El Internet de las cosas (IoT) en el hogar

el internet de las cosas

Quizá hayas empezado alguna frase con «Oye, Siri», «OK Google» o «Alexa» ya que el denominado Internet de las cosas (IoT) está creciendo exponencialmente.

Es un término que suena cada vez con más frecuencia pero, ¿sabes en que consiste el IoT? ¿qué nos puede aportar? ¿tiene riesgos que tengamos que conocer?. Vamos a intentar explicar todos esto en las siguientes líneas.

Índice

¿Qué es el Internet de las cosas (IoT)?

Podríamos decir que, cualquier dispositivo o aparato que pueda conectarse a Internet se puede considerar IoT. En función del uso que le demos a esos dispositivos podemos hablar de hogares, industrias o incluso ciudades inteligentes.

El IoT crece día a día con nuevos dispositivos, ya no sólo se conecta a Internet nuestro móvil, tablet u ordenador, también lo hacen las cerraduras, televisores, pulseras de ejercicio, tostadoras, neveras, cafeteras, bombillas, alarmas, detectores de humo, cámaras de seguridad, enchufes, relojes, termostatos, altavoces inteligentes…

Son dispositivos que pueden hacernos la vida mucho más fácil o más divertida. Imagina que te despiertas poco a poco y con tu música preferida, en la cocina tienes tu café preparado y se ha puesto en marcha la calefacción un poco antes para que la temperatura sea perfecta. A la hora que quieras puedes tener la comida preparada sólo con añadir los ingredientes a tu robot de cocina y, mientras estás fuera, tienes otro aparato que limpia la casa para que esté perfecta cuando vuelvas. Y no sólo eso, cuentas con una pulsera de actividad que te pone retos para mantenerte en forma y enchufes que encienden y apagan los electrodomésticos cuando no estás para que consuman menos energía y ahorres algo de dinero, ¿no te gustaría?.

Con el IoT tenemos todo esto y mucho más al alcance de nuestra mano y no es algo futurista, podemos encontrarlo ya y a un coste bastante accesible.

Descarga la infografía con los 5 riesgos

Completa el formulario con tus datos y podrás ver la infografía.

¿Cómo funcionan estos dispositivos?

Y ¿qué diferencia un objeto cotidiano como una bombilla normal de uno con IoT como una bombilla inteligente?. Para que una bombilla u otro objeto pueda conectarse a Internet e incluso comunicarse con otros dispositivos de nuestro hogar necesita de un sensor. En función del tipo de sensor que incorporen, el dispositivo podrá recoger información, transmitirla o realizar alguna acción.

Por ejemplo, podemos tener sensores que si detectan algún movimiento en nuestra casa cuando no estamos nos envíen un mensaje a nuestro móvil o se pongan en contacto con una empresa de seguridad, o dispositivos que nos avisen si llevamos mucho tiempo sentados o nos preparen un plan de ejercicios basado en nuestra actividad física.

Además, podemos unir varios de esos dispositivos y permitirles que se comuniquen entre ellos sin necesidad de nuestra intervención creando un hogar inteligente. Así, podríamos tener un termómetro que mida la temperatura de nuestra casa de forma que si baja de cierto valor se comunique con la calefacción y la encienda.

5 riesgos de los dispositivos IoT

Ya hemos visto que los dispositivos IoT pueden ayudarnos de muchas formas pero no debemos olvidarnos de que también pueden suponer una amenaza en diferentes aspectos.

En función del dispositivo podemos hablar de unos riesgos u otros, veamos los más habituales:

Problemas de privacidad

Una de las amenazas más importantes de los dispositivos IoT hace referencia a la privacidad. Para que estos dispositivos funcionen bien y sean eficaces tienen que recoger muchos datos. Por ejemplo nuestra cerradura inteligente sabe en qué momento llegamos a casa, cuando nos vamos, cuantas visitas recibimos… un altavoz sabe la música que escuchamos, el televisor nuestros gustos y aficiones, el robot aspirador conoce en detalle nuestra casa y su distribución y nuestra pulsera de actividad conoce incluso cuanto tiempo dormimos.

Todos esos datos se envían a los proveedores de esos dispositivos para que los traten e incluso algunos los comparten (o venden) con terceros. En los últimos años se ha descubierto que algunos televisores, robots de cocina, altavoces inteligentes e incluso juguetes grababan conversaciones que luego enviaban al fabricante.

