6 competencias digitales para docentes

Las 6 competencias digitales para profesores

Índice

Educar con las nuevas tecnologías es necesario

A medida que se digitalizan las aulas, los docentes se enfrentan a unas demandas cada vez mayores en esta materia. Hemos hablado en varias ocasiones de las competencias que los menores necesitan adquirir de cara a la vida adulta, pero una parte importante de este aprendizaje viene de parte de sus profesores. Por eso es necesario que ellos tengan unos conocimientos avanzados sobre diferentes áreas. ¿Cuáles son, entonces, esas competencias digitales para profesores? Una buena referencia es DigComEdu, el marco europeo que establece 6 competencias básicas para educadores.

DigCompEdu, Marco europeo de competencias digitales para docentes

El marco DigCompEdu pretende aunar las competencias específicas que necesitan tener los educadores. Esta iniciativa se dirige a todos los niveles educativos, desde infantil a educación superior, incluida la formación general y profesional, la educación para las necesidades especiales y los contextos de aprendizaje no formales.

Su objetivo es proporcionar un marco de referencia a gobiernos y organismos nacionales y regionales, las organizaciones educativas, los proveedores de formación profesional y los propios educadores.

DigComEdu consta de seis áreas de competencias digitales para profesores. Todas ellas son las que los educadores deben poseer para fomentar las estrategias de aprendizajes efectivas, inclusivas e innovadoras, utilizando herramientas digitales.

rosa perez encuentro segureskola gaptain

Entorno profesional

    • Utilizar las tecnologías para mejorar la comunicación con alumnos, familias y terceros. Contribuyendo a desarrollar y mejorar las estrategias organizativas.
    • Utilizar las tecnologías para colaborar con otros educadores, compartiendo conocimientos y experiencias y lograr, así, la innovación pedagógica.

Recursos digitales

    • Identificar, evaluar y seleccionar recursos digitales valiosos para la enseñanza y el aprendizaje.
    • Modificar recursos existentes de código o licencia abierta para crear nuevos recursos educativos.
    • Organizar contenidos digitales y ponerlos a disposición de alumnos, padres o educadores. Respetar las normas de privacidad y derechos de autor.

Pedagogía digital

    • Integrar dispositivos y recursos digitales en el proceso de enseñanza. Experimentar y desarrollar nuevos formatos o métodos pedagógicos.
    • Utilizar herramientas y servicios digitales para mejorar la interacción con los estudiantes, ofreciendo orientación y asistencia en los momentos necesarios.
    • Utilizar las tecnologías digitales como base para el intercambio colaborativo en grupo, como medio para presentar resultados…
    • Utilizar las tecnologías digitales para apoyar el aprendizaje auto-dirigido. Es decir, que los estudiantes planifiquen, supervisen y reflexionen sobre su propio aprendizaje y progreso.

Evaluación y retroalimentación

    • Utilizar herramientas digitales para la evaluación.
    • Generar, seleccionar, analizar e interpretar la actividad digital, el rendimiento y el progreso de los estudiantes, con el fin de informar.
    • Utilizar herramientas digitales para ofrecer a los estudiantes una retroalimentación. Proporcionar apoyo orientado y ayudarles a tomar las decisiones adecuadas.

Empoderar a los estudiantes

    • Asegurar una completa accesibilidad a los recursos y actividades de aprendizaje. Cumplir las expectativas digitales de los alumnos en cuanto a sus habilidades, ideas erróneas…
    • Utilizar las diversas herramientas digitales para atender las necesidades particulares de cada alumno permitiendo a los estudiantes avanzar a diferentes velocidades hacia objetivos de aprendizaje individuales.
    • Lograr el compromiso activo y creativo de los alumnos a partir de las herramientas digitales. Fomentando las competencias trasversales y abriendo el aprendizaje a contextos del mundo real.

Facilitar las competencias digitales de los alumnos

    • Incorporar actividades de aprendizaje donde los estudiantes articulen las necesidades de información, buscándola en entornos digitales y aprendiendo a comparar, evaluar, analizar…
    • Enseñar a los alumnos a utilizar las herramientas digitales para la comunicación, colaboración y participación cívica.
    • Enseñar a los estudiantes a aplicar los derechos de autor y licencias en el ámbito digital. Creando contenidos digitales en diferentes formatos.
    • Asegurar el bienestar físico, psicológico y social de los estudiantes cuando usen las tecnologías digitales. Enseñándoles a manejar los riesgos.
    • Enseñar a los alumnos a identificar y resolver problemas técnicos o a transferir creativamente conocimientos tecnológicos a nuevas situaciones.

Los educadores deben conocer en profundidad el mundo digital no solo para aprovechar sus ventajas sino para educar a los menores en el buen uso del mismo. En esa línea está Segureskola, una iniciativa que lleva la educación digital a los colegios y trabaja conjuntamente con alumnos, educadores y familias.

¡Sacar el máximo beneficio de las nuevas tecnologías corriendo el mínimo riesgo está en manos de todos!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>