Índice
¿Cuánta información privada comprometes al dar tu número de teléfono?
Dar el número de teléfono a alguien, o hacerlo público en algún lugar de la red no es un acto trivial, conlleva riesgos que debes conocer. Al hacerlo, estás contando de ti mucho más de lo que crees, y probablemente información privada que en ningún caso le darías a un desconocido que se te acerque en la calle.
Una broma telefónica recibida en 2017 sirvió para encontrar multitud de información personal s únicamente a partir de sus números de teléfono
En un experimento realizado por Xataka, a partir únicamente de un número de teléfono comenzaron a investigar sobre su dueño:
… El sujeto 1 no tenía una foto de perfil en WhatsApp visible por alguien a quien no tiene guardado en su agenda, así que nada que hacer aquí. Acudo a Telegram y ahí sí muestra una foto de perfil, la de un varón de unos cuarenta años, moreno, con ojos marrones y con barba de tres días.
Podría ser cualquier español de entre los dos millones que encajan en esa descripción, pero es que además también figura su alias: @alias1 (modificado para preservar su información privada).
Una búsqueda en Google de ese alias y empiezan a aparecer perfiles en algunos foros. En alguno, como en uno sobre videojuegos, aparece que es de A Coruña (aunque ahora vive en Madrid) y se llama Álex. Busco «Álex @alias1» en Google y aparece su nombre completo, Álex xxxx, en varias cuentas de redes sociales.
Sus fotos de perfil encajan con la de Telegram. Ya no hay dudas.
No tener un alias que nos vincule en Telegram ni estados de WhatsApp que deriven a perfiles sociales nuestros son aliados de la privacidad
Seguimos rascando información y conseguimos acceder, entre otros, a:
- Su lista de 626 amigos en Facebook.
- Sus cuentas en redes como Facebook, Twitter, Instagram, Medium, LinkedIn… Con fotos de la última década.
- Sus más de 300 valoraciones en FilmAffinity (le disgustó ‘Flubber’ -2- pero le entusiasmó ‘La Venganza de los Sith’ -10-, además de ser un gran fan de ‘Las Chicas de Oro’ -10-).
- Su perfil en una aplicación de citas, con varias fotos suyas que no encontramos en sus otros perfiles.
- Su historial de comentarios en varios foros sobre videojuegos y juegos de mesa.
- Su puesto de trabajo actual y anteriores.
- Algún proyecto de crowdfunding al que ha dado su apoyo.
- Una entrevista que le hicieron hace años.
- Gracias a una búsqueda profunda en su perfil de Twitter, el barrio en el que vive.
- ¡Su participación en un programa de Saber y Ganar de la década de los 2000!
Ver el experimento completo en Xataka


Tu privacidad es tu libertad, no se lo cuentes todo.
Si a todo esto le sumamos las ya reconocidas grabaciones de voz de los asistentes virtuales y smartphones, ¿cuanto de lejos estamos de ser la sociedad que predijo George Orwell en el año 1949? …
El Brexit, las elecciones de USA, la radicalización de conflictos por terceros para desestabilizar zonas geográficas, las campañas de fake news dirigidas, la captación y lavado de cerebros por grupos terroristas, la desinformación intencionada …. esto está ocurriendo hoy en nuestras ciudades y pueblos, y su impacto está siendo enorme.
Sorprende y mucho que la ley no se ponga a regular toda esta desinformación dirigida,, estando comprometida como lo está incluso hasta nuestra mismísima democracia, ¿no crees?. …
¿Por qué es ilegal distribuir manzanas contaminadas, pero no lo es divulgar información falsa con el objetivo de obtener un beneficio propio o ‘comprar’ una elecciones? ¿Por qué Google y Facebook son las empresas más valoradas del planeta si realmente ‘no fabrican’ nada?… quizás la única explicación sea que aún no lo sabemos todo, que todavía hay más por descubrir para entender completamente el entramado,
Nuestra recomendación, aplica tu pensamiento crítico a todo lo que te llegue por redes sociales y no puedas contrastar, y recuerda, no tener nada que ocultar no significa que tu vida deba ser pública, hay mucho en juego detrás de nuestros datos personales e información privada.