Índice
Encuentro Segureskola II: El orientador/a educativo como motor del cambio
El día 22 de noviembre a las 10:30 h, Gaptain en colaboración con Centros Digitales organiza el segundo ‘Encuentro Segureskola’.
El evento tendrá lugar en el BIC Bizkaia Ezkerraldea y en este caso, la figura del orientador educativo será la total protagonista.
Abrirá la jornada el gerente del BIC Bizkaia Ezkerraldea, Iñaki Calvo. A continuación intervendrá Javier Vicuña (Consultor de Centros Digitales), Jose Luis Garcia (Dr. psicología ,escritor, y experto en sexología), Roberto Alvarez (Fundador de Gaptain), Rosa Perez (Directora de Educación digital de Gaptain), y Juanan Tejero (ex asesor educativo de Berritzegune).
La agenda del encuentro
En la agenda del día está, el psicólogo navarro experto en sexología, Jose Luis Garcia, expondrá las razones por las que en la sociedad digital es necesario que los centros impartan educación sexual al alumnado, y como hacerlo.
Roberto Álvarez hablará del impacto en la salud de los adolescentes del uso excesivo de pantallas, y de las ciber adicciones a internet, redes sociales, juegos online y móviles.
Rosa Pérez por su parte realizará ‘in situ’ el taller Mapa Digital con los asistentes al Encuentro como si fueran alumnos y alumnas reales. De esta forma vivirán en primera persona la experiencia que siente el alumnado con Segureskola.
A continuación, mostrará la plataforma A Convivencia que genera el Sociograma y Perfilado de cada alumno, y el Monitor de convivencia del centro para ver la enorme potencia de la herramienta.
Se detallará también la metodología Kids Centric, que permite personalizar el programa de prevención y competencia digital en base a los riesgos y las relaciones identificadas en cada aula. Este programa a medida para el Centro + Familias es el que que de forma transversal y coordinada, se hace llegar al profesorado, alumnado y las familias .
Por último, Juanan Tejero moderará un debate en el se abordarán cuestiones relacionadas con el reto de llevar la educación digital a los centros, y en el que se espera todos los asistentes puedan compartir su visión y experiencia.
¿Eres orientador u orientadora educativa ? Regístrate al segundo encuentro Segureskola, tú eres el protagonista.
Ver AGENDA y REGISTRO
(aforo limitado)
El orientador educativo es esencial en los centros educativos de hoy
Cuando hablamos en nuestros artículos de la importancia de realizar cambios a nivel educativo y formativo en las aulas siempre hacemos referencia al alumnado, las familias y los docentes. Aún así, hay una figura que muchas veces no se menciona, pero que tiene un papel esencial en la educación, convivencia y la adaptación a los nuevos tiempos de los entornos educativos: se trata del orientador educativo.
¿Cuáles son las funciones del orientador u orientadora educativa?
El orientador pedagógico es una pieza clave en los centros que tiene entre sus funciones gestionar las relaciones y la convivencia entre los jóvenes, docentes y familias. Con su asesoramiento se busca ayudar a los niños y adolescentes a conocerse mejor y sentirse bien consigo mismos. Además de favorecer una correcta adaptación al entorno escolar y por ende, a su entorno familiar y social.
En la era de las nuevas tecnologías e Internet, el papel del orientador es más importante que nunca ya que ayuda al profesorado y a las familias a prevenir y afrontar problemas ya conocidos como el bullying, el creciente nivel de estrés o ansiedad y otros mas nuevos como el excesivo uso de Internet y móviles, que de no hacerlo, inevitablemente genera dependencias y adicciones, y trae riesgos como el ciberbullying, la exposición a contactos peligrosos, el robo de información privada …
El reciente estudio publicado que indica que el 6% de los jóvenes vascos ya reciben ayuda por patologías relacionadas con el uso del móvil y redes sociales es definitivo, es imprescindible comenzar a educar a los menores en un uso responsable de la tecnología para que su salud, y su entorno directo, no se vea negativamente afectado.
Situación del Orientador pedagógico en España
Según el estudio Preparing the new generation for the future of work, realizado por la Cumbre mundial de la innovación educativa este año a jóvenes de Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania y España, el servicio de orientación educativa es actualmente insuficiente. Además, la falta de formación de orientadores/as y docentes sobre las profesiones del futuro es otra de las carencias detectadas por los estudiantes.
La Unesco, por su parte, también ha recalcado en diferentes informes la necesidad de contar con un orientador educativo por cada 250 alumnos. A día de hoy, y según datos del Ministerio de Educación, ese ratio se supera en la mayoría de los centros. Llegando a estar en uno por cada 800 alumnos y alumnas.
¿Las consecuencias? Unos orientadores y orientadoras que no dan a basto y que no pueden dar un servicio adecuado por falta de medios y herramientas.
¿La solución? Ponerles en valor, ayudarles con formación, experiencias positivas y herramientas que faciliten su imprescindible labor en los centros educativos.
¿Cómo ayudar a la labor del orientador educativo?
Es necesario empoderar la figura del orientador educativo dentro de los colegios. Destacar el valor que aportan, y visibilizar la necesidad de proporcionar herramientas para monitorizar la convivencia. Necesitan también poder ejecutivo y decisión a la hora de tomar decisiones estratégicas del centro educativo.
Los menores se enfrentan hoy en día a un mundo conectado para el que en muchos casos, sus familias y educadores no están preparados. Esto origina multitud de riesgos a los que están expuestos como adicciones, bullying, ciberbullying, robo de información, contactos peligrosos … Pero también les ofrece oportunidades como el trabajo colaborativo, nuevas posiciones en el mercado laboral…
Para gestionar todo esto necesitan una persona de referencia que les aconseje, apoye y guíe. Esa persona de referencia es el orientador educativo o pedagógico.