Cómo identificar bulos y noticias falsas en internet

bulos y noticias falsas en internet

Índice

Difundir noticias falsas en internet puede ser muy peligroso

Iker tenía 56 años, una esposa, dos hijos/as y cuatro nietos/as, vivía en una bonita casa y siempre salía a pasear por la misma zona. Una fría tarde de Noviembre desapareció sin dejar rastro, su familia puso la denuncia en una comisaría, su imagen se difundió en Redes Sociales y tras tres largos y angustiosos días de búsqueda, su cuerpo apareció en unos matorrales a varios kilómetros de su hogar.

Se solicitó eliminar la imagen de su búsqueda de las Redes Sociales. Un año después, su familia revive casi a diario aquellos terribles momentos porque se continúa difundiendo la desaparición, ahora, convertida en bulo

Ainhoa tenía 16 años, una hermana de 10, una madre, un padre y unos abuelos que la querían con locura. Tras una noche de fiesta con sus amigos/as, decidió quedarse con un chico al que acababa de conocer. Desapareció.

Su familia interpuso una denuncia. Se difundió su imagen en Redes Sociales durante dos angustiosos días. La joven apareció viva en el arcén de una carretera, llena de lesiones y con signos de haber sufrido una agresión sexual.

Se solicitó eliminar la imagen de su búsqueda de las Redes Sociales. Ainhoa tiene 18 años, y aún hoy, no se ha recuperado, en parte, porque está condenada a revivir aquellos momentos prácticamente a diario, debido a que la imagen de su desaparición se continúa difundiendo en Redes Sociales, hoy en día, convertido en bulo.

En ocasiones, no somos conscientes de la repercusión real de un bulo en internet, en la India se han dado casos de asesinatos a consecuencia de bulos virales acusando a determinadas personas de delitos que jamás habían cometido. Además de ser considerados delitos, afectan directamente a las personas.

Como identificar una noticia falsa en internet

Es importante aprender a diferenciar un bulo en internet de una noticia real, únicamente te llevará cinco minutos, los cinco minutos necesarios para que la lógica y la empatía trabajen y decidan por ti, si difundir o no una noticia.

1. ¿Quién publica?​: Es importante ver si la fuente es veraz o no, las páginas webs que emulan ser webs de noticias siendo realmente webs de fakes están en auge. Desconfía de páginas webs de noticias poco conocidas.

2. Cuidado con publicaciones satíricas: ​Existen páginas webs dedicadas a noticias satíricas las cuales poco o nada tienen que ver con la realidad. Siempre se debe verificar si la página web es de noticias reales o es una web dedicada al humor.

3. Noticias verdaderas con connotaciones falsas cuya intención es distorsionar la realidad​: Noticias cuyo titular y texto son reales pero que contienen connotaciones falsas, frases cambiadas, datos aumentados y cuyo fin es crear el caos o incrementar la inseguridad.

4. Nunca leas solamente el titular​: En muchas ocasiones en los titulares de las noticias se colocan textos o frases llamativos que pueden no reflejar la verdad de la historia. De un texto de 100 palabras se consiguen titulares de 5 palabras. ¿Es posible resumir una historia de 100 palabras en un texto de 5? ¡NO! No seas vago/a, entra a la noticia y léela completa.

5. ¿Citas falsas? No, gracias: Nunca te creas una cita o texto cuando el medio no especifique la fecha ni la fuente.

6. No tienen firma, son anónimos: La mayoría de los bulos se difunden y cuando preguntamos por la persona que lo ha difundido por primera vez, nadie lo sabe.

Por eso, antes de compartir una noticia o difundir un mensaje debes revisar FECHAS y HORAS de publicación, únicamente difunde aquello actual.

Duda siempre de aquello que veas/leas si no proviene de una fuente oficial y verifica con ellos/as antes de compartir. Se podrían considerar ​fuentes oficiales ​las cuentas institucionales, cuentas de entidades dedicadas a las emergencias (112, servicios de extinción de incendios, emergencias sanitarias, protección civil…), cuentas equipos VOST así como, cuentas de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

¿Qué hago si identifico un bulo?

Estás revisando tus Redes Sociales y has detectado un bulo, ¿Qué debes hacer?

  1. Comunica al emisor del mensaje que la información es falsa para dejar de compartirlo. Tras verificar se puede copiar y pegar el mensaje (nunca publicar la captura de nuestra conversación con la fuente oficial) citando a la fuente. Si no nos cree, solicitarle que verifique él mismo con una cuenta oficial.
  2. Solicita al emisor que elimine dicha publicación o denuncia a la plataforma donde se encuentre, en caso de ser posible.
  3. No compartir. No sirve “compartir por si acaso”. Si es un bulo, es mejor no compartir para parar la cadena.
  4. Informa a las autoridades u otros de la publicación (en función a la gravedad), para que puedan tomar medidas en caso de ser un asunto de seguridad como por ejemplo, bulos cuyo contenido sean delitos o presuntos delitos.
  5. Comparte desmentidos emitidos por parte de las autoridades o instituciones. Por lo general, cuando un bulo se comienza a extender, se hacen publicaciones desde medios oficiales desmintiendo dichas informaciones.

En cuanto a los carteles de personas desaparecidas​, el protocolo a seguir es muy parecido: No compartir al instante, revisar fecha y hora de la publicación, revisa la procedencia de la imagen y verificar si es real o no, esto último lo podrás hacer con los equipos VOST.

Desde VOST Euskadi, esperamos que estas pautas os sirvan de ayuda, y nos ayudéis en la lucha contra los bulos, es cosa de todos/as.

¡Y recuerda! Nadie se cura de una enfermedad ni se integra en la sociedad por compartir una vela o una imagen, únicamente ayudamos a viralizar un bulo para agrandar el ego del emisor inicial.

¡PARA LA CADENA!

Artículo escrito por VOST Euskadi | Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi

Visita su web en: www.vosteuskadi.org

 

Si quieres saber donde existen equipos VOST, además de Euskadi: ​https://www.vost.

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.


>> Ver PORTADA >>