La educación digital, el motor para la transformación social

educación digital como transformación social

Índice

Un mundo abierto, conectado y globalizado

Internet ha cambiado nuestros hábitos, la forma en la que nos comportamos como sociedad. Ha eliminado las fronteras, ha conectado a todas las personas del planeta entre sí, y ha permitido nuevas formas de organizarse y colaborar entre la ciudadania.

Pero a la vez, también ha ofrecido a los delincuentes un nuevo ámbito donde operar, que permite el anonimato, y facilita el acceso a personas vulnerables a las que acosar, robar, engañar o extorsionar.

En Gaptain creemos en la educación digital como instrumento de transformación social, e impulsamos  iniciativas como el programa Segureskola para centros educativos,  que coordina Colegio y Familia para ser realmente efectivos en la educación y supervisión digital de de niños y adolescentes,.

Además, programas para familias como Educación Familia Digital capacitan a menores y adultos con las competencias digitales necesarias para aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías con seguridad.

Problemas sociales generados por la tecnología

Muchos de los riesgos digitales que ha traído Internet a nuestra nueva sociedad no son tan nuevos, de hecho prácticamente todos tienen su homólogo en la vida real:

  1. Bullying – Ciberbullying: actualmente, el 26% de los casos de acoso escolar se producen a través de las redes YouTube, Tuenti, Facebook o Instagram se han posicionado como plataformas en las que difundir con rapidez los contenidos, burlas e insultos. De hecho, el 75,3% de estas agresiones se realiza a través de Whatsapp, mientras que el 37,6% de los casos es a través de redes sociales.Además, las nuevas tecnologías han contribuido a la difusión de imágenes y videos comprometidos (20,2%), de información personal de la víctima (el 11,7%) y al pirateo de cuentas personales. Lo que ha convertido los casos de acoso en más violentos y frecuentes.
  1. Ludopatía – Adicción al juego online: el acceso ilimitado a plataformas de juego online junto con una población que tiene móvil desde antes de los 14 años ha provocado que en apenas  cinco años las cifras de jugadores online se hayan multiplicado por tres y la de edad de adicción haya bajado hasta los 16 o 17 años.
  1. Suplantación de identidad – Phising: antes de la llegada de Internet la suplantación de identidad era un delito que se cometía a menor escala. Hoy en día los delincuentes tienen acceso a multitud de información de sus víctimas, unos datos que los propios usuarios dan a través de redes sociales, cuentas en webs…En apenas seis años se han duplicado este tipo de delitos.
  1. Contenido sexual – Sexting: el envío de contenido sexual o sexting está viviendo su edad dorada gracias a las nuevas tecnologías y al surgimiento de las aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales. De hecho, se ha convertido en una práctica habitual entre los adolescentes a partir de los 15 años y más de la mitad de los jóvenes ya lo han practicado.
  1. Contactos peligrosos – Grooming: Internet permite a pederastas y pedófilos acercarse a millones de menores que se encuentran expuestos en la red. Además les permite hacerse pasar por otras personas o incluso niños para acercarse a sus víctimas. Una relación que comienza como un juego y acaba convirtiéndose en extorsión, abusos e incluso violaciones.
  1. Contenido inadecuado para menores: antes de Internet la mayor preocupación de padres y madres era que sus hijos no viesen algún programa de televisión, radio o revistas que no fueran apropiadas para su edad. Ahora es más difícil controlarlo ya que el acceso que tienen a dispositivos desde edades muy tempranas les hace susceptibles de acabar consumiendo contenidos inapropiados para ellos.

Una sustancial diferencia entre la época pre-internet y la actual, es que la agresión perdura en el tiempo pasando a formar parte de tu huella digital. la Red ha magnificado y aumentado las consecuencias de estos problemas y el número de personas que los sufren. Creando un entorno donde los delincuentes o usuarios con intenciones maliciosas pueden ocultarse tras un anonimato casi completo y donde en muchas ocasiones los usuarios no están preparados para protegerse o afrontar este tipo de agresores.

La educación digital como instrumento para el cambio

La educación siempre ha sido el motor del cambio para las sociedades. La única manera de revertir esta situación y eliminar todas estas estadísticas negativas es educar a los menores en los peligros que corren en Internet y en cómo hacer un buen uso del mismo.

Para ello hemos creado el programa escolar Segureskola y la formación para familias Educación Familia Digital, dos iniciativas enfocadas en la educación digital de calidad y adaptada a cada edad.

Nuestro objetivo: que los menores disfruten de los beneficios de Internet y la tecnología con responsabilidad y seguridad, el también llamado, #BienestarDigital .

¡Educa en un uso saludable de Internet!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>