Desapariciones de menores ¿Cómo actuar?

desapariciones de menores rescate desaparición demenores

Índice

Mi hijo ha desaparecido

En demasiadas ocasiones, cuando hablamos de desapariciones de adolescentes lo asociamos a “chiquilladas” o “gamberradas”. Muchos padres piensan que sus hijos/as se han fugado con algún amigo o bien que simplemente aparecerán al de pocas horas, perdiéndose horas vitales para la búsqueda del/la menor.

Nuestros amigos de VOST Euskadi nos cuentan cómo podemos prevenir y sobre todo, actuar en caso de que nos encontremos ante la desaparición de una persona, especialmente si se trata de un menor de edad.

Cómo prevenir las desapariciones de menores

Cuando hablamos de prevención nos referimos a dos cauces.

El primero obviamente es hablar con nuestro/a hijo/a y mostrarle que estamos para lo que necesite, darle herramientas para evitar huidas por problemas emocionales o psicológicos y principalmente si creemos que nuestro/a hijo/a pudiera tener conductas suicidas, no omitir este hecho, pedir ayuda a profesionales​​.

El segundo cauce es hablar de la importancia de no realizar “gamberradas” con este tema, es un tema muy sensible ya que al año desaparecen miles de personas. Cuando una persona desaparece, y más, si es menor de edad, se activa un protocolo muy estricto en el cual se utilizan recursos de emergencia de diversa índole, dichos recursos arriesgarán su vida en helicópteros, quads y todoterrenos para buscar al/la menor. Estamos hablando de vidas en juego.

Es importante concienciar sobre este hecho porque muchas personas lo pasan por alto. Además cabe recordar el hecho de la limitación en el número de recursos de emergencias. Debemos recordar a los/as menores o adultos/as jóvenes el hecho de verificar una desaparición antes de solicitar colaboración a través de Redes Sociales; es decir, antes de publicar en Redes Sociales que un/a amigo/a ha desaparecido, deben verificar con la familia de esta persona dicha desaparición.

Hemos encontrado algún caso donde se publicó una desaparición porque el/la joven había cambiado de número y no daba señales de vida para sus amigos.

Cómo actuar, ¿qué hago si desaparece mi hijo o hija?

En primer lugar, es importante verificar con amistades la desaparición, en ocasiones los adolescentes salen con sus amigos, se quedan sin batería, se les olvida avisar en casa…

Una vez que tengamos claro que ha desaparecido porque no ha vuelto a casa y nadie sabe

dónde se encuentra se debe acudir a la comisaría más cercana y aportar los siguientes datos:

  • Identificación propia y nombre y apellidos del menor y fecha de nacimiento.
  • Descripción física del mismo (estatura, peso, color de la piel y del cabello, color de los ojos).
  • Detalles que permitan la identificación del/la menor: gafas, aparatos de ortodoncia, tatuajes, ropa que llevaba y otros atributos físicos.
  • Circunstancias de la desaparición.
  • Descripción de los lugares que pudo haber frecuentado antes de desaparecer y de las personas con las que llegó a contactar los días previos.
  • Si padece algún tipo de discapacidad o trastorno mental remarque esta circunstancia a los/as agentes, así com si está siguiendo algún tratamiento médico o psiquiátrico cuya interrupción pueda acarrear riesgos especiales.
  • Cualquier circunstancia que hubiera podido provocar que el menor se marchara voluntariamente.
  • Si hay indicios de que su hijo o hija es víctima potencial de un acto delictivo o se encuentra con adultos que pueden poner en peligro su bienestar se debe informar con detalle a los agentes bien, si se tiene conocimiento de que el menor ha estado comunicándose con alguien a quien ha conocido a través de internet y ha hecho arreglos para reunirse en persona con ese individuo.
  • Números de teléfono de los amigos de su hijo o hija así como información relevante del uso que pueda hacer de las redes sociales.
  • Una fotografía color reciente.Una vez puesta la denuncia se puede solicitar ayuda por Redes Sociales para su localización, siempre es preferible contactar con entidades o asociaciones como VOST Euskadi – En Euskadi – que pueda asesorarte (de forma gratuita) a la hora de realizar el cartel y difundir en Redes Sociales. También es importante transmitir a las autoridades todas aquellas informaciones o “pistas” que nos lleguen.

Una vez aparecido el menor, es importante acudir a la comisaría a retirar la denuncia.

 

Artículo escrito por VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi) | www.vosteuskadi.org

 

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.


>> Ver PORTADA >>