¿Es legal una app para protegerle?

app para protegerle

Índice

¿Puedo instalar una app en el móvil de mi hijo para protegerle?

Sí, una app para protegerle es legal.

Tengo dos hijos adolescentes de 14 y 16 años no paran con el móvil. Están todo el día enganchados. Me preocupan varias cosas, entre ellas con quién hablan, con quién quedan, qué ven en Internet y, por otro lado, estamos perdiendo la comunicación con ellos. Además de intentar convencerles, (que lo intento) ¿Qué puedo hacer? ¿Puedo ‘meter’ en el móvil algún tipo de app que me permita ver lo que hacen o por lo menos saber dónde están? El otro día vi en las noticias que una madre había sido denunciada por su hijo de 16 años por quitarle el móvil, no creo que mis hijos llegaran a ese extremo, pero supondría una batalla muy dura.

Es evidente, y cada vez más habitual, la preocupación de los padres sobre todo lo que hacen o dejan de hacer sus hijos adolescentes, que han crecido con las nuevas tecnologías y por tanto desarrollado su personalidad en la era digital. Por desgracia, los menores están siendo nuestros ‘conejillos de Indias’.

A nivel psicológico y sociológico, es evidente que se está perturbando el desarrollo de estos menores adolescentes, e incluso está afectando a los que no lo son, puesto que la ‘nomofobia’ (‘no-mobile-phone phobia’), miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil, está afectando patológicamente a buena parte de la sociedad, independientemente de su edad.

Pero, en cualquier caso, usted posee la patria potestad y, en este sentido, está obligada a vigilarlos. Tanto la Ley de Protección del Menor como nuestro Código Civil definen que esta patria potestad debemos ejercerla siempre en beneficio de nuestros hijos, debemos velar por ellos, pero no únicamente por su integridad física sino proporcionarles una educación y una formación adecuada veraz, plural y respetuosa con los principios constitucionales.

La solución para protegerles

Una buena solución es informarles, que sean partícipes de su preocupación y que acepten instalar aplicaciones que, al menos, sirvan para ayudarles en situaciones de peligro.  Por ejemplo, si se ven acosados, si sufren un robo, un atraco, un secuestro.

Estas aplicaciones permitirán a su hijo enviarle una alerta indicándole su posición exacta y grabaciones de vídeo y audio de todo lo que esté pasando en ese momento. Su hijo solo deberá pulsar el botón de encendido en varias ocasiones y automáticamente se disparará una alerta que recibirán usted y las personas que elija.

Además, dispone de un ‘radio de seguridad’ que le permitirá delimitar las zonas por las que habitualmente se mueve su hijo, de este modo recibirá un mensaje cada vez que entre o salga de ellas: la urbanización, el colegio, el barrio, etc…

Fuente: Blog de Consultorio Jurídico

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.

2 comentarios en “¿Es legal una app para protegerle?”

Los comentarios están cerrados.


>> Ver PORTADA >>