Guía de ayuda en redes sociales para padres y madres. ¡Imprescindible!

Guía de ayuda en redes sociales para padres y madres.

Índice

Esta guía de ayuda en redes sociales para padres y madres es el primer paso

Seguro que has oido más de una vez la expresión “brecha digital entre padres e hijos”. Y si no es así, es más que probable que cada vez que tu hijo te habla de compartidos, directos, retweets … no sepas exactamente en qué idioma te está hablando. Las redes sociales ocupan gran parte de su día a día y como padre o madre debes asegurarte de que tiene la información suficiente como para usarlas de manera segura. ¿Quieres saber cómo? … Un primer paso podría ser contar con esta guía de ayuda en redes sociales para padres y madres, y a continuación, formarse juntos con programas como Educación Familia Digital diseñados para que toda la familia adquiera los conocimientos preventivos necesarios de una forma fácil y efectiva.

Diez preguntas para conocer mejor a tu hijos en redes sociales

Conocer el uso que le da tu hijo a una determinada red social es vital para educarle a hacer un buen uso de la misma. Para ello, aparte de seguir las pautas de una guía de ayuda en redes sociales para padres, debes mantener una conversación con él o ella y hacerle preguntas como:

  1. ¿Qué te gusta de esa red social?
  2. ¿Qué te gustaría que supiera yo sobre esa red social?
  3. ¿Cuáles son las cinco cuentas o perfiles que más te gusta seguir?
  4. ¿En qué piensas antes de publicar algún contenido?
  5. ¿Tienes varias cuentas? ¿Qué compartes en cada una?
  6. ¿Cómo te afectan los Me gusta, comentarios…?
  7. ¿Conocer a tus seguidores?¿Cómo decides a quién aceptar y a quién no?¿Qué haces cuando alguien que no conoces intenta ponerse en contacto contigo?
  8. ¿Qué opinas sobre la cantidad de tiempo que pasas en la red social?
  9. ¿Alguna vez te has sentido incómodo o incómoda sobre algo que te ha pasado en Internet?
  10. ¿Qué harías si vieras a alguien hacer bullying?¿Conoces las herramientas para evitar esto?

Facebook: guía de ayuda en redes sociales para padres

La edad mínima para estar en Facebook son 13 años. En ella los menores se relacionan con su amigos, comparten vídeos, imágenes, directos, comentarios, me gusta … Tienen la opción de poner su perfil público, es decir, que cualquiera puede ver la información y actividad que comparte, o privado, donde ellos eligen qué personas ven qué.

A la hora de utilizarlo, tu hijo debe tener en cuenta ciertas herramientas de esta red social para garantizar su seguridad:

  • Bloquear a usuarios que no quiera que vean su contenido ni contacten con él.
  • Seguir/Dejar de seguir: puede hacerlo en cualquier momento con cualquier perfil.
  • Eliminar amigos: puede eliminar a amigos siempre que quiera.
  • Seleccionar en cada publicación quién va a poder verla: amigos, amigos de amigos, todo el mundo…
  • Denunciar contenido que crea que es inapropiado o que hace daño a otras personas.

Youtube: guía de ayuda en redes sociales para padres

La edad mínima para estar en ella son 13 años. Esta red social se ha convertido en el 2º buscador más utilizado del mundo y una fuente de nuevos ídolos para los menores. Por eso tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ve los vídeos con tu hijo y si él no quiere, míralos por tu cuenta.
  • Anímale a suscribirse a sus canales favoritos para evitar que haga búsquedas en Youtube y le aparezca contenido inapropiado.
  • Habla con tu hijo sobre los anuncios que pueden aparecerle para que aprenda a verlos de forma crítica.
  • Lee los comentarios de los vídeos para comprobar que es un contenido adecuado para él.
  • Activa el modo restringido para que el propio Youtube limite el contenido dudoso.

Instagram: guía de ayuda en redes sociales para padres

La edad mínima para estar en ella son 13 años. En esta red social los menores comparten momentos de su día a día a través de imágenes y vídeos. Además tienen la posibilidad de hacer directos e incluso comprar productos a través de ella, una funcionalidad añadida desde no hace mucho tiempo. Entre las herramientas que debe conocer están:

  • Administrar la privacidad: debes elegir con tu hijo si la cuenta será pública o privada. Si es privada su contenido sólo será visible para las personas que apruebe, a diferencia de la versión pública que es accesible a cualquier persona. Además puede bloquear las interacciones no deseadas, es decir, bloquear a determinados perfiles que vean o comenten su contenido.
  • Administrar interacciones: tu hijo debe saber que si ve algún comentario, foto, vídeo donde se acose a una persona puede denunciarlo anónimamente a la red social en la opción “Reportar”. Además el menor puede permitir o bloquear comentarios de cualquier persona así como desactivarlos en determinadas publicaciones o en todas. Para mejorar el filtrado de contenido, tu hijo puede añadir palabras ofensivas de manera manual para que Instagram los bloquee cuando los detecte.
  • Administrar el tiempo: existen varias herramientas que pueden ayudarte a conocer y controlar el tiempo que tu hijo pasa en la aplicación. De esta forma podrás llegar a un acuerdo con él sobre su uso. Para ello tiene el panel “Tu actividad” donde puede ver el tiempo invertido en la red social, establecer recordatorios diarios para limitar su uso y silenciar notificaciones.

Soluciones que ayudan a cerrar la brecha digital

Conoce lo que hace tu hijo en el mundo online, habla con él y edúcale en el uso responsable y seguro en las redes sociales con programas como Educación Familia Digital y si eres un centro educativo, con programas que favorezcan la convivencia y la seguridad digital como Segureskola.

¡Su seguridad depende de ti!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>