José Luis García. El educador solitario de los efectos de la pornografía.

Los efectos de la pornografía, los últimos informes de la Fiscalía española y catalana, muestran un significativo y preocupante aumento de la violencia sexual y de la violencia sexual entre menores.

Recientemente José Luis García (Doctor en Psicología y uno de los especialistas en educación sexual y pornografía más reconocidos de habla hispana), ha presentado una propuesta educativa, para prevenir los efectos de la pornografía en menores y adolescentes.

El anuncio, ha venido acompañado de polémica por la prohibición de Amazon de uno de sus libros (después de ser publicado) para la venta .en su plataforma. Resulta cuando menos chocante que un ensayo académico sobre los efectos de la pornografía en la sociedad sea considerado pornográfico, y se retire de la venta.

Para explicar todo esto, y contarnos su visión sobre el impacto de la hiper sexualización de internet, Jose Luis amablemente ha accedido a contestarnos unas preguntas en la siguiente entrevista.

Índice

Sueles contar que dedicarte al estudio de la pornografía y la educación sexual, te ha traído algunos enemigos, disgustos y no pocas sospechas …

Bueno, comparto con otros investigadores esas sospechar de pornógrafo…. Cuando estoy con adolescentes me dicen ¿Tú habrás visto muchas películas porno? Y añaden ¿Quién te gusta más Mia Khalifa o Amarna Miller? Y me atosigan a preguntas. Algunos son verdaderos expertos…

Hablar de porno desde una perspectiva seria y científica, no es fácil, no. La pornografía genera una polarización ideológica más poderosa que la que existió con el aborto. Hay muchos intereses en juego. Existen, en síntesis, dos bandos irreconciliables:  de una parte, Iglesia, grupos de derechas y feministas radicales que por diferentes razones combaten, sin ninguna ambigüedad, cualquier tipo de porno. Enfrente, en una guerra sin cuartel, a cara perro, la todopoderosa industria del porno, las feministas liberales, el movimiento queer y los millones de consumidores, más aún los adictos, que no quieren que nadie les toque su dosis.

Entremedias estamos algunos estudiosos e investigadores que, desde una perspectiva educativa, pedimos un alto el fuego y serenidad para estudiar los efectos del consumo de pornografía en nuestros menores y jóvenes que son, a juzgar por la evidencia científica, muy graves y que nos pasará factura en los próximos años.

Usted habla de una generación de niños y niñas pornográficos. Ese era el título además de su reciente libro prohibido.

Sí, en efecto, ese era el título del libro prohibido. Tiene tela que un libro científico sobre la pornografía sea tildado de pornográfico y se bloquee su venta, además Amazon no me ha dado explicaciones. El trato ha sido vergonzante.

En mi época de estudiante hubo un libro prohibido por el franquismo, El libro rojo del cole. Estos días me acordaba de aquellos tiempos.…  Bueno, esa es una propuesta que hago para visualizar este grave problema. Se habla de generación X, Z… yo hablo de generación de niños y niñas pornográficos incluso hay un hashtag muy seguido en las RR SS con esa denominación. Estos niños y niñas, me permito pronosticarlo como hipótesis, serán adultos con graves destrozos afectivos y sexuales. No es de balde, tiene costes de salud importantes el hecho de ver porno violento a diario desde los 8 años, sin ningún tipo de educación sexual previa que haga de contrapeso a la influencia de la pornografía. Vamos a necesitar mucha terapia psicológica y sexual para atender esos efectos: adicción, alteraciones cerebrales, disfunciones sexuales, problemas de pareja, agresiones sexuales…sin contar actitudes sexistas y una mochila de conocimientos infundados y milongas varias.

Los últimos informes de la Fiscalía española y catalana, muestran un significativo y preocupante aumento de la violencia sexual y de la violencia sexual entre menores.  Y cuando una entidad oficial reconoce eso…significa que está aflorando la punta del Iceberg.

El aumento de los abusos sexuales a menores es otro dato significativo .. Que nos pensábamos, ¿Qué esta dejadez de responsabilidad nos iba a salir gratis?.

¿Por qué ese énfasis tuyo en separar la violencia de la sexualidad?

No hay ninguna razón psicológica, sexológica y ética que justifique la violencia sexual. Son incompatibles porque están en las antípodas. Por tanto, es inaceptable que en muchos vídeos porno se represente a un hombre que se excita maltratando a una mujer o a una chica que disfruta siendo vejada, efecto perverso donde los haya, que proponen muchos vídeos de pornografía.  

