El Ciudadano digital

ciudadanía digital

Índice

La nueva ciudadanía digital

Mateo salió de la escuela muy contento el viernes por la tarde. A lo largo de la semana todos los niños de entre siete y nueve años habían gozado de unas tutorías especiales enfocadas en la Alfabetización digital de los estudiantes. Mateo abrazó a su padre mientras le contaba emocionado que ya se había convertido en un ciudadano digital.

Su padre compartió la alegría del pequeño sin entender muy bien de qué se trataba.

Mateo cariño ¿Me contarás todo lo que has aprendido?

Sí, papá todo, todo después de las galletas.

¿Qué es lo que más te ha gustado?

La parte de humanizar papá.

Mateo contestó con tanta firmeza que despertó el interés de su padre.

El caso de Mateo y su progenitor cada día es más habitual.

La transformación digital de la sociedad y el ciudadano digital.

En plena transformación digital de las sociedades, nuevos modelos de ciudadanía inclusivos y centrados en el fomento de la prosperidad común e individual de todos los ciudadanos que conformamos esta nueva era tecnológica, florecen al mismo tiempo que la tecnología avanza.

Humanizar nuestra relación con las tecnologías para convivir con respeto y desarrollar conjuntamente habilidades así cómo ponerlas en acción compartiendo nuevas competencias digitales es una responsabilidad personal y social.

Todos queremos vivir en un mundo amable con los humanos y los seres que conforman el planeta tierra; para ello necesitamos entender tanto los beneficios como las competencias prácticas requeridas para habitar y construir positivamente los espacios digitales con los que constantemente interactuamos.

Por lo tanto, colaborar conscientemente en la creación y mantenimiento de espacios digitales seguros es una labor necesaria para humanizar los mundos digitales en los que coexistimos.

Ciudadano digital

Una oportunidad para la ética y la educación en valores

Tenemos una gran oportunidad para crear los sólidos cimientos éticos de las sociedades virtuales, generar cultura segura y sostenible, educar en valores humanos que aseguren la prosperidad común en nuestro presente y en el futuro de nuestros pequeños.

La educación para promover ampliamente los valores de la Ciudadanía Digital es un derecho universal de todos los ciudadanos fīsicos y virtuales. Los espacios físicos y virtuales se están fundiendo con rápidez, por lo tanto nuestros compromisos como Ciudadanos Digitales que anhelamos la prosperidad son principalmente:

1. Fomentar la mentalidad crítica y selectiva navegando en los inmensos flujos de información con propósitos humanizados.

2. Aumentar nuestras habilidades digitales, aprender y compartir desde el respeto, promover la inclusión y diversidad de los colectivos virtuales.

3. Colaborar activamente creando, cuidando y manteniendo la seguridad en los espacios digitales.

4. Impulsar la cultura humanizada en todos los contextos digitales, colaborar con intención en los espacios virtuales siendo conscientes de la evolución responsable de nuestra identidad y huellas digitales así cómo encargarnos de la supervisión, acompañamiento y educación ejemplarizante de nuestros menores en el mundo virtual.

5. Cultivar nuestro bienestar digital para potenciar nuestra salud mental y física mejorando la calidad de cualquier tipo de relación interpersonal.

¿Qué significa «humanizar»?

Finalmente y a modo de conclusión me gustaría añadir la definición que Mateo ofreció a su padre cuando éste le preguntó qué era para él Humanizar:

-¿No lo sabes papá?

‐Dímelo tú hijo

Humanizar es hacer las cosas con respeto y cariño papá. Cuidar de uno mismo para poder cuidar de los demás.

Autora: Ava Hocsem, consultora experta en Bienestar digital.

Ava Hocsen Bienestar digital

Ava Hocsem, consultora experta en Bienestar digital

Ava Hocsem, además de colaborar con Gaptain en el diseño de los itinerarios formativos para empleados/a del programa Ciberseguridad people-centric, es escritora y consultora experta en las áreas del Bienestar digital, Inteligencia emocional y el Coaching de Bienestar Integrativo.

Ava ayuda a las personas a alcanzar el bienestar digital y a gestionar de forma saludable su relación con la tecnología, algo cada vez más necesario y valorado en el mundo empresarial, ya que afecta directamente a la salud y la productividad de las personas.

Experiencia

> Experta en bienestar digital (Digital wellness Educator by The Digital Wellness Institute)

> Experta en Inteligencia Emocional y Empatía aplicada. (Edx Berkeley University certificate: Empathy and Emotional intelligence at Work) 

> Formación en Razonamiento Inductivo (Duke University: How to reason Inductively)

> Máster en Ilustración Experimental (London College of Communication at London University of Arts)

> Colaboradora de OdiseIA (Observatorio del impacto ético y social de la Inteligencia Artificial)

Autora de ficción

– «La bondad de los torpes» 2017

– «La tercera persona» 2020

Entrevista a Ava Hocsem en Tele7

Acerca de Ava Hocsem
Consultora experta en Bienestar digital e Inteligencia emocional ,
Ava Hocsem, Bilbaína, escritora y consultora experta en Bienestar digital e Inteligencia emocional. Fundadora de @Studio Hocsem // Slow beauty for believers


>> Ver PORTADA >>