Índice
La educación emocional como asignatura
¿Sabías que Canarias es la primera comunidad autónoma en España que hace obligatoria la educación de la inteligencia emocional en los colegios? ¿O que ya se está implantando esta asignatura en otros centros de España?
Según un informe realizado por la Fundación Botín sobre el estado de la educación emocional y social en el mundo, la inteligencia emocional está cobrando cada día una mayor importancia en los colegios. ¿Quieres saber cuál es el motivo? ¡Te lo contamos!
La inteligencia emocional en los colegios de España
En Canarias, desde 2014, los alumnos de 1º a 4º de primaria (6-9 años) tienen 90 minutos semanales de educación emocional. Gracias a ello los menores aprenden a identificar sus estados de ánimo y a ser más empáticos.
¿El resultado? … Un mejor clima en el aula, menos insultos, agresiones, mayor comunicación y en definitiva, una notable mejora de la convivencia escolar.
En País Vasco, el innovador centro educativo Osotu Lanbarri ha puesto en marcha metodologías basadas en la educación emocional, la atención a las inteligencias múltiples y el respeto a la individualidad de cada niño y niña con excelentes resultados. Te animamos a conocer su modelo y su colegio, el nivel de satisfacción y compromiso de sus familias es sorprendente y muy superior a la media.
Además, Osotu Lanbarri fue el primer centro educativo en obtener la acreditación Segureskola que garantiza que cuenta con entornos conectados ciberseguros y su compromiso con la educación digital, la Igualdad, y la Convivencia escolar.
Algo que ya han tomado como ejemplo otras comunidades como Madrid, donde más de 31 centros se han adherido al programa de educación emocional. O Cantabria, donde el Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria ha medido el impacto psicológico de la educación en inteligencia emocional en 690 alumnos de entre tres y 13 años de tres centros escolares.
Conocido también es el programa ‘Emoti’ que se desarrolla actualmente en tres centros educativos, en el ciclo de Educación Infantil, de la Región de Murcia, en la ciudad de Lorca. Comunidad donde se está estudiando incluirla como asignatura de libre configuración en Primaria. Y ya hay varios colegios que han recibido premios por sus proyectos de inteligencia emocional en las aulas como es el caso del Colegio de Educación Infantil y Primaria Andrés de Cervantes, de Cabra (Córdoba).
Además, la OCD ya está trabajando para desarrollar un nuevo marco educativo donde las habilidades sociales tengan su espacio. Ahora se vive en un mundo más complejo, sobre todo por la irrupción de las nuevas tecnologías e Internet. Bullying, sexting, grooming…la Red ha amplificado estos problemas y para solucionarlos se debe potenciar la capacidad social, intelectual, moral y ética de los menores.

Beneficios de educar la inteligencia emocional
Son muchos los beneficios que se obtienen de enseñar el control de las emociones y sentimientos desde el ámbito escolar: fomento de la igualdad, mejora de la conducta, desarrollo de competencias y un aumento de su sentido de la responsabilidad. Una herramienta efectiva para prevenir los riesgos que atañen a los menores de hoy en día como el bullying, ciberbullying, sexting, grooming, privacidad…
- Acoso escolar y ciberbullying: aprenden a controlar sus pensamientos, cuidar sus emociones, tener una mayor autoestima y a ser más empáticos y emocionalmente más inteligentes previene muchas de las situaciones de acoso.
- Educación sexual y sexting: aprenden a ponerse en la situación de la otra persona, respetar sus sentimientos, e interiorizar la igualdad de género no sólo como un beneficio para ellos sino para toda la sociedad.
- Violencia de género: la inteligencia emocional les educa en la igualdad y el respeto desde edades tempranas.
- Grooming: ser capaces de entender y prevenir situaciones peligrosas y a cómo actuar ante ellas les salvará de múltiples peligros.
- Contenido inadecuado en Internet: las menores están expuestos desde edades muy tempranas a contenidos violentos, sexuales… algo para lo que no están preparados y que puede ocasionarles una percepción de la realidad errónea. La inteligencia emocional les ayuda a gestionar ese contenido para verlo desde una perspectiva crítica.
Las personas con un alto grado de inteligencia emocional son capaces de orientar sus emociones y las de los demás hacia objetivos positivos.
Los colegios que incluyen en sus agendas la educación de estas competencias logran reducir la violencia y mejorar la convivencia. Algo que en el futuro convierte q sus alumnos y alumnas en adultos capaces de desenvolverse adecuadamente en la sociedad.
No hay duda ya de que la sociedad digital a la que vamos necesita educar la inteligencia emocional de niños y niñas.
Cuanto antes empieces, mejor para tus alumnos y alumnas, y la sociedad en general.