¿A qué edad empiezan los nativos digitales a usar aparatos electrónicos?

nativos digitales aparatos electrónicos

[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.77″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0.0.0″ background_layout=»light» border_style=»solid»]

Índice

Los nativos digitales tienen una increíble facilidad para usar aparatos electrónicos

 

Pues mire usted, aquí, como en todos sitios, hay de todo. Hay padres que ya desde que sus hijos tienen meses les ponen a Dora la exploradora en la pantalla del smartphone, otros que les dejan empezar a trastear con los ordenadores con cinco o seis años, padres que apuntan a sus hijos a clases de tecnología con diez y luego hay otros que por diversos motivos (son muy pequeños,  el miedo a que nos estropeen estos aparatos, que vean o hagan cosas que no deben…) no dejan a sus hijos interactuar demasiado tiempo o ninguno con estos aparatos hasta tener cierta edad.

El caso es que en este mundo tecnológico tan cambiante y de crecimiento exponencial, a veces es difícil saber qué es lo correcto. ¿Cuándo debo dejar que mi hijo utilice un smartphone? ¿Cuántas horas al día debo dejarle jugar  con la tablet o ver la tele? Son preguntas que, como padres a menudo nos asaltan y nos hacen pensar en si lo que hacemos es correcto o no.

Pero como no nacemos aprendidos, y para los padres no hay manuales de instrucciones (aunque cada vez haya más ayudas y guías) aquí ofrecemos algunos datos estadísticos para saber la situación de muchos hogares y menores y también recomendaciones para saber qué debemos y qué no hacer.

Un poco de números

 Datos del INE 2016

Si partimos de la base de que, en 2016 en España, más de 13 millones de viviendas familiares tienen acceso a Internet (el 81,9% de los hogares), donde la principal conexión se realiza a través de un dispositivo de mano (teléfono móvil de últimas generaciones, tablet, consola etc.), estamos hablando de que en las familias hay una clara integración de todo este mundo tecnológico en el hogar, lo que hace suponer que nuestros hijos están más expuestos a ellas que hace años, que lo hace además, de forma exponencial.

En relación a esto último, la utilización de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) en menores (de 10 a 14 años) es muy elevada, con un uso de ordenadores prácticamente universal (94,9%)  donde el 95% lo usa para acceder a Internet. Estos datos sugieren además que el uso excesivo de Internet es una práctica mayoritaria en edades anteriores a los 10 años. Además otro factor que es muy elevado y que crece por tercer año consecutivo es la posesión de teléfono móvil en menores, que entre los 10 a 15 años alcanza la cifra de un 93,9%.

La realidad de cada familia

Lo que está claro es que nos enfrentamos a una era de nativos digitales en la que nuestros hijos nacen con toda esta tecnología muy cercana y accesible. Ante las dudas o miedos que puedan surgir a raíz de esto, es siempre recomendable consultar con un especialista e informarse bien acerca del asunto, buscando soluciones o métodos útiles que nos permitan abordarlo. 

Por dar algunas opiniones que hemos podido encontrar en la propia red y que se han hecho conocidas podríamos destacar, en primer lugar la de un policía, José Félix Romero en una entrevista donde habla claro: “Si los menores son muy pequeños, hay dispositivos que te permiten acceder a unas páginas y a otras no. Si permites que tus hijos se metan con el ordenador en su cuarto con la puerta cerrada has perdido el control sobre ellos. Si ese ordenador está en una zona común, puedes ver qué está haciendo”

También, en una opinión adaptada a nuestra sociedad, la socióloga e investigadora, Maialen Garmendia en una entrevista  explica que «hay que poner unas normas, como no atender el móvil durante las comidas. Ni ellos ni nosotros. O delimitar que a partir de cierta hora de la noche no van a usar el teléfono. En todo esto es vital educar con el ejemplo porque muchas veces no somos muy coherentes (…) Todos debemos hacer autocrítica».

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»7px|0px|20.5966px|0px» _builder_version=»3.0.77″ saved_tabs=»all»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image src=»https://gaptain.com/blog/wp-content/uploads/2017/10/controles-parentales-gratuitos-e1516570795256.jpg» _builder_version=»3.0.77″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]

¿Tienes hij@s menores de edad?

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]Descarga el eBook Guía 2018 de Seguridad Digital Familiar con la selección de consejos esenciales para proteger a tus hijos en internet y redes sociales.<!– [et_pb_line_break_holder] –><!– [et_pb_line_break_holder] –>[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]<script type="text/javascript" src="//abirox.info/mautic/form/generate.js?id=2"></script>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.

2 comentarios en “¿A qué edad empiezan los nativos digitales a usar aparatos electrónicos?”

Los comentarios están cerrados.


>> Ver PORTADA >>