Libros de texto vs dispositivos móviles en la escuela

dispositivos móviles en la escuela vs libros de texto

Índice

Revolución en el ámbito educativo

¿Quién busca en una enciclopedia o en un atlas cuando quiere saber algo? Hoy en día si se quiere consultar alguna información se recurre a Wikipedia, Google Maps…Lo mismo les pasa a los menores. Los niños y adolescentes son nativos digitales capaces de aprovechar todos los beneficios que les ofrece la tecnología, aunque para ello también se les deba educar en un buen uso de la misma con programas como Segureskola. Por eso, en el ámbito educativo se está viviendo una evolución del modelo de enseñanza hacia uno más digital. La solución: eliminar los libros de texto frente a los dispositivos móviles en la escuela. El objetivo: aprovechar al máximo las herramientas disponibles para sacar todo el potencial a los alumnos.

TIC en las aulas de España

España es uno de los cinco países europeos con un mayor desarrollo de aulas TIC (tecnologías de la información y la comunicación, donde los alumnos utilizan dispositivos móviles para su aprendizaje). De hecho, en el informe Programación, robótica y pensamiento computacional en el aula elaborado por el Ministerio de Educación y publicado en enero, se destaca que, de media, existe un ordenador por cada tres alumnos en centros de enseñanza primaria y secundaria. En cuanto a los docentes, el 90% dispone de ordenador con conexión a Internet y el 74%, de pizarra digital.

Beneficios de usar dispositivos móviles en la escuela

El uso de dispositivos móviles en la escuela ofrece a los alumnos seis ventajas principales frente a la educación con libros de texto:

  1. Los dispositivos móviles con acceso a Internet ofrecen información y conocimiento de una manera interactiva y multimedia (imagen y sonido).
  2. Permiten trabajar en un concepto más integral.
  3. Suponen un gran ahorro económico para las familias.
  4. Implica para los alumnos transportar menos peso en las mochilas.
  5. Genera un ambiente de cooperación ya que se mezclan cursos y materias.
  6. Les permite desarrollar competencias digitales vitales para su futuro profesional.

Los nuevos retos en los colegios

La introducción de los dispositivos electrónicos en el ámbito educativo ha supuesto una revolución en la manera de enseñar y ha establecido cuatro retos principales que deben solventar los centros para que los alumnos puedan beneficiarse de esta tecnología:

  1. Desarrollo de competencias digitales entre el alumnado.
  2. Formación y capacitación en el ámbito digital del profesorado.
  3. Creación y uso de contenidos educativos abiertos.
  4. Creación de una estructura digital en el ámbito educativo.

Peligros de usar dispositivos móviles en la escuela

El uso de esta tecnología también entraña riesgos. Lo importante en este caso es tener en cuenta el uso que se hace de ella y si su introducción en el aula persigue objetivos pedagógicos y no sólo es una mera sustitución del libro de texto. Esto hará que se eviten los efectos negativos que puede llegar a producir:

  1. Afecta a la capacidad de atención ya que se dan procesos multitarea que provoca que el alumno alterne entre diferentes quehaceres no mostrando una atención profunda en cada uno de ellos.
  2. El móvil en si mismo genera distracción, ya que de una manera u otra están pendientes de las notificaciones.
  3. Disminuye la capacidad de razonamiento, elaboración de ideas, comprensión o resolución de ideas.
  4. Efecto adictivo de los dispositivos móviles.

Libros que se convierten en tablets, programación como asignatura en clase, matemáticas aprendidas a través de aplicaciones…El futuro ya es presente y el sistema educativo al completo debe ponerse rápidamente al día para que los jóvenes puedan aprovechar todas las nuevas oportunidades que se les están presentando. Así como educarles para que eviten sus riesgos y aprendan a usar esta tecnología de forma responsable con programas como Segureskola.

¡La vida es digital, la educación también debe serlo!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>