar esas cuentas. Además, cuentan con canales propios para que otros usuarios los denuncien cuando los vean.
¿El problema? Los menores encuentran maneras de burlar esas barreras. Por eso ya se está trabajando con herramientas que identifiquen la edad de los perfiles mediante factores biométricos como la voz o los rasgos faciales. Pero hasta que se mejore esa tecnología, ¿a qué riesgos se enfrentan los menores en las apps de citas?
4 riesgos a los que se enfrentan los adolescentes en las apps de citas
- Publicación de información privada e íntima: el propósito de estas apps es conocer a otras personas y cuando se conoce a alguien se proporciona información personal. ¿El problema? No se sabe realmente qué tipo de persona es la que está al otro lado ni lo que puede llegar a hacer con esos datos.
- Práctica del sexting: el envío de imágenes de carácter sexual puede ser una consecuencia directa del uso de estas apps. ¿Los riesgos? Que la persona que está al otro lado utilice esas imágenes o videos para extorsionar o conseguir determinado contacto físico.
- Grooming o contacto con pederastas: en Internet nunca se sabe realmente quien está detrás de un determinado perfil. Por eso, hay que tener especial cuidado cuando se trata de menores en las apps de citas ya que pueden enfrentarse a depredadores sexuales haciéndose pasar por alguien de menor edad con malas intenciones de carácter sexual.
- Bullying o ciberbullying: la información personal que se expone o que otras personas se enteren de que estos menores tienen perfiles en estas redes sociales puede provocar que sean víctimas de acoso y ciberbullying.
¿Cómo actuar si tu hijo o hija utiliza estas apps?
- Comprensión antes que bronca: el “ya te lo dije”, las broncas o los castigos no van a conseguir que deje de utilizar estas apps. Si quiere utilizarlas, lo hará. Lo mejor es sentarse con él, comprender por qué lo hace y explicarle los riesgos que conlleva su uso.
- Enseñarle a tener una actitud crítica: debes inculcarle una actitud crítica ante estas plataformas. Respetando su opinión pero haciéndole ver tu visión de esos servicios. De esta forma podréis reflexionar juntos sobre sus riesgos y la mejor forma de uso.
- Proteger la información privada: en la línea de lo anterior, también es importante que le hagas ver la importancia de no dar datos privados a personas que no conoce realmente.
- Desconfianza: debe ser consciente de que no sabe quien está realmente detrás de un perfil y de que existe mucho phising o suplantación de identidad. Conocer los riesgos que esto supone como el robo de datos privados, extorsión, ciberbullying, grooming…puede salvarle de situaciones realmente peligrosas.
- No acudir solos a citas: con desconocidos y por supuesto, enseñarles que nunca deben ir a conocer a alguien solos. No tienes por qué acompañarle tú, puede ser un hermano, primo…alguien que le de confianza y seguridad. Además siempre debe quedar en lugares públicos y frecuentados.
¿Alternativas a estas apps para adultos?
Existen plataformas dirigidas a niños y adolescentes que ofrecen un entorno más seguro y monitorizado, con equipo propio y controles para padres. Es el caso de Spotafriend (dirigido a adolescentes de entre 13 y 19 años), Messenger Kids (para niños entre 6 y 12 años) o Roblox. Así como de otras redes sociales dirigidas a menores como GeckoLife.
Aún así, el escándalo de menores de edad en las apps de citas es una consecuencia más de la actual carencia en lo realmente importante: educar a los menores en los riesgos de Internet y su uso responsable. Para ello, familia y colegio deben hacer frente común y proporcionar formación de calidad que permita un aprendizaje acompasado a su actividad digital y una concienciación sobre los riesgos por parte de los menores que les permita aprovechar todos los beneficios que tiene la Red de una forma segura.
En esa línea se encuentra Kids Centric – Segureskola, nuestro programa dirigido a centros educativos que implica a padres y colegio en la formación de los menores en seguridad digital.
¡La seguridad de nuestros hijos es cosa de todos!