La tecnología ha revolucionado la forma en que los niños y jóvenes interactúan con el mundo. Aunque Internet ofrece infinitas oportunidades de aprendizaje y entretenimiento para ellos, también presenta una serie de riesgos digitales para los menores de edad que deben conocer y aprender a prevenir. Desde el acoso cibernético o ciberbullying, hasta la exposición a contenido inapropiado (violencia, contenido para adultos, …), los jóvenes pueden llegar a verse afectados por multitud de riesgos y amenazas en línea presentes en la red.

Índice
Por su impacto y crecimiento exponencial, uno de los principales riesgos digitales que preocupan a escuelas, padres y madres es el ciberacoso. Esto puede incluir comentarios ofensivos en las redes sociales, mensajes amenazantes o la difusión de información personal. Este tipo de comportamiento puede tener consecuencias graves para la salud mental y emocional de los jóvenes, lo que puede derivar en depresión, ansiedad y problemas de autoestima/confianza.
Otro riesgo digital muy frecuente en internet es la exposición a contenido inapropiado para su edad. La «hiper-sexualización» de internet provoca que niños y niñas puedan encontrarse con contenido sexual o explícito sin siquiera buscarlo. También el contenido violento resulta especialmente dañino para ellos y puede tener un impacto negativo en su desarrollo cognitivo y emocional, además de aumentar el riesgo de que los jóvenes se involucren en prácticas y comportamientos peligrosos.



En la nueva era digital, los niños y adolescentes están cada vez más expuestos a los riesgos digitales. Esto es debido al aumento de tiempo que los menores de edad pasan conectados a internet. A continuación, se presentan algunos datos de impacto recogidos de diferentes fuentes:
- Exposición a contenido inapropiado: Según un estudio de Common Sense Media, el 34% de los niños menores de 8 años han sido expuestos a contenido inapropiado en línea, como violencia, desnudos o lenguaje ofensivo. Esta exposición puede tener consecuencias a largo plazo en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.
- Ciberbullying, ciberacoso o acoso cibernético: El ciberacoso es una de las mayores preocupaciones para padres y madres. Un estudio de Pew Research Center reveló que el 59% de los adolescentes han experimentado algún tipo de acoso cibernético. Este tipo de acoso puede tener consecuencias graves en la salud mental y emocional de los jóvenes.
- Sexting: El sexting, que implica el intercambio de contenido sexual explícito a través de dispositivos digitales, es otro riesgo en línea para los menores de edad. Según un estudio de la Universidad de New Hampshire, el 15% de los adolescentes han enviado imágenes sexualmente explícitas a través de sus teléfonos móviles.
- Grooming o Depredadores en línea: Los predadores en línea son personas que buscan establecer contacto con menores de edad en línea para fines sexuales. Un estudio de la organización de defensa de los niños, Thorn, encontró que el 80% de las víctimas de explotación sexual infantil en línea eran menores de edad.
- Adicción a la tecnología: La adicción a la tecnología (redes sociales, videojuegos, móvil…) es un riesgo en línea para los niños y adolescentes. Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que el 40% de los adolescentes informaron sentirse adictos a sus dispositivos móviles.
¿Conoces la plataforma educativa para crear Cultura de Ciberseguridad en escuelas?
La mejor herramienta para educar en Ciberseguridad desde edades tempranas (Colegio+Familias)
Premio ‘Iniciativa educativa 2022’ en los XV Trofeos SEG TIC



Cultura de Ciberseguridad
Compromiso de padres, madres y educadores (escuelas)
En resumen, los riesgos digitales para los menores de edad en internet son numerosos y significativos. Es importante por tanto que sus educadores (padres, madres y docentes) sean conscientes de estos riesgos, les acompañen y enseñen a tomar medidas preventivas para protegerse para poder utilizar la tecnología de forma segura y saludable.
Esto puede incluir limitar el tiempo de conexión, supervisar el uso de dispositivos digitales, hablar con los niños sobre ciberseguridad y asegurarse de que reciban formación en ciberseguridad desde edades tempranas para que conozcan las prácticas peligrosas, y aprendan a identificar los riesgos y la forma de prevenirlos, y a actuar llegado el caso.