Amenazas de seguridad y malware

Si hablamos de dispositivos conectados a internet tenemos que tener en cuenta que cualquiera de ellos puede ser atacado y, si un dispositivo es atacado puede poner en peligro toda nuestra red de casa ya que en la mayoría de los casos se conectan a través de la red Wifi.

Es probable que en tu ordenador o en tu teléfono móvil tengas instalado un antivirus pero, ¿tienes algún tipo de protección para tu televisión inteligente, para tu pulsera de actividad o para la cerradura inteligente de tu casa?.

Y no sólo eso, estamos acostumbrados a que nuestros ordenadores y dispositivos móviles se actualicen de forma regular. Quizá nos resulte molesto pero estas actualizaciones suelen tapar fallos de seguridad o solucionar problemas que se van detectando con el uso. Sin embargo, con muchos de los dispositivos IoT no tenemos esas actualizaciones con lo que su seguridad se va degradando con el paso del tiempo.

Además, como el IoT es cada vez más popular, muchos hackers han comenzado a desarrollar software diseñado para atacar a los dispositivos inteligentes porque, como decíamos, no suelen prestar demasiada atención a la seguridad y acceden a mucha información personal.

Robos

Como hemos comentado muchos dispositivos inteligentes almacenan mucha información que puede ponernos en riesgo. Una cerradura o un sistema de seguridad tiene información sobre nuestros movimientos, conocen nuestra rutinas y saben cuando estamos en casa y cuando no. En incluso con otros dispositivos se puede conocer la distribución de la casa en detalle y los objetos alojados en ella. Imaginemos si esos datos son interceptados por personas que quieren robar en nuestra casa.

Además, algunos dispositivos pueden llegar a almacenar nuestras contraseñas, documentos de identidad, datos de tarjetas de crédito… si esos datos no están cifrados o almacenados de forma correcta podrían suponer un problema importante para nuestra economía.

Secuestro de dispositivos

Cada vez se oyen más casos de secuestro de dispositivos IoT en los que los hackers se hacen con el control de diferentes dispositivos para causar algún problema de seguridad o para pedir un «rescate» económico que permita recuperar el control de los aparatos.

Se han conocido casos de toma de control de cámaras, amenazas de secuestros a menores, comunicaciones de desconocidos por medio de altavoces inteligentes, toma de control de termostatos e incluso aperturas automáticas de cerraduras.

Problemas con los comandos de voz

Muchos de los dispositivos IoT están configurados para que les podamos dar órdenes a través de los comandos de voz. Es algo que puede resultar muy útil pero a la vez muy peligroso. Un comando de voz es susceptible de ser reproducido por ejemplo por un ordenador con lo que tenemos que tener cuidado.

Hace poco se han conocido casos de cerraduras inteligentes que se comunicaban con altavoces inteligentes para que, mediante comandos de voz, se pudieran abrir y cerrar. Algo que puede resultar interesante siempre que no se pueda acceder a ese altavoz por otro medio, ¿verdad?.

internet de las cosas (IoT)

¿Cómo podemos evitar los riesgos?

  • Mantener los dispositivos y los controladores actualizados.
  • Poner contraseñas seguras para acceder a los dispositivos. Estas contraseñas no deberían tener datos personales y deberíamos cambiarlas con cierta frecuencia.
  • Si disponen de doble factor de autentificación o opciones de acceso biométrico es recomendable activarlos.
  • Protegerse nuestra red y los dispositivos que lo permitan con antivirus y antimalware.
  • Antes de comprar estos dispositivos verificar si el fabricante proporciona actualizaciones de seguridad y la política de protección de datos personales que tiene.

Tener un hogar inteligente nos ofrece muchas comodidades pero no olvides los riesgos que puede entrañar para ti y para tu familia.

Si quieres estar siempre informado/a y formado/a, puedes ayudarte con nuestro programa online para familias educando en digital .

En formato vídeo tutorial , diseñado por expertos para toda la familia. Lo podrás consultar cuando y donde quieras.

educando en digital

Gaptain es Responsabilidad digital.

  • Sus últimos artículos
Acerca de Rosa
Directora de Educación digital y operaciones en Gaptain
  • el internet de las cosas
    El Internet de las cosas (IoT) en el hogar

    Quizá hayas empezado alguna frase con «Oye, Siri», «OK Google» o «Alexa» ya que el denominado Internet de las cosas (IoT) está creciendo exponencialmente.

    Es un término que suena cada vez con más frecuencia pero, ¿sabes en que consiste el IoT? ¿qué nos puede aportar? ¿tiene riesgos que tengamos que conocer?


>> Ver PORTADA >>