El mito de los nativos digitales

Nativos digitales

Índice

Seminario Ciudadanía Digital

Hace varios días, un miércoles soleado de Febrero impartí un seminario de Ciudadanía Digital en un taller online. Había una gran diversidad en los participantes, lo cual fue muy enriquecedor. Los últimos treinta minutos estaban destinados a crear un debate entre los asistentes acerca del concepto Nativos Digitales. La franja de edad oscilaba entre un amplio abanico, el mayor de ellos tenía setenta y ocho años, la más joven catorce, tenía una sonrisa tímida y se llamaba Ane.

Al atardecer del miércoles invernal y soleado recibí un correo electrónico de Ane. En el texto expresaba su interés por seguir aprendiendo y colaborando en acciones relacionadas con la Ciudadanía digital.

Ane también manifestó su preocupación por los hábitos digitales que observaba en personas de su entorno y de su edad.

…Creo que muchos de nosotros, los llamados Nativos digitales, no sabemos relacionarnos de un modo sano con las tecnologías. Creo que muchos de nosotros tampoco sabemos qué significa ser un Ciudadano digital…”

Ane fue muy clara en su mensaje y al final de su correo se ofreció como puente para despertar interés en su comunidad sobre la importancia de la Ciudadanía digital e informar sobre el impacto beneficioso social y personal de sus buenas prácticas.

kids centric universe. Nativos digitales
Edutech platform 360º Colegio&Familias
> Kids Centric universe 360º

Valores y competencias necesarias para ser un Ciudadano digital

El mensaje de Ane caló hondo en mi y me quedé muy pensativa. Es cierto que el hecho de ser un Nativo Digital parece llevar implícito una serie de valores y conocimientos que a menudo distan de la realidad.

En los últimos años hemos incluido en el inconsciente popular una serie de  supuestas verdades o afirmaciones ligadas al concepto del Nativo digital:

  • Crecer con tecnologías digitales y manejar los medios de un modo intuitivo no hace al Nativo digital ser un Ciudadano digital consciente.

  • La Ciudadanía digital es una parte fundamental de la alfabetización digital.

  • Usar tecnologías no implica saber utilizarlas con propósito y conciencia, por lo tanto hemos asumido colectivamente de un modo erróneo el grado de conocimiento que tiene una niña o un adolescente de las tecnologías simplemente por saber cómo navegarlas de una manera intuitiva.

  • Navegar bien en un océano gigante y con muchas tormentas no es algo que se aprenda meramente por ser un Nativo Digital.

  • Ser Nativo Digital no implica ser parte ni ser conocedor o actor participativo de la cultura digital.

  • Todos los aparatos tecnológicos están diseñados para que sus usuarios puedan navegar con facilidad y para que sean accesibles y utilizados en cualquier momento.

  • Puedes pasar la mitad de tu día usando tecnologías y ser un analfabeto digital, o ser un Nativo Digital y no entender qué implica ser un Ciudadano digital.

Tampoco es lo mismo ser un nativo de una cultura milenaria o ser nativo de una cultura que tiene muy pocos años de vida como es el caso de la cultura digital. Esto, sumado al factor de crecimiento exponencial de las tecnologías, hace que el concepto popular asociado al Nativo Digital pierda fuerza y significado.

La democratización del concepto «Ciudadanía digital»

Sería productivo y beneficioso para todos democratizar el concepto de Ciudadanía digital para que podamos entender, diseñar y crear comunidades y sociedades digitales con un fuerte sentido transformador y participativo.

Popularizar la importancia de la Ciudadanía digital en todos los sectores de la sociedad, hablar de ello con naturalidad para que todos entendamos que somos Ciudadanos digitales con derechos y deberes, al igual que lo somos del pueblo, ciudad, región, país o continente al que pertenecemos.

Ane se había dado cuenta de todo esto y quería ser parte activa de algo tan grande como es la construcción de nuestro presente y la creación de las bases culturales de nuestro futuro como ciudadanos digitales. Más allá del mito popular creado sobre los Nativos Digitales.

Acerca de Ava Hocsem
Consultora experta en Bienestar digital e Inteligencia emocional ,
Ava Hocsem, Bilbaína, escritora y consultora experta en Bienestar digital e Inteligencia emocional. Fundadora de @Studio Hocsem // Slow beauty for believers


>> Ver PORTADA >>