[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» inline_fonts=»Open Sans Light,Lato» _i=»0″ _address=»0.0.0.0″]
Índice
Adicción al juego online
¿Quién no recuerda la locura mundial por el juego online Candy Crash?¿O el fenómeno fan que surgió tras el lanzamiento de Pokemon Go? Gracias a estos éxitos el negocio de los juegos online está viviendo su edad dorada. Con jugadores que en muchos casos no superan la mayoría de edad, ya no es raro ver a niños de muy corta edad jugando con sus propios móviles o tablets. Son los nuevos nativos digitales y para los padres, que en muchas ocasiones no comprenden al 100% este mundo digital, esta situación supone auténticos quebraderos de cabeza. ¿Cómo proteger a tus hijos de la adicción a los juegos, contacto con personas desconocidas, apuestas o compras que se pueden realizar a través de estos juegos online? Unas preguntas que se hacen habitualmente y a las que son necesarias dar respuestas y soluciones.
Peligros de los juegos online
- Descarga de los juegos: Siempre hay que revisar que la descarga del juego se haga desde páginas oficiales. Si no es así, se corre el riesgo de vulnerar las leyes de propiedad intelectual o de infectar los dispositivos con virus maliciosos. Dando acceso a los hackers a toda la información personal.
- Pagos online: Hay juegos que requieren de pagos mensuales o tienen la posibilidad de conseguir extras a través de un importe de dinero. Algo que supone un riesgo, tanto por el dinero que se puede gastar sin control como por el robo de datos bancarios.
- Comunidad en los juegos: La mayoría de los juegos cuentan con comunidades de jugadores donde ponerse en contacto con otras personas. El problema es que no conoces a quien está detrás de un perfil. Por eso es vital no revelar información personal a nadie.
- Contenidos de los juegos: Hay que asegurarse de que los contenidos que está consumiendo a través de esos juegos son apropiados para su edad.
Los padres deben supervisar de manera activa el juego, debe ser una prioridad.
¿Cómo saber si tu hijo es adicto a los juegos online?
- Obsesión con el juego: El juego se convierte en su única preocupación. El tiempo que no pasa jugando, lo hace hablando del juego con amigos y familia.
- Problemas de conducta: Cuando no juega muestra cambios de humor, agresividad, tristeza, desinterés por el resto de actividades o actitud defensiva. Miente a los demás sobre el uso que hace de los juegos online. Y en situaciones de estrés y ansiedad escapa de la realidad a través de la pantalla.
- Bajo rendimiento escolar: es habitual que los menores adictos a los juegos online experimenten una bajada en su rendimiento escolar, llegando incluso a dejar de acudir a clases. Aumento progresivo de las horas de juego: Cada vez dedica más horas del día a jugar. Y aunque intente jugar menos horas, no lo consigue. Es capaz de reducir las horas de sueño, las comidas o el aseo personal con tal de pasar unos minutos delante de la pantalla.
- Pérdida de relaciones sociales: Deja de interactuar con sus amigos y familia. Ya no sale a la calle, al cine o a tomar algo. Todo su tiempo lo dedica a jugar.
- Síntomas físicos: Pasar demasiadas horas delante del ordenador tiene consecuencias físicas: dolores de cabeza, sequedad ocular, dolor de espalda, problemas en las articulaciones…
¿Cómo ayudar a tu hijo si es adicto a los juegos online?
- Ubicación del ordenador: Debe estar colocado en un espacio común de la casa. De esta forma se controla el uso que se hace de él.
- Definir horarios y tareas: Es necesario contar con una rutina diaria inamovible. Favoreciendo que dedique tiempo a sus obligaciones y a sociabilizar con sus amistades en un espacio físico.
- Limitar las horas del uso del ordenador: Hacerle saber que podrá jugar cierto tiempo determinado una vez que haya terminado los deberes, las tareas de casa u otra actividad concreta. Además de estas soluciones, es importante tener control sobre los dispositivos que utiliza. Y sobre todo, educar a padres e hijos en los peligros que entraña internet.
En Gaptain no sólo ofrecemos un completo sistema de seguridad y protección para el ordenador, móvil, tablet…Si no que contamos con nuestro propio programa educativo a través del cual preparamos a todos los miembros de la familia para que lleven a cabo un uso correcto y seguro del acceso a internet.
Infórmate ahora de nuestros planes y protege a tu familia de los peligros de Internet!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»7px|0px|20.5966px|0px» _builder_version=»3.0.77″ saved_tabs=»all»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.77″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://gaptain.com/blog/wp-content/uploads/2017/10/controles-parentales-gratuitos-e1516570795256.jpg» _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.77″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]
¿Tienes hij@s menores de edad?
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]Descarga el eBook Guía 2018 de Seguridad Digital Familiar con la selección de consejos esenciales para proteger a tus hijos en internet y redes sociales.<!– [et_pb_line_break_holder] –><!– [et_pb_line_break_holder] –>[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]<script type="text/javascript" src="//abirox.info/mautic/form/generate.js?id=2"></script>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]