Consejos para evitar el Grooming: chantaje sexual en internet

consejos para evita el grooming chantaje sexual en internet gaptain

Índice

¿Qué es Grooming?

En este artículo te damos consejos para evitar el grooming o chantaje sexual en internet.

El Grooming es el chantaje o extorsión que hace generalmente un adulto a un menor con fines de carácter sexual. Internet les abrió las puertas a estos tipos de chantajistas y ciberacosadores facilitándoles diferentes medios como las redes sociales, chats, aplicaciones de mensajería instantánea y comunidades online para llevar a cabo esta práctica delictiva.

El móvil, Internet, y las redes sociales son la combinación perfecta para llevar este tipo de extorsión, y hoy en día apenas hay un jóven que no dispongan de un dispositivo con el que poder conectarse a la red y utilizar las redes sociales.

Cómo actúan los groomers

Los Groomers o ciberacosadores crean lazos de amistad, empatía, solidaridad etc. con los menores haciéndose pasar por una identidad falsa o usurpada. A cambio lo que pretenden es conseguir imágenes, videos, contenido de carácter erótico o sexual, incluso poder llegar a mantener un encuentro con los menores. El problema principal para detectarlos es la facilidad con la que conseguir una identidad falsa en la red. Esto acarrea una gran dificultad para la policía a la hora de identificar a estos individuos y erradicar esta amenaza.

Los ciberacosadores utilizan diferentes técnicas de seducción para conseguir sus propios fines, llegando a pasar semanas o incluso meses hablando con el menor. En cuanto tienen suficiente confianza y crean un vínculo afectivo es cuando empiezan a conseguir contenido, datos privados, fotografías etc. y ahí es cuando empieza la extorsión y el verdadero peligro.

Los menores se ven entre la espada y la pared, ya que muchas veces por temor a contarlo a un adulto, por miedo a ser castigados…dejan que el problema vaya en aumento, sin ayuda, acarreándoles graves secuelas psicológicas. El temor o la vergüenza de que ese contenido sea publicado puede llevarles incluso al suicidio.

Perfil de los ciberacosadores

Este tipo de acosadores son personas enfermas, que se sienten seguras bajo su identidad falsa y detrás de la pantalla. Son habitualmente personas introvertidas y solitarias que aprovechan la vulnerabilidad e inocencia de los niños, tanto por su corta edad, como por su falta de conocimiento en torno a Internet.

El problema es que en la red encuentran a más gente con su misma “enfermedad” con la que contactan y crean vínculos. Esto les hace sentir menos extraños y se animan a compartir su contenido sexual, dando pie a las grandes redes de pedófilos que operan casi con total impunidad en la ‘dark internet’.

Lo único que hace más fuertes a los chantajistas es que se mantenga este acto delictivo bajo secreto, la vergüenza o culpa que pueda sentir la víctima y los testigos mudos, por eso tenemos que educar a nuestros hijos para que sepan identificar a estos ciberdelincuentes y no tengan miedo a la hora de avisarnos ante el menor indicio de intimidación o agresión.

Cómo hacer frente al problema

La forma más eficaz de afrontar el ciberacoso empieza por la base de la educación. Es muy importante que por falta de tiempo no se le dé a un menor una Tablet o un móvil para que se entretenga sólo. Hay que enseñarles a ser responsables en Internet, a no fiarse de todo el mundo y sobre todo adaptar el contenido y acceso a webs en base a su edad.

Debe crearse una confianza entre los padres y los hijos, para que no sientan miedo a contar cualquier problema que tengan, conocer bien su comportamiento es otra forma de detectar cualquier problema. Cualquier tipo de cambio de humor, que estén más enfadados, tristes o callados, o incluso que no sigan la rutina, que no practiquen sus aficiones, son señales claves para detectar cualquier indicio de amenaza.

Herramientas para proteger a los hijos y a la familia

Si no te sientes seguro a la hora de educar a tus hijos y enseñarles a identificar a estos ciberdelincuentes, los módulos educativos de Gaptain ‘Educando familias digitales’ son el mejor recurso para hacer ese trabajo por ti de forma eficiente.

En gaptain.com apostamos por el uso de herramientas que faciliten la tarea de acompañamiento en la vida digital de los hijos. Por eso, el monitor y control parental FamilyTime de Gaptain es el mejor complemento a esta educación digital para evitar situaciones peligrosas. De una forma fácil e intuitiva conseguirás:

• Monitorizar la actividad de nuestros hijos en Internet, el historial de navegación, …

• Regular los límites de tiempo de uso de móvil, aplicaciones, juegos e internet.

• Conocer en qué lugares ha estado gracias a la geolocalización, y recibir avisos cuando haya llegado a la escuela, a casa, o cuando entre en una zona peligrosa.

• Que tu hijo pueda enviarte una alertas SOS con su posición si se encuentra en una situación peligrosa

Y siempre manteniendo un equilibrio entre respetar su privacidad y protegerle.

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología de forma segura y saludable, entendiéndola como una herramienta para conseguir un fin.


>> Ver PORTADA >>