¿Cuántos?: la mayoría… Recientemente Pornhub, al parecer quitó cerca de 9 millones de vídeos porno por esa razón, ya que Mastercard y Visa amenazaron con bloquear los pagos con tarjeta…. Cuando se toca el bolsillo, reaccionan.

Ya advertí eso hace algunos años. Pero si eso es ya de por sí muy grave, no lo es menos que un menor consuma a diario este contenido para el que no está preparado, porque acabará legitimando esa asociación entre violencia y sexualidad. El placer sexual es el reforzador de la conducta natural más importante. Por otra parte, no me gusta nada el modelo de hombre, de mujer y de relaciones sexuales que nos propone el porno.

¿Consumir pornografía puede llegar a ser adictivo?

No podemos entender el efecto del porno si no lo consideramos como lo que es: una droga peligrosa como el tabaco el alcohol, con un patrón neurofisiológico y comportamental similar. Con la diferencia de que no es ningún producto que hay que comprar y meterse en el cuerpo: son imágenes gratis que inundan de dopamina nuestro cerebro.

Para mantener y fidelizar a sus usuarios la industria del porno tiene que ofrecer nuevos y más atractivos productos a los consumidores, que cada vez necesitan más dosis y más variedad de estímulos. Hay un feed-back que retroalimenta el sistema.

Repito no podemos aceptar que la violencia vaya de la mano de la sexualidad, y que ese modelo eduque a nuestros menores.

efectos de la pornografía
José Luis García con un ejemplar (de los 5 únicos que hay en el mundo) del libro prohibido por Amazon.

¿Cómo comenzó el interés por el estudio de la pornografía?

La pornografía ha sido un tema de especial interés para nosotros desde hace muchos años, En 1980 ya publicábamos artículos en los que advertíamos de dejar en manos del porno la educación sexual de nuestros chicos y chicas. 40 años después en otros artículos que he publicado en varios medios, reconozco que mi pronostico lamentablemente se ha cumplido sobradamente. En aquel entonces, ya advertíamos de su boyante negocio y de las consecuencias que podría provocar sin educación sexual que le hiciera frente.

En 1990 realicé una serie de video educativos y uno de ellos hablaba sobre la pornografía, fue polémico y advertía en una entrevista que me hacía el rotativo CANARIAS 7: “Alguien tiene que hablar a nuestros hijos de pornografía”. Hoy digo lo mismo. Es incomprensible la irresponsabilidad de esta sociedad que deja que el porno, particularmente el porno violento, sea el educador sexual de referencia de nuestros menores. Su manual de instrucciones 2.0 que digo yo.

Pues bien, allá por 1978, mientras hacia mi especialidad de Sexología en el Instituto de Ciencias Sexológicas de Madrid, tuve la oportunidad de participar en un taller de sexualidad realizado por Michel Meignant (el famoso “apóstol de la masturbación”, icono de la progresía en aquel momento) en un espectacular Château a las afueras de París. Las fantasías sexuales eran las protagonistas del seminario. Este conocido psiquiatra había escrito un libro muy interesante sobre las fantasías sexuales que me cautivó y que venía a decir que todos somos perseguidos por nuestras propias fantasías sexuales.

Como botón de muestra, una de las actividades que nos proponía el maestro consistió en participar en una proyección de 4 pantallas simultáneas de distintas películas sexuales durante más de una hora en una sala donde todos y todas estábamos tumbados. Luego, cada cual expresó las sensaciones experimentadas, lo que generó un intenso debate. 

Recuerdo que Michel diferenciaba claramente entre la vida real y la fantasía, que normalmente van por caminos paralelos porque, de cruzarse, el resultado podría no ser satisfactorio y casi siempre decepcionante o incluso doloroso. Es saludable, por tanto, que ambas experiencias caminen por separado.  El porno puede hacer que determinadas personas vivan esclavizadas por su obsesión de hacer realidad aquello con lo que fantasean.

Por aquel entonces, junto a Félix López, uno de los especialistas españoles del tema con mayor prestigio a nivel internacional, dábamos nuestras primeras charlas de educación sexual en asociaciones de padres, de vecinos y a alumnos universitarios en Salamanca y en algunos pueblos de la provincia. Pronto quedó claro que tanto los especialistas como los padres, madres y profesionales necesitábamos recursos educativos para hacer más fácil la tarea.

