la Policía Nacional lanza retos online para el alumnado y sus familias

La Policía Nacional lanza varios retos virales a los alumnos de Primaria.

Índice

Retos online contra la adicción a las nuevas tecnologías

La Policía Nacional se ha propuesto utilizar sus visitas a los centros educativos para lanzar una serie de retos virales a los alumnos de Primaria y sus familias. Estos tienen como objetivo promover una generación más desconectada de la tecnología y más responsable con su uso.

En estas charlas, que se están llevando a cabo en diferentes colegios del país, lanzan a menores y familiares varios ‘desafíos’ o retos en redes sociales que pretenden ser un punto de reflexión para una nueva generación, la Z o Centennial, que ya utiliza una media de 5 pantallas electrónicas de forma simultánea.

Retos virales para el alumnado de Primaria

Los retos virales que plantea la Policía Nacional en esas charlas se resumen en seis puntos:

  • Antes de las vacaciones de Navidad todos los alumnos de cada aula tienen que sacarse  el carnet de la Biblioteca.
  • Antes de finalizar el curso escolar deben leer como mínimo uno de los siguientes libros:
    • Serie de Wonder, de Raquel Palacios.
    • Invisible, de Eloy Moreno.
    • No es tan fácil ser un niño, de Pilar lozano Carbayo.
    • El club de los raros, de Jordi Sierra y Fabra.
    • Bajo el paraguas azul, de Elena Martínez.
    • Nata y chocolate, de Alicia Borrás Sanjurjo.
  • En la época de los ionfluencers, youtubers, instagramers … también existen buenos referentes para ellos/as. Para ello tienen que buscar a la youtuber Valpat, una chica de su edad apasionada de la ciencia y la tecnología.
  • Deben conseguir estar al menos 24 horas totalmente desconectados de la tecnología, incluyendo la televisión.
  • Deben escribir una carta a sus abuelos y leer la respuesta a su profesor o profesora.
  • Tienen que buscar información sobre Marie Curie y Nelson Mandela, personalidades que cuentan con miles de seguidores y son referentes para muchas personas en el mundo. 

Retos virales online para las familias

Por otro lado, en las charlas que la Policía Nacional realiza con las familias de estos menores, los agentes les platean una serie de ‘retos offline’ que consideran muy importantes de cara a establecer unas rutinas saludables en el núcleo familiar y ayudar a despegar a los adolescentes de las pantallas:

  1. Desconectar del móvil y de las redes sociales para conectar más con la vida.
  2. Escribir una carta a los abuelos y a los tíos y esperar a que ellos cuenten qué han sentido al recibirla y leerla.
  3. Fomentar la lectura yendo a comprar libros o a la biblioteca habitualmente.
  4. Jugar en familia a la oca, al parchís, al monopoly, al pictionary…
  5. Cocinar en familia recetas saludables.
  6. Comer más fruta y menos bollería.
  7. Pasear por la ciudad o hacer rutas por la naturaleza.
  8. Practicar más deporte y menos sedentarismo.
  9. Que los abuelos cuenten sus experiencias vitales a sus nietos (su infancia, trabajo o amor) para que vean cómo ha cambiado todo en tan pocos años. Más dialogo intergeneracional.
  10. Reflexionar sobre el verbo «ayudar»: ¿qué significa? ¿cómo lo podemos poner en práctica?
  11. Concienciar a todos los miembros de la familia sobre el cuidado de la naturaleza y el respeto hacia los animales.
  12. Comer y/o cenar en familia, sin tecnología.

 

isla desierta orientador educativo pedagógico retos online retos virales

Adicción al móvil y redes sociales, un problema real que afecta a más del 20% de los menores en España

La adicción a las nuevas tecnologías se ha convertido en una auténtico problema de salud pública ya que tiene unas consecuencias similares a la adicción a sustancias. De hecho, ya está siendo considerada una enfermedad de salud mental por su alta incidencia en los últimos años en las consultas.

En el País Vasco, recientemente se ha publicado un informe que indica que el 6% de los menores entre 12 y 17 años ya recibe ayuda por patologías relacionadas con el móvil y redes sociales, y el 42% presenta alteraciones neuronales debido a la adicción a las pantallas.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 66% de los menores españoles entre 10 y 15 años tiene teléfono móvil. Además, nueve de cada diez usan ordenador y navegan por Internet.  ¿Las consecuencias? Una quinta parte de las familias españolas considera que su hijo/a tiene adicción al móvil, mientras que uno de cada diez niños/as lo usa cinco horas diarias, tal y como revela una reciente encuesta llevada a cabo por Panda Security.

Con estos retos virales para el alumnado de primaria y sus familias se pretende que tanto las generaciones jóvenes, como los adultos, consigan aprender a desconectar de las nuevas tecnologías y descubran experiencias analógicas igual de satisfactorias y divertidas.

Recordar también que para centros educativos que decidan apostar por un programa más elaborado de prevención y competencia digital, Segureskola es sin duda la opción más eficaz por su capacidad de personalización y su carácter integral. Puedes encontrar información de la innovadora solución y su metodología aquí.

 

¡Es vital que toda la sociedad colaboremos para garantizar la salud digital de los más pequeños!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>