Índice
Menores y uso de Internet
Los datos no engañan. Según el Instituto Nacional de Estadística el 95,1% de los menores de edad en España se conecta diariamente a Internet y la gran mayoría (un 70%) lo hace a través del móvil. Está claro que su uso lo tienen controlado pero, ¿pasa lo mismo con la protección de estos dispositivos?
Tener una presencia tan grande en Internet implica estar expuesto a todos sus peligros, que no son pocos. Por eso es de vital importancia que desde pequeños desarrollen las competencias digitales en ciberseguridad que necesitan a través de una correcta educación en casa y en el colegio, así como con programas de formación como Segureskola.
5 competencias digitales en ciberseguridad
- Protección de los dispositivos electrónicos: Existen pautas que pueden ayudar a los menores a proteger sus dispositivos electrónicos de accesos no deseados. Como por ejemplo usar contraseñas robustas, no conectarse a WIFIs públicos, actualizar periódicamente todos los aparatos, no descargarse archivos de páginas dudosas, tener la webcam tapada…
- Protección de los datos personales y de la privacidad: Los menores están ya acostumbrados a tener perfiles en redes sociales, en varias webs y en otras herramientas de comunicación como Whatsapp. Esto implica que comparten con millones de personas desconocidas datos y contenido personal que puede ser fácilmente sustraído por personas con malas intenciones. Desde chantajearles a vender esa información o incluso acercarse a ellos con intenciones maliciosas. Por eso deben tener claro que lo primero que tienen que hacer es configurar la privacidad de las herramientas y webs que utilizan, no publicar contenido que pueda llevar a alguien a identificarlos o saber donde viven o pasan el tiempo, no aceptar la amistad de personas que no conozcan y sobre todo pensar antes de publicar nada.
- Identificación de contenido y personalidades falsas: Una de las características principales de Internet es el anonimato. Por eso uno de los grandes problemas que existen actualmente en el mundo online son las noticias y los perfiles falsos. A través de ellos se puede llegar a hacer un daño extremo a otras personas, corriendo bulos sobre ellas. Además gracias a los perfiles falsos pueden ser víctimas de multitud de delitos como el chantaje sexual, económico…
- Protección del bienestar físico y mental: Seguro que llevas un tiempo oyendo por todos los sitios la palabra “bienestar digital”. Y es que Internet y los dispositivos electrónicos también han ocasionado problemas que han pasado del mundo digital al físico. Hablamos de la adicción a Internet, a los juegos online, a los dispositivos electrónicos y todo lo que deriva de ello como problemas de sueño, depresión, ansiedad…Gestionar todo esto también es parte de las competencias de ciberseguridad porque estamos hablando de proteger su salud física y psicológica.
- Cómo actuar en caso de problemas: igual de importante es saber prevenir los riesgos cómo aprender a gestionar situaciones peligrosas. Durante la niñez y adolescencia se educa a los menores en cómo actuar si son víctimas de acoso escolar, relación con desconocidos…pero esto no se hace así en el ámbito online a pesar de ocupar gran parte de la vida de los menores. Por eso se debe hablar con ellos y enseñarles a actuar en caso de ser víctimas de ciberbullying, grooming, suplantación de identidad…
La educación como principal arma de seguridad
Existen en el mercado multitud de herramientas de ciberseguridad que son un gran complemento para mantener a salvo a los menores. Aún así, la educación sigue siendo el arma principal para prevenir y actuar con eficacia ante los peligros que existen en Internet.
Para conseguirlo puedes recurrir a programas de formación en competencias digitales en ciberseguridad muy completos como Segurescola, que no sólo se enfoca a menores sino a todo su entorno educativo.
¡Edúcalos por su seguridad!
> Lista de Riesgos de internet y móviles para niños