Me propuse, mientras hacía la tesis doctoral sobre educación sexual, hacer un programa de materiales didácticos que rellenara esa laguna. En 1982 presentaba ese vasto programa que comprendía varios libros, vídeos educativos y otros materiales didácticos que se fueron publicando a partir de entonces. He sido afortunado, porque por este trabajo he sido premiado en 8 ocasiones.

En 1984 publiqué la Guía práctica de información sexual para el educador, que era uno de los libros más importantes, un manual de trabajo para el profesorado, ensayo en el que dedicaba un capítulo a la prostitución y a la pornografía.

¿Qué mensaje enviarías a los padres, madres y educadores de hoy en dia?

Muy sencillo: Tu hijo ve porno Sí o sí. Te guste o no. Lo hace y lo hará.

Por tanto, como padre, madre, educador, tienes la responsabilidad ética de hablar con él y ella ayudándole a prevenir sus riesgos. Largo y tendido, antes de la pubertad y a lo largo de la adolescencia. Justo cuando le regales un móvil o les proporciones acceso internet. Al menos ese debería ser el momento de inicio.

Si no lo haces a tiempo, el porno violento lo educará por ti. Tienes que decidir o educación sexual o porno violento para tus hijos e hijas.

Internet ha supuesto enormes avances, pero también comporta riesgos para los menores.

Claro, en los últimos 30 años Internet nos ha cambiado la vida, las relaciones o el tiempo libre, tanto a menores como a adultos. Ha sido una transformación extraordinaria en la sociedad, pero también ha venido acompañada de riesgos importantes de salud que es preciso conocer.

Como saben los lectores/as de mi blog, y los que me siguen en RR SS, el estudio y la investigación del fenómeno de la pornografía nos ha interesado desde hace muchos años.

Yo propongo a los padres diferentes ejercicios en base a 6 contenidos y metodologías que pasan necesariamente por competir, sí digo bien competir, con el porno y que propongan a sus hijos un modelo radicalmente diferente: hablarles de la sexualidad como una dimensión amorosa, saludable, divertida, tierna y placentera que tiene todo el sentido cuando se da en un entorno de deseo y acuerdo mutuo, afecto, respeto, libertad y corresponsabilidad en el placer del otro/a, si así se quiere, individualmente o en compañía.

Eso es una parte de la salud sexual. Los padres y las madres tienen que ponerse las pilas y decidir. Estamos tardando demasiado.

El porno entonces, propone un modelo a seguir para muchos jóvenes ¿no?

Sí, eso es tan real como terrible y lamentable y me inquieta. El hecho de que niños y niñas se inicien en la sexualidad con ese modelo que ven en las pantallas de sus móviles, modelo que contribuye a configurar el concepto y el sentido de su sexualidad y de sus relaciones a partir de ese momento.

El porno se ha convertido el manual de instrucciones 2.0 de las primeras relaciones sexuales de muchos chicos y chicas. Tenemos la certeza de que la pornografía va a cambiar muchos de los códigos y de las claves sexuales que hasta ahora conocíamos respecto de la estética corporal, la sexualidad y de las relaciones sexuales.

Video entrevista a Jose Luis Garcia en la Sexta

En cuanto a tu propuesta educativa, ¿qué puedes adelantarnos?

Proponemos una capacitación específica de padres y docentes, en base a diferentes temas prioritarios, contenidos que, luego, ellos/as van a aplicar en sus respectivos ámbitos con niños, niñas y jóvenes según su edad y necesidades. La finalidad es que lleven a cabo una adecuada educación sexual que les permita hacer frente a esa vigorosa influencia de la industria pornográfica, ante la que se hallan, demasiado a menudo, sin vigilancia de ninguna naturaleza.

La pornografía seguirá existiendo durante mucho tiempo y, en este momento, la formación es el único recurso realista que tenemos. Estos contenidos responden a las ideas y creencias más significativas que transmite el porno, con el que hay que competir en una lucha desigual.

En consecuencia, con la finalidad de que las familias y profesionales lleven a cabo una educación sexual realista y eficiente con menores y jóvenes, para que afronten con éxito estos nuevos riesgos de Internet, proponemos una “amplia mochila” cargada de conocimientos basados en los avances científicos, al objeto de transmitirles información rigurosa y realista y hacerlo de manera adecuada.

Y todo ello desde una perspectiva de prevención y promoción de la salud sexual y relacional, poniendo el foco, un poco más, en los niños y hombres.

Dado que las agresiones sexuales a mujeres y a niñas son un drama lacerante en nuestra sociedad, y que se ha señalado a la pornografía como un factor etiológico de este problema, este programa educativo pivota sobre esta vinculación.

Ya hemos dicho repetidas veces que la violencia es inaceptable y que, en lo que se refiere a la sexualidad, lo es todavía aún más. Sexo y violencia están en las antípodas, no me cansaré de repetirlo.

El programa está dirigido a familias y profesionales ¿verdad?

En efecto, con esta serie de libros, pretendo ayudarles a llevar a cabo su cometido educativo de la mejor manera que yo considero. Necesariamente el conocimiento de la realidad y de los hechos que rodean a la pornografía son condición indispensable para educar de modo más realista y eficiente. De ahí que hayamos apostado por ofrecer conocimientos y datos sobre ello, así como directrices, criterios y orientaciones pedagógicas concretas para la vida diaria.

La pornografía es un fenómeno muy complejo y, para hablar de ella, convendría tener claro algunas de las implicaciones más destacadas. Hay que hablar con fundamento. No se puede reducir a unos pocos comentarios.

Esta propuesta educativa está explicitada en cuatro libros, uno de ellos fue censurado y bloqueado por Amazon, a los pocos días de ser publicado y puesto a la venta.

El libro bloqueado se publica ahora con otro título y otra portada:

TUS HIJOS VEN PORNO 1 ¿Qué vas a hacer?

TUS HIJOS VEN PORNO 2. ¿Qué puede hacer la familia?

José Luis García, que ha publicado numeroso artículos en Gaptain, parte del hecho indiscutible de que Internet ha supuesto un cambio en nuestra vida, las relaciones y el tiempo libre. Un avance extraordinario que ha venido acompañado de importantes riesgos- de los que da buena cuenta José Luis García en este libro, como el sexting o el acoso sexual – particularmente el consumo de pornografía con diferentes dosis de violencia. …) sugiere una nueva terminología, analiza la relación entre agresiones sexuales y porno y, entre otros muchos temas, desarrolla una propuesta educativa concreta para llevar a cabo en la familia, desde una visión positiva y saludable de la sexualidad y la afectividad.

 Muchos menores están expuestos a estos modelos de prácticas sexuales para las que no tienen la capacitación necesaria, que les permita procesar esa información y discriminar adecuadamente aquello que ven con inusitado interés en su móvil, por lo que podrían validarlas como “normales”, cuando no lo son, con el agravante de que les excitan sobremanera y se masturban con ello. Tratar de emularlas y llevarlas a la práctica será una cuestión de oportunidad dado que, contemplarlas en la pantalla de su móvil, incentiva que tal cosa ocurra.

efectos de la pornografía

José Luis García propone una actuación educativa para llevar a cabo en la familia, fundamentada en un exhaustivo estudio realizado durante años, dentro de la educación sexual familiar, con 5 temas específicos y más de un centenar de sugerencias, libros, documentales, vídeos y otros recursos metodológicos para llevar a cabo de manera fácil y sencilla la educación sexual orientada a la prevención de los efectos del porno violento en nuestros menores y jóvenes.

Se trata, por tanto, de una iniciativa eminentemente práctica con contenidos específicos y numerosos ejercicios y sugerencias pedagógicas de manera que padres y madres puedan hacerlas realidad y desarrollarlas con tus hijos e hijas. Y sobre todo que son muy fáciles. Basta un poco de voluntad y de querer hacerlo. Nuestros hijos se lo merecen.

Hasta aquí la entrevista a Jose Luis Garcia, concienciador incansable sobre la necesidad de educación afectivo-sexual como parte de la educación que reciben niños, niñas y adolescentes en nuestra sociedad.

La serie presentada por José Luis García es una interesante aportación, destinada a familias y profesionales que recomendamos conocer.

Si quieres más información, puedes ver este documento: del autor, o visitar su web: https://joseluisgarcia.net/

También puedes encontrar un listado de los más de 15 artículos publicados por Jose Luis en este blog

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.


>> Ver PORTADA >>