Índice
El acceso a Internet de niños, niñas y adolescentes en España
¿Sabías que el 88,4% de los niños de 10 años utiliza ordenadores y el 88,8% usa Internet? Este dato, extractado del INE (Instituto Nacional de Estadística), es sólo una representación de una sociedad hiperconectada que ya no entiende de edades. Si profundizamos un poco más vemos que el uso del ordenador alcanza el 100% entre los 10 y 15 años. Además, está la cuestión de los teléfonos móviles. A los 10 años un 45% de niños lo usan, alcanzado casi el 100% con 15.
Teniendo en cuenta todo esto, la pregunta es obligatoria. ¿Están realmente seguros los niños/as y adolescentes en el ámbito digital? ¿Qué pueden hacer padres y madres ante esta situación?
Familias y escuelas deben educar en equipo en un uso seguro y saludable de la tecnología
Echa un vistazo a las conclusiones que se extraen del Estudio Ciberseguridad y Convivencia escolar 2020 sobre el uso de la tecnología y la forma en que se relacionan los menores de edad.
Primero de todo, deberías contar con formación específica y si es preciso, con herramientas de control parental para regular el uso que hacen del móvil . Todo esto te ayudarán a educar y supervisar en base a su edad y comportamiento digital de forma eficaz.
Imprescindible, formarte y conocer de primera mano los riesgos en Internet para niños y adolescentes para poder educar en su prevención.
En segundo lugar, incentivar al colegio para que implante cuanto antes programas de alfabetización digital para el alumnado.
Riesgos en Internet para niños, niñas y adolescentes
- Ciberbullying: Según los datos del estudio de Save the Children «Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia», el 6,9% de los estudiantes españoles sufre ciberacoso y el 9,3% acoso tradicional. Lo que significa que entre 82.000 y 111.000 menores han sido víctimas de esta lacra. En las redes, uno de cada tres niños y niñas denuncia que ha sido insultado por Internet o móvil. Para proteger a tus hijos, debes aprender a detectar el ciberbullying a tiempo y a cómo actuar si es tu hijo el que lo ejerce sobre otros.
- Adicción móvil e Internet: Según un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, la Universidad Complutense, y la Francisco de Vitoria, el 57,5% de los menores de 18 años presentan un uso problemático del móvil y un 45,1% de internet. Es importante que como padre o madre, conozcas los síntomas y consejos para combatir esta enfermedad .
- Sexting: Según un estudio publicado por la revista JAMA Pediatrics, un gran número de jóvenes menores de 18 años participan o han participado en prácticas de sexting. En concreto 1 de cada 7 (15%) ha enviando material sensible y 1 de cada 4 (27%) lo ha recibido. Debes educar a tus hijos en los peligros del sexting, así como aprender a afrontarlo en caso de que ellos lo practiquen.
- Publicar datos privados: Según datos del INE, casi el 100% de las personas entre los 16 y 25 años usa Internet. Pero el acceso a él empieza mucho antes. Por eso una de las cuestiones más importantes es educarles en la protección de sus datos personales, ya que si no lo hacen puede derivar en problemas como grooming, suplantación de identidad, contactos peligrosos… Por eso debes enseñarles a protegerse y a mejorar su privacidad.
- Compras online sin permiso: En Internet se puede comprar a golpe de click, por eso es tan peligroso dejar a tus hijos manejar los dispositivos con tus cuentas abiertas. Para evitar compras sin permiso debes seguir ciertas pautas y aprender a realizar estas acciones de manera segura.
- Contenido inadecuado en Internet: Uno de los objetivos principales de los controles parentales es proteger a tus hijos del contenido inapropiado en Internet. Para que te hagas una idea, el 90% de los niños y el 70% de las niñas de entre 13 y 14 años accedió a porno al menos una vez en el año anterior. Además existen más peligros como los retos virales o el contenido violento.
- Grooming, abuso sexual a menores en Internet: Internet da la opción a pederastas de hacerse pasar por menores para acercarse a otros. Este delito se ha triplicado en los últimos años y es una de las mayores preocupaciones para padres y madres. Por eso debes saber cómo detectar si tus hijos lo sufren y cómo enseñarles a protegerse.
- Contactos peligrosos en redes sociales: Siguiendo en la línea del grooming, encontramos los contactos peligrosos en redes sociales. En estas plataformas los perfiles pueden ser falsos. De hecho, se estima que cerca del 3% del total de los perfiles de Facebook, el 15% de los perfiles de Twitter y el 8% de los perfiles de Instagram no son reales. Para protegerles de sus consecuencias, que engloban la mayoría de riesgos en Internet para niños, debes conocer este mundo y explicarles los diferentes peligros a los que se enfrentan..
¿Conoces la plataforma educativa Kids Centric Universe 360º?
La herramienta imprescindible para Escuelas y Familias que crean Cultura de Ciberseguridad educando en un uso seguro y saludable de la tecnología desde edades tempranas.
> Envía el Dossier de eduTech Kids Centric Universe 360º a tu centro educativo para que la conozca, te lo agradecerán.
Educación para la seguridad digital de niños y niñas. La mejor prevención ante los riesgos cibernéticos
Los menores son incapaces por si solos de comprender los riesgos en Internet para niños. Es tu tarea como padre o madre conocerlos y educar en la prevención de estos riesgos,… y asegurarte de que tu colegio también lo haga.
Canal YouTube Gaptain: Cultura de Ciberseguridad
> Ver lista de Riesgos de internet y móviles para niños y niñas
Conoce con este videotutorial del canal YouTube de Gaptain a identificar los riesgos digitales por edad más habituales.