Índice
Screening ASI, una herramienta para detectar sospechas fundadas de abuso sexual infantil
Cuando se trata de abusos sexuales infantiles, existen tres vías de detección: el testimonio de la víctima, el de un testigo o la observación por parte de un tercero de indicadores que hacen sospechar de un hecho de este tipo. Es en este tercer punto para el que un equipo de profesionales de Agintzari, junto con Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia, han lanzado una herramienta online que permite a los profesionales de los ámbitos educativo, sanitario, social, etc. detectar abusos sexuales infantiles mediante una valoración efectiva de una sospecha de abuso.
¿Cómo utilizar esta herramienta?
Screening Asi cuenta con un test de 50 preguntas, las cuales resultan de gran utilidad para valorar la sospecha fundada de abuso sexual infantil. Se presentan ordenadas en 6 categorías:
- Indicadores físicos específicos
- Indicadores físicos inespecíficos
- Indicadores comportamentales para la niña o el niño (que no hayan entrado en la pubertad)
- Indicadores comportamentales en la adolescencia
- Indicadores de la persona cuidadora sospechosa de cometer abuso
- Indicadores de la persona cuidadora no sospechosa de cometer abuso
A través de las cuales el profesional puede saber si sus sospechas son fundadas y actuar en consecuencia.
Las cifras del abuso sexual infantil
Según el estudio sobre la violencia hacia los menores en Euskadi elaborado por la Fundación EDE, se estima que una de cada cinco personas ha sufrido algún tipo de violencia sexual durante su infancia y se calcula que solo el 2% de este tipo de casos se denuncia. Además, a nivel nacional se presentan unas 4.000 denuncias anuales y organizaciones como Save The Children alertan de que el problema afecta a unos 97.000 niños, la quinta parte de todos los menores de edad.
En estos casos la detección precoz es vital para ayudar a los menores. Por eso disponer de herramientas como Screening Asi, y de programas de intervención en edades tempranas que ayuden a su prevención como Segureskola son tan necesarios.
!!Enhorabuena a los autores y colaboradores de esta fantástica iniciativa!!