Estudio Ciberseguridad y Convivencia escolar 2020

Estudio Ciberseguridad y Convivencia escolar 2020

Índice

Investigación sobre el estado de la ciberseguridad y la convivencia en los centros educativos

Gaptain ha presentado el primer estudio realizado sobre la Ciberseguridad y Convivencia escolar 2020, basado en la información recogida en los centros educativos que han implantado el programa integral de prevención y competencia digital Segureskola., impulsado por la Fundación BBK.

El estudio arroja interesantes conclusiones (Pre y Post COVID) para la comunidad educativa y las familias, imprescindibles ambos a la hora de educar y acompañar a los menores en el ámbito digital.

Presentación del estudio en Cadena SER

Escucha el audio de la presentación del estudio en La Cadena SER

cadena ser presenta el estudio Ciberseguridad y Convivencia escolar 2020 de Gaptain

Descarga el estudio completo (pdf)

Completa el formulario con tus datos y aparecerá el enlace de descarga.

Si accedes a través de móvil no verás el formulario, pero puedes solicitarlo aquí: www.segureskola.com

Para cualquier consulta relacionada escríbenos a segureskola@gaptain.com

Impacto COVID19 en los hábitos de comportamiento de los menores

A continuación, se listan algunos de las conclusiones más relevantes obtenidas por el estudio.

Mayoritariamente, los menores prefieren jugar de forma presencial con amigos/as (73,4%) frente a hacerlo de forma online. No obstante, se observa un cambio de tendencia en el alumnado de primaria tras el confinamiento.

El alumnado de primaria empieza a manifestar casi en su totalidad que prefieren jugar de forma online para evitar contagiarse de COVID.

estudio ciberseguridad y convivencia escolar impacto covid19

Mediación parental y educación digital

El alumnado de primaria manifiesta que les gustaría pasar más tiempo con su familia cuando están en internet, y que a menudo se sienten solos/as en este ámbito.

En secundaria por el contrario, rechazan conectar con sus padres y madres en internet. La supervisión parental la perciben como “vigilancia” o control.

La brecha digital provoca que padres, madres y profesores dejen de ser referentes en el ámbito digital en la medida en que los menores se van “digitalizando”.

Desde los 8 años, las redes sociales están “co educando” a los menores a través de influencers, comunidades y contactos a los que siguen.

En su mayoría “envidian”, a estas personas por su estilo de vida, su trabajo, y su dinero.

Percepción del riesgo en internet y redes sociales

Los menores perciben internet como algo peligroso, pero manifiestan no sentir miedo de sus amenazas. Afirman saber más de internet y la tecnología que sus familiares y profesores.

Cuando creen estar en un canal anónimo, un porcentaje (14%) se expresa de forma violenta, con insultos y agresiones verbales..

Desde primaria,, cambian su fecha de nacimiento para poder tener cuentas en redes sociales y juegos online.

En secundaria, la mayoría tienen varios perfiles en redes sociales. Uno “oficial” para su familia, otro para navegar de forma anónima (25,3%) y otro para espiar a terceros/as (14,8%).

Sólo el 40% de los menores dice conocer en persona a todos sus contactos, y por regla general, valoran positivamente tener muchos seguidores/amigos en redes sociales.

Reconocen hablar a menudo con desconocidos a través de chats en juegos (primaria), y en redes sociales (secundaria)

Además de las redes sociales habituales (TikTok, YouTube, Instagram, Twitch), se identifican nuevas redes y apps potencialmente peligrosas que se están haciendo habituales entre ellos y fomentan contactar con desconocidos.

estudio ciberseguridad y convivencia escolar conocimiento sobre riesgos

Educación afectivo-sexual

Más de la mitad ha accedido a pornografía antes de recibir algún tipo de educación sexual en casa o el colegio.

Casi todos los que  disponen de móvil propio han accedido a contenido de adultos alguna vez.

En primaria, al menos el 40% del alumnado ha visto contenido sexual en internet sin quererlo. Pero únicamente el 12% afirma que le han hablado de sexo en casa o el colegio alguna vez. 

Un 20% del alumnado de secundaria consume contenido para adultos de forma habitual

Compras online y apuestas deportivas

Desde primaria compran en videojuegos a través de monedas virtuales y mediante tarjetas prepago.

El 12% del alumnado de secundaria reconoce haber entrado alguna vez en una casa de juego online, en su mayoría para hacer apuestas deportivas

Datos del Estudio ‘Ciberseguridad y Convivencia escolar 2020, realizado por Gaptain.

estudio ciberseguridad y convivencia escolar impacto covid19

Nivel de ciberseguridad en los centros educativos

El estudio destaca que el nivel de ciberseguridad en los centros educativos es insuficiente, representando un riesgo potencial ante robos de información sensible por parte de ciberdelincuentes, secuestro de dispositivos o bloqueo del sistema para solicitar un rescate, y acceso a contenido y apps peligrosas para sus usuarios.

Durante la revisión de la ciberseguridad perimetral inicial, se identificaron vulnerabilidades críticas en los sistemas del 100% de los centros, identificándose como principales causas:

  • La falta de recursos TIC (personal e infraestructuras).
  • La incorrecta configuración del sistema.
  • La falta de expertos en ciberseguridad y auditorías periódicas que garanticen su mantenimiento.

Para finalizar, el estudio concluye que la valiosa información sensible que almacenan los centros educativos, junto con el mínimo nivel de ciberseguridad y competencia digital de los usuarios del sistema (alumnado, profesorado y empleados del centro), deja a las escuelas en situación muy vulnerable ante ciberataques.

Adicionalmente, la acelerada transformación digital del sector educación provocada por el COVID, junto con el último lugar que ocupa en el ranking de inversión en ciberseguridad por sectores, le posiciona como potencial objetivo de ciberdelincuentes para 2021 y sucesivos.

Para descargar el estudio completa el formulario y aparecerá el enlace de descarga.     

Si accedes a través de móvil, quizás no veas el formulario, pero puedes solicitar el estudio aquí: www.segureskola.com

Para cualquier consulta relacionada escríbenos a segureskola@gaptain.com

Segureskola mejora un 12% la convivencia escolar

Se evidencia la eficacia del programa Segureskola para aumentar la ciberseguridad, alfabetizar digitalmente y monitorizar la convivencia escolar, consiguiendo una mejora media del 12% en cada centro educativo.

El nivel de convivencia se ha medido utilizando videojuegos y dinámicas orientados a retos con alumnado de 4º y 5º primaria, y 1º y 2º ESO. Se ha elaborado el sociograma y mapa digital de cada aula, identificando alumnos excluidos, posibles casos de bullying, y los hábitos de uso de la tecnología de los menores.

Segureskola

Gaptain es una Social impact entity acreditada por la fundación Ship2B, que cuenta con un sistema de medición y reporte acorde a los estándares de impacto.

Contexto del estudio ‘Ciberseguridad y Convivencia escolar 2020’

Para contextualizar las conclusiones del estudio, se muestran y relacionan datos de diferentes investigaciones relativas al uso que hacen los menores de la tecnología:, y su impacto en los ámbitos familiar y escolar:

  1. INVESTIGACIONES
    • ‘Volvemos a clase’ (Fundación SM)
    • Conectados más que nunca‘ (Qustodio)
    • TIMSS‘ (IEA International Association for the evaluation of educational achievement).

Valoraciones de los centros

Además de los talleres (3) realizados con el alumnado, se impartieron talleres de prevención y competencia digital a docentes, se realizaron sesiones de sensibilización con las familias, se auditó la ciberseguridad de cada colegio, y se acreditó a los centros ciberseguros con la certificación Segureskola una vez concluyeron el programa.

El programa ha obtenido excelentes valoraciones por parte del profesorado, alumnado y las familias de los centros.

Valoración en Castellano

Valoraciones en Euskera

¿Quiénes somos?

» Puedes conocer nuestra historia aquí

Menciones en medios

» Revista Magisterio > Segureskola mejora la convivencia en los colegios

» El Referente > ‘Gaptain la EdTech referente en Educación y Seguridad digital’

» Adolescentes y más > Es urgente capacitar a las familias para que acompañen a los menores en el ámbito digital

» Siglo XXI > ‘Segureskola, ciberseguridad en las aulas’

» El Economista >  No podemos crear analfabetos digitales

» Red Seguridad > El ámbito digital es tan frágil como nuestra salud

» Educación 3.0 >Segureskola, solución integral para centros ciberseguros’

Reconocimientos

2021. Seleccionados por INCIBE para aceleración Cybersecurity Ventures

2021. Seleccionados por Unicef Lab programa impacto social

2021. Gaptain recibe la acreditación ‘Cybersecurity made in Europe‘ de ECSO.

2021. Comparecencia en parlamento vasco ante comisión de educación

2021. Ingreso en SIC-Spain2.0 (Safer Internet Center of Spain)

2020. Ganador SEK Lab EdTech categoría innovación educativa 2020′

2020. Ingreso en EduTech Clúster., hub de innovación educativa 

2020. Socios de UNESCO Etxea

2019. Galardón BKEnpreSariak ‘Innovación y talento‘ otorgado por Inguralde

2019. Co Ganador programa BBK Ventures Philanthropy

2019. Certificación entidad de impacto otorgada por Fundación Ship2B

2018. Ingreso en el ‘libro blanco de ciberseguridad‘ de entidades recomendadas por Basque Cybersecurity Centre.  

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.


>> Ver PORTADA >>