[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row» custom_padding=»25.5938px|0px|24px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Texto»]
Índice
El Control parental por filtro de contenidos es vital para la seguridad
Todos ya sabemos eso de que Internet está lleno de peligros y que hay que protegerse de ellos. Pero a veces olvidamos que nuestros hijos son también vulnerables a esto, y que solamente con observar lo que hacen, no lo tenemos todo bajo control. Aunque esto pueda ser posible, y por supuesto Internet sea un medio que tiene mucho de positivo, resulta necesario recordar que también puede conllevar un mal uso si no se dan las pautas y la formación necesarias. Y además, si no tomamos medidas al respecto.
A nivel básico sí podemos decir que es posible configurar nuestro dispositivo para restringir el acceso al navegador Web, para poder filtrar la mayor parte de contenido inapropiado. Tanto en el iPad, como en Tablets Android, tenemos la opción de restringir ciertos usos:
- Descargar aplicaciones para adultos desde la App Store o Google Play.
- Restringir las compras de nuevas aplicaciones.
- Restringir el uso de ciertas aplicaciones instaladas (más limitado en Android).
Algunas pautas de control parental que te da Google
- Habla con tus hijos sobre la seguridad en Internet. Explica con claridad cuáles son las normas y las expectativas en lo referente a la tecnología y las consecuencias de no utilizarla de forma adecuada. Y, lo que es más importante, asegúrate de que se sientan tranquilos para pedir consejo sobre lo que deben hacer si en algún momento se encuentran en una situación difícil.
- Utilizad juntos la tecnología. De esa forma, tus hijos pueden recibir la formación necesaria sobre seguridad en Internet y tú puedes tener la oportunidad de resolver problemas de seguridad en Internet conforme vayan surgiendo.
- Hablad sobre los sitios y los servicios de Internet. Habla con tus hijos sobre la clase de sitios que les gusta visitar y sobre lo que puede ser apropiado para cada miembro de la familia.
- Protege las contraseñas. Recuérdales que no deben dar sus contraseñas a nadie, excepto, quizá, a adultos de confianza, como los padres. Asegúrate de que se acostumbren a cerrar la sesión de sus cuentas online cuando usen ordenadores públicos del colegio, un cibercafé o la biblioteca.
- Utilizad la configuración de privacidad y los controles para compartir contenido. Hay muchos sitios en los que se pueden compartir ideas, fotos, vídeos, actualizaciones de estado y otras muchas cosas. Habla con los miembros de tu familia sobre lo que deben y no deben compartir públicamente.
- Comprobad las restricciones de edad. Muchos servicios de Internet (incluido Google) establecen restricciones en cuanto a la edad mínima que se debe tener para utilizarlos. Por ejemplo, para tener una cuenta de Google se deben cumplir unos requisitos de edad, y algunos productos de Google no se pueden utilizar si se tienen menos de 18 años. Debes comprobar siempre las condiciones de uso de cada sitio web antes de permitir que tus hijos abran una cuenta en un sitio web y explicarles claramente las normas que pueda haber en tu familia en relación con los sitios y los servicios que se pueden utilizar.
- Enseña a tus hijos a comunicarse de una forma responsable. Esta es una buena regla: no escribas nada que no te atreverías a decir a la cara.
- Habla con otros adultos. Saca el tema con tu familia y amigos, profesores, entrenadores y orientadores. Otros padres y profesionales que trabajen con niños pueden ser un gran recurso para ayudarte a decidir lo que le conviene a tu familia.
- Protege tu ordenador y tu identidad. Utiliza programas antivirus y actualízalos con frecuencia. Habla con tu familia sobre el tipo de información personal —como número de la seguridad social, número de teléfono o dirección de casa— que no debe publicarse en Internet. Enseña a tus hijos a no aceptar archivos ni abrir adjuntos enviados por desconocidos.
- No bajes la guardia. La seguridad no es un problema pasajero: la tecnología evoluciona y, con ella, las necesidades de tu familia. Asegúrate de mantener un diálogo continuo. Restablece las normas familiares a este respecto, comprueba el progreso de todos y dedica tiempo a charlar sobre el tema regularmente.
[/et_pb_text][et_pb_cta title=»Peligros en internet para niños» button_url=»https://gaptain.com/contenido-inadecuado/» button_text=»Contenido inadecuado» background_color=»rgba(226,113,0,0.91)» saved_tabs=»all»][/et_pb_cta][et_pb_text text_orientation=»center» header_text_color=»#f42222″ text_font_size=»14px» text_text_color=»#e01308″ background_color=»#fffbe0″ custom_margin=»|||» saved_tabs=»all» inline_fonts=»Lato»]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
4.5
5