¿Se debe educar sobre la prostitución?

educar sobre prostitución

Índice

¿Hablamos de prostitución a nuestros hijos e hijas?

¿Debemos educar sobre la prostitución a niños y adolescentes? … Creo firmemente que sí, y más teniendo en cuenta todo lo que esconde detrás. Como ocurrió en otro artículo anterior publicado sobre la pornografía y los adolescentes, trataré de justificar esta afirmación.

Somos conscientes de que a algunos padres y a algunas madres les pueda chirriar esta pregunta, pero podríamos haber planteado el título de otra manera, más directa si cabe:

¿Te gustaría que tu hija fuera prostituta? ¿O actriz porno? … ¿y que tu hijo fuera un asiduo de los ‘clubs nocturnos’?

El conocimiento siempre es positivo, la ignorancia sexual no tiene ninguna ventaja. Así que, si no quieres dejar en manos del azar que eso ocurra, es más que recomendable educar en su prevención y hablar sobre todo lo que hay detrás de la prostitución a los adolescentes.

Autor: José Luis García, – Dr. en Psicología, especialista en Sexología

Serie: Educación Sexual para Gaptain   Artículo: ¿Se debe educar sobre la prostitución?

La prostitución en España es un tema muy controvertido

La sociedad lo tiene metido debajo de la alfombra, huyendo de él como si de una enfermedad infecciosa grave se tratara. Tradicionalmente, los temas que molestan se aparcan, al igual que pasó con el SIDA. Es un tema tabú, pero tan antiguo y real como la vida misma.

Según todos los indicios, se trata de un negocio espectacular en dinero B. Es decir, beneficios ingentes sin retención fiscal alguna, probablemente radicados en paraísos fiscales, como sucede en los casos de corrupción. Esta es, sin duda, la razón principal de su existencia.

Un informe del Parlamento Europeo en 2014, señalaba que hay en torno a 40-42 millones de mujeres y niñas prostituidas en todo el mundo, de las que el 90% depende de un proxeneta, que las “importan” de países pobres, en guerra…etc.

Debemos educar sobre la prostitución porque esta actividad fomenta la trata de mujeres y la esclavitud.

prostitución y educación

La prostitución es una forma de esclavitud ‘consentida’ en el siglo XXI

La prostitución en la mayoría de los casos, es un ejemplo evidente de esclavitud en el siglo XXI. Datos de la Organización Mundial de la salud indican que estas mujeres, fundamentalmente migrantes, son reclutadas a la fuerza por organizaciones mafiosas, que incorporan cada año 500.000 nuevas esclavas al circuito.

Estos informes sugieren que tan solo el 5% de las prostitutas ha elegido esta actividad de manera voluntaria y sin presiones. Estiman que tan solo el 1% podrían considerarse “prostitutas privilegiadas” ejerciendo esa actividad en entornos de lujo y con cuantiosos ingresos.

Estos documentos reconocen que la prostitución es una violación de la dignidad humana, contraria a los principios de los derechos humanos y contraria a los principios de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Por consiguiente, para hablar de prostitución hay que nombrar la trata de mujeres para su explotación sexual que esconde detrás.

educar sobre prostitución

En muchos casos, se trata de un colosal embuste en base a promesas de trabajos dignos y luego, una vez  en España, son objeto de castigos y chantajes con la finalidad exclusiva de “hacer caja con su cuerpo”. Se las obliga a tener el mayor número de relaciones sexuales bajo amenazas y palizas, en jornadas que no tienen fin, durante el mayor número de años posible, rotando por los diferentes burdeles, hasta que ya estén inservible.

Muchas de ellas, adictas al alcohol o las drogas, pasan luego al mundo de la pornografía más dura o se retiren estigmatizadas de por vida.

prostitución esclavitud

Además de estos hechos, es importante destacar que esta actividad y la falta de controles sanitarios asociados supone también un serio problema de salud para todos/as los implicados/as, especialmente para las mujeres.

Y no solo es un riesgo para los consumidores de este servicio, también lo es para las esposas/novias de sus parejas que sin saberlo, son expuestas al riesgo de contraer peligrosas infecciones sexuales.

Por otro lado, los  daños psicológicos que causa esta actividad en las prostitutas a menudo son muy graves y deja secuelas para toda la vida.

La prostitución se alimenta de desigualdad social y pobreza

La prostitución, a nuestro juicio, es el ejemplo más claro de la desigualdad social, de la desigualdad entre hombres y mujeres, y de un uso inaceptable del poder en la sociedad de hoy.

Según los datos disponibles, la mayoría de los consumidores de prostitución son adultos casados y jóvenes.

Para algunos especialistas en este tema, España es el paraíso de los proxenetas, de los prostíbulos y de los puteros. Los varones españoles destacan en el consumo de los servicios prostituyentes ya que, dicen esos estudios, ocupamos el 3º puesto a nivel mundial.

Es sabido que tenemos una cultura tolerante con la prostitución. En cualquier carretera hay uno o varios lupanares, cárceles con rótulos de neón, sin ningún tipo de discreción. Y en muchos pisos de cualquier ciudad.

La pobreza es una de las fuentes principales de captación, mientras haya una sola mujer vulnerable en países pobres, habrá un proxeneta al acecho.

Por otra parte, si hay hombres que quieren sexo por dinero, habrá igualmente un proxeneta dispuesto a aprovecharse. Actuar contra estos mediadores parece ser una de las claves del éxito de su notable disminución en algunos países.

En otro momento hemos dicho:

Ninguna abuela quiere que su nieta sea prostituta. Ninguna madre lo quiere para su hija. Ni siquiera las propias mujeres, víctimas del sistema prostituyente, desearían algo así para sus hijas/as. Tampoco que fuera actriz porno.

¿Por qué? … Muy sencillo: porque las relaciones sexuales son realmente maravillosas cuando se hacen con alguien que tú quieres, deseas y de mutuo acuerdo. Con consentimiento. Una transacción comercial, asimétrica e injusta, como la que se produce en la prostitución, está en las antípodas de eso.

¿Se puede frenar la prostitución ilegal?

Todo esto hace que sea sumamente difícil erradicar la prostitución y todo lo que esconde detrás este lucrativo negocio. Desde la abolición (desaparición total) hasta la permisividad (mirar para otro lado), pasando por la regulación (legalizar la actividad) existen diferentes alternativas.

Los especialistas en este terreno subrayan los buenos resultados que está teniendo el modelo sueco (penalizar al consumidor y al proxeneta y ofrecer recursos suficientes a las prostitutas para que salgan de ese mundo) por lo que podría ser una de las mejores alternativas para España.

educar sobre prostitución

¿Qué hacer desde la educación?

En las familias y en los centros de enseñanza deben abordarse este tipo de cuestiones dentro de un plan o programa de educación sexual adecuado.

En el hogar, el padre y la madre tienen que hablar con normalidad y contar a sus hijos todo lo que se esconde detrás de los clubs de alterne y la prostitución, cuantas veces sea preciso. Deben saber que ir de putas’ es contribuir a esta explotación y muchos casos esclavitud de miles de mujeres.

Que, si quiere tener relaciones sexuales, se lo curre: que seduzca a alguna de las chicas o chicos que están a su alrededor. O que practique la masturbación mientras tanto, pero que no use como objeto y falte al respeto a esa mujer, que está ahí obligada y, sobre todo, no alimente el sistema prostituyente.

Y, a su hija, decirle que esa no es una actividad profesional que le pueda dar ninguna satisfacción, excepto la del dinero fácil y con unos costes asociados extraordinarios. Que no merece la pena. Incluso en casos de extrema necesidad, siempre hay otras oportunidades. Que no recurra al trabajo cómodo para comprarse unos caprichos y no hipoteque su hermosa vida sexual y afectiva.

A ambos decirles que se conviertan en agentes activos y solidarios de denuncia de estas desigualdades, en la vida cotidiana: comentarios, chistes…

Programa de Capacitación Digital integral

COLEGIO + FAMILIAS

segureskola kids centric educación digital ciberseguridad

>> Ver programa Segureskola

¿Cuando debemos educar sobre la prostitución?

Cuanto antes, aprovechando cualquier oportunidad, como por ejemplo una noticia en los medios de comunicación, una película de la TV, un vídeo de youTube que hay muchos, transmitiendo valores de igualdad entre hombres y mujeres, respeto por los derechos humanos y solidaridad con las mujeres más desfavorecidas.

Esto último por cierto, nunca está demás.

José Luis García es Dr. en Psicología, especialista en Sexología. Joe Luis es autor del libro Sexo, poder, religión y política. 

  • Sus últimos artículos
Acerca de Jose Luis
Psicólogo clínico del Gobierno de Navarra

Experto en educación afectivo – sexual, y escritor.

Para más información sobre su trabajo educativo, visita su web.

Los comentarios están cerrados.


>> Ver PORTADA >>