Innovación y alianzas, las claves de la escuela post-COVID.

escuela post-COVID impacto del covid en la educación

Índice

La escuela post-COVID

Ante la próxima finalización del periodo vacacional escolar debemos subrayar la necesidad de que la sociedad y su gobernanza a todos los niveles garantice dos derechos fundamentales a los que no podemos renunciar: el derecho a la salud y el derecho a la educación.

La escuela es instrumento de desarrollo cultural, científico y social, de transmisión del conocimiento, de compensación social y de entorno seguro de aprendizaje, relación y juego. Para que esto pueda seguir siendo así, tenemos que afrontar los retos de seguridad que presenta la reapertura de los centros educativos tras el cierre de los mismos por la situacion de alarma COVID 19, y que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema educativo, de las familias y del alumnado.

nieves Fernandez Unesco etxea

Autora: Nieves Fernández.

Directora de colegio en la red EBI, centros diocesanos

Presidenta de UNESCO etxea

El impacto de la pandemia en la Educación

Los datos de UNESCO sobre la incidencia de la Pandemia en la Educación a nivel mundial son escalofriantes:

65% de la población estudiantil mundial afectada por el cierre de escuelas

1058 millones de estudiantes fuera de la escuela

109 países afectados por el cierre de escuela

En España, más de 8 millones de estudiantes han tenido que proseguir con su aprendizaje en el hogar.

El cierre masivo de escuelas agrava las desigualdades en la educación y afecta de manera desproporcionada a los niños y jóvenes más vulnerables, por lo que resulta imprescindible asegurar la continuidad, la inclusión y la equidad del alumnado.

Coalición Mundial para la Educación COVID-19

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, envió un mensaje al mundo:

«Nunca antes habíamos sido testigos de una interrupción educativa a esta escala, la colaboración es el único camino a seguir.»

Audrey Azoulay

Como consecuencia, UNESCO ha creado la Coalición Mundial para la Educación, una iniciativa multisectorial, con las Agencias de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, el sector privado y los representantes de la sociedad civil, que participan en la elaboración de la respuesta educativa ante la crisis de la COVID-19 a nivel mundial, regional y nacional.

El objetivo general contempla responder a la necesidad urgente de ofrecer a los niños y jóvenes opciones de aprendizaje inclusivo durante este período de interrupción repentina y sin precedentes en la educación; pero no solo se proponen acciones coordinadas e innovadoras con efecto a corto plazo, sino soluciones que apoyen el proceso posterior de recuperación y a más largo plazo, con un enfoque basado en la inclusión y la equidad

Enuncian, por tanto, objetivos en diferentes ámbitos:

  • Promover y movilizar, para contar con el mayor número de actores y recursos para una respuesta efectiva y unificada

  • Coordinar medidas para maximizar el impacto y evitar la repetición con el fin de llegar a los más desfavorecidos y a los que corren el riesgo de quedar excluidos

  • Conciliar las necesidades nacionales y las soluciones mundiales reuniendo a los aliados mundiales y locales para lograr soluciones eficaces e inmediatas

  • Proporcionar soluciones tecnológicas gratuitas, seguras y equitativas a través de la radio, la televisión y las herramientas digitales en línea para las escuelas, los estudiantes, los maestros y los padres

Educación a distancia

La inversión en la educación a distancia exigida para garantizar el derecho a la salud, debe aportar soluciones, tanto para mitigar la interrupción inmediata causada por la COVID-19, como para establecer nuevos enfoques en el desarrollo de sistemas de educación más abiertos y flexibles para el futuro.

Los agentes que lideran la gestión educativa en los diferentes niveles: mundial, estatal, regional, local, centros educativos…, deben liderar planes de acción que aporten las soluciones tecnológicas gratuitas, seguras y equitativas necesarias, buscando diferentes colaboraciones y alianzas.

El diseño de dichos planes requiere actitudes individuales y colectivas  que asuman los valores de los derechos humanos y el desarrollo sostenible de los pueblos, educación para la ciudadanía en la que UNESCO etxea, centro UNESCO del País Vasco, viene trabajando desde hace años.

Así mismo, es imprescindible disponer de recursos potenciales y de información sobre los mismos.

El curso escolar está a las puertas, y debemos estar a la altura de las necesidades y expectativas de la sociedad de la que formamos parte y que construimos con nuestras acciones.

La autonomía de los propios centros educativos puede significar, en este contexto, una oportunidad de aunar voluntades y fuerzas de los diferentes grupos de interés en la revisión y mejora de los proyectos educativos, que, irremediablemente, deben innovar en propuestas de aprendizaje y de colaboración entre los diferentes agentes educativos para adaptarse al entorno actual, en el que el desarrollo de la competencia digital va a ser clave en la garantía del derecho a la Educación.

Las organizaciones interesadas en dar apoyo gratuito para ayudar a ampliar las oportunidades educativas durante los períodos que las escuelas estén cerradas, pueden enviar la información pertinente a COVID19taskforce@unesco.org.

Nieves Fernández Vicente, presidenta de Unesco Etxea.

Es un honor para Gaptain contar con la colaboración y confianza de una personalidad como Nieves Fernández, un referente en educación en País Vasco que preside UNESCO Etxea – centro UNESCO del País Vasco, y es directora de colegio en la Red EBI de centros diocesanos.

Nieves ha dirigido los proyectos de varios centros educativos: San Felix ikastola, Artxandape ikastola y Azkorri ikastetxea, destacando la gestión de calidad según modelos avanzados, y la gestión educativa de innovación, que fue reconocida con el premio Vasco de Innovación en 2017, incidiendo en la educación digital.

Muchas gracias Nieves por tu confianza.

Eskerrik asko Nieves.

Sobre Nieves
Presidenta de Unesco Etxea , UNESCO Etxea

Nieves Fernández Vicente es Presidenta de UNESCO etxea, además de experta en gestión e Innovación educativa, asesora, formadora y evaluadora en modelo de gestión avanzada.

Nieves ha liderado lo proyectos educativos de varios colegios de la Red de Centros EBI, entre los que destaca San Felix, al que llevó a conseguir el premio de Innovación otorgado por Gobierno Vasco.


>> Ver PORTADA >>