Escuelas innovadoras: apoyo al docente

escuelas innovadoras sek innovación educativa

Índice

¿Qué es la innovación educativa?

Según la UNESCO, la innovación educativa es “… un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes ” … “ implica trascender el conocimiento académico y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos ”.

Para favorecer la innovación, los docentes deben contar con herramientas de apoyo que les permitan contribuir al desarrollo de escuelas innovadoras.

El profesorado, el motor del cambio

Los/as docentes son los actores principales en el cambio, donde la institución educativa es su territorio y motor. Por eso la UNESCO, dentro de su programa para la generación de una cultura innovadora dentro de las escuelas , ha desarrollado un manual de herramientas de apoyo al docente con el objetivo de promocionar, sistematizar y formular experiencias innovadoras.

unesco educacion 2030

Innovación educativa como herramienta para mejorar la sociedad

La sociedad ha experimentado una auténtica revolución en el conocimiento, la tecnología, la información, los nuevos lenguajes, la comunicación y la investigación. Esto ha convertido la innovación en un aspecto central dentro del nuevo escenario social. 

Innovación educativa, sociedad avanzada, altos niveles de bienestar, y calidad de la educación están muy relacionadas. La innovación no es una simple mejora o ajuste, sino una transformación que produce cambios sociales profundos utilizando la educación como vehículo para conseguirlos.  Solo así es posible conseguir mejoras significativas en áreas como la igualdad, equidad social, interculturalidad, cooperación, convivencia …

Escuelas innovadoras: herramientas de apoyo al docente

¿Cómo favorecer la innovación?

Toda innovación supone entrar en el terreno de los desconocido, algo que implica riesgo, incertidumbre y conflictos. Existen diversos impedimentos, resistencias u obstáculos que por norma general dificultan estar abiertos a los cambios. En realidad, son mecanismos de protección de la conciencia colectiva frente al riesgo de lo desconocido.

Suelen ser ideas aprendidas desde temprana edad, que se han ido convirtiendo en verdades según se llega a la vida adulta. A esto se denomina “modelos mentales”, son estructuras de pensamiento que condicionan el comportamiento de las personas.

El primer paso para liberarse es identificarlas, observarlas y reconocer cómo nos afectan individualmente. Sólo entonces es posible empezar a actuar en la nueva dirección.

La innovación es un proceso difícil en el que debe existir un clima de confianza y apoyo que permita asumir riesgos y no censure los errores, ya que estos forman parte del proceso constituyendo una importante fuente de aprendizaje.

Las escuelas y el sistema educativo, son organizaciones complicadas en las que conviven elementos cooperativos y conflictivos. Entender las relaciones de poder, las interacciones de grupo, los intereses, la toma de decisiones …será básico para lograr un cambio de calado.

Características de las escuelas innovadoras

Las escuelas innovadoras buscan constantemente nuevas ideas y formas para lograr un mayor desarrollo de los docentes, alumnos y la propia institución. Por lo general, tienen propuestas y métodos educativos centrados en el niño o niña.

Los docentes abordan su trabajo con una actitud constante de cuestionamiento, intentando explorar nuevas posibilidades y encontrando nuevas formas de enseñanza. Ellos son los verdaderos ejecutores del cambio social desde la educación,

Ver Encuentro II Segureskola

Estos centros también cuentan con personas que lideran el proceso, avanzando propuestas, mediando en los conflictos y creando las condiciones necesarias para que el cambio sea posible.

Mejora constante (medir – evaluar – actuar)

Los docentes deben asimilar que la innovación no es un producto o una acción, si no un proceso en mejora constante. Y lo más importante, se deben recoger evidencias y medir el impacto de cada acción, para poder decidir que innovaciones funcionan, y cuales no.

Uno de los cambios más complicados que deben producirse , es el del nuevo enfoque que reconoce el error como parte del aprendizaje. Las personas que intervienen en el cambio necesitan compartir los resultados de sus experimentos con el resto del grupo, generar debates, y recibir aportaciones y las diferentes visiones del resto de integrantes. Si este enfoque no está suficientemente interiorizado, las personas tenderán a no hacer visible el error evitando así compartir el nuevo conocimiento.

Es tarea del lider – equipo directivo fomentar este nuevo enfoque que posibilite crear un ambiente de colaboración y de trabajo en equipo basado en el experimento y conocimiento validado.

Metodología Kids Centric (medir – evaluar – intervenir)

Proceso de desarrollo y consolidación de la innovación educativa

La innovación es un proceso que lleva tiempo y que nunca está totalmente acabado, ya que la escuela es además un sistema vivo y cambiante.

Para la programación del proceso se recomienda tener presente ciertas preguntas y acciones clave:

Es necesario comprender que se trata de un camino en constante evolución, y que necesita del apoyo y compromiso a medio-largo plazo de todos los actores implicados.

Gaptain misión: Cerrar la brecha digital

Los cambios de calado, los que de verdad transforman y mejoran nuestras vidas, son los impulsados por la sociedad. Por lo general necesitan tiempo y apoyo, pero sobre todo, el esfuerzo de todos y todas.